Revista
El objetivo del encuentro, en el que también han estado presentes el Consejero de Sanidad de la CAM, Enrique Ruiz Escudero, así como representantes de otros colegios profesionales y centros hospitalarios públicos y privados, ha sido la puesta en común por parte de las diferentes instituciones de la situación durante la pandemia de COVID-19 en las diferentes profesiones sanitarias, así como conocer el punto de vista ante la inminente desescalada.
El presidente del COEM ha trasmitido a Díaz Ayuso la preocupación que se está viviendo dentro del colectivo de los dentistas. Por un lado, ha querido destacar el compromiso de la profesión con la salud, a pesar del alto riesgo que se asume por la proximidad al paciente y el haber estado trabajando durante tiempo atendiendo urgencias sin equipos de protección adecuados. A este respecto ha insistido en la dificultad que a día de hoy se sigue teniendo para conseguir estos EPIs y la subida de precio abusiva de los mismos en el mercado actual.
El Dr. Montero no ha querido dejar pasar la oportunidad de alertar sobre la complicada situación económica, con muchos compañeros sumidos en ERTES, así como la indefensión de aquellos dentistas que trabajan como autónomos.
Respecto al desconfinamiento, el Dr. Montero se ha mostrado favorable al mismo, siempre dentro de las medidas de seguridad pertinentes, y confía en que “poco a poco, la gente pueda volver a su vida cotidiana”. El COEM es partidario de que las clínicas dentales puedas colaborar realizando test serológicos, y de esta forma poder participar en las estadísticas que permitan conocer qué parte de la población puede presentar alguna inmunidad al virus. A este respecto, tanto el consejero de Sanidad como la presidenta de la Comunidad han sido favorables.
Por último, el presidente del COEM presentó en la reunión la Guía Proto-COVID-19 que se ha elaborado desde la institución colegial y que aglutina todos los protocolos de seguridad y de ejercicio de la profesión odontológica para el trabajo en las clínicas dentales dentro de la nueva normalidad que vamos a vivir tras la pandemia del COVID-19. Díaz Ayuso ha expresado su interés en este documento y ha pedido que se estudie su implementación dentro de las Unidades de Salud Bucodental dependientes de la Consejería de Sanidad.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.