Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

El sector dental aumenta un 1,1% su facturación en tecnología en 2019, según el estudio realizado por Fenin

El mercado de Tecnología Sanitaria crece un 2%
Según FEnin, el mercado de Tecnología Sanitaria crece un 2%

El sector dental aumenta un 1,1% su facturación en tecnología en 2019, según un estudio realizado por Fenin, en el que también se indica que el sector de Tecnología Sanitaria alcanzó la cifra de 7.960 millones de euros en ese mismo año, un incremento del 2% respecto a 2018. El número de empleos directos del Sector, por su parte, asciende a los 27.800, un 9% más.

Así se refleja en la Memoria Anual de Sostenibilidad de 2019 de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, que ha sido presentada en Asamblea General. Por quinto año consecutivo, la Federación ha elaborado esta memoria de sostenibilidad con el objetivo de impulsar su compromiso con una comunicación transparente y responsable ante sus grupos de interés.

El valor del mercado del sector dental en 2019 en España ya fue anticipado a principios de año y se situó en los 800 millones de euros, una cifra alineada a la del año anterior, según los datos preliminares extraídos del informe sectorial presentados en Madrid por la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) con la colaboración de la consultora Key-Stone.

Respecto
a la tendencia de crecimiento de los sectores de Tecnología Sanitaria,
hay que señalar que el comportamiento en 2019, en general, ha sido
moderado.  Los sectores de Cardiología, Un Solo Uso, Diagnóstico in Vitro han crecido ligeramente por encima de tendencia del crecimiento global del mercado de tecnologías sanitarias (2%).  

El Sector de Productos Sanitarios Incluidos en la Prestación Farmacéutica (material de cura y apósitos) ha experimentado un notable incremento (7,8%) mientras que los Implantes de Ortopedia y Traumatología, las Terapias Respiratorias Domiciliarias (excepto Gases Medicinales), Oftalmología y el Sector Dental se estabilizan o crecen por debajo del 2%. 

Por otro lado, dos sectores muestran tendencia negativa, como ha sido el Sector de Tecnología y Sistemas de Información Clínica con un decrecimiento del (9,8%) y el sector de Nefrología con un retroceso del (3%).

Un año de intensa actividad

Dentro
de las iniciativas de la Federación, durante el ejercicio 2019 destacan
el seguimiento del desarrollo de guías y herramientas para la correcta
implementación de los nuevos Reglamentos Europeos de Productos y de Productos Sanitarios para el Diagnóstico in Vitro, como la base de datos EUDAMED, y de la designación de organismos notificados para dichos reglamentos. Asimismo, ha mantenido informadas puntualmente a las empresas sobre la situación y evolución de las negociaciones entre la Unión Europea y Reino Unido en torno al Brexit, y su impacto en la regulación actual y futura de los productos sanitarios. 

La Federación ha continuado promoviendo la innovación como motor de crecimiento del sector y la proyección internacional de las empresas fabricantes de nuestro Sector. En este sentido, Fenin  puso en marcha una nueva campaña de imagen de Internacional bajo el lema “Spain Smart Caring”, con la que se muestra una imagen renovada y moderna, acompañada de mensajes que reflejan el potencial y posicionamiento que ha ido adquiriendo el Sector de Tecnología Sanitaria fuera de nuestras fronteras. Con este nuevo concepto creativo se potencia la visibilidad y notoriedad de la marca Healthcare Technology from Spain, seña sobre la que las empresas del sector se agrupan para dar una mayor visibilidad a la tecnología sanitaria española en el exterior. 

En materia de autorregulación, Fenin firmó con Autocontrol un convenio para crear el Sello AUTOCONTROL– FENIN con el objetivo de mejorar el conocimiento y cumplimiento de la regulación aplicable a la publicidad de los productos sanitarios y en el ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial en el marco de la causa del año marcada por la Federación   para promover y fomentar la Humanización de la Asistencia Sanitaria, se presentó  la infografía “El Lado Humano de la Tecnología Sanitaria”. 

En el ejercicio 2019 se han realizado diferentes informes y estudios, destacar el Estudio del Perfil tecnológico hospitalario y propuestas para la renovación de tecnologías sanitarias, donde se ha analizado el nivel de obsolescencia de 13 familias tecnológicas sanitarias del conjunto de hospitales públicos y privados de España, dos familias más que en el estudio anterior: SDIC (Sistemas Digitales de Inyección de Contraste) y ENDO (Endoscopia Flexible-Torres) y el Estudio sobre el Índice de Madurez Digital en Salud, en colaboración con COTEC,  que ha permitido evaluar el nivel de digitalización de las Comunidades Autónomas como punto de partida para seguir su evolución en los próximos años y que se presentará a lo largo del 2020. 

La
Federación seguirá trabajando en la puesta en valor del papel del
sector como elemento esencial para el progreso y desarrollo económico de
nuestro país e interlocutor clave en el sistema sanitario. 

La Federación ha elaborado por segundo año, un Resumen Ejecutivo para facilitar el acceso a la información de la Memoria Anual de una manera ágil e intuitiva. Accede a través del siguiente enlace: Resumen Ejecutivo Memoria Sostenibilidad de Fenin 2019.

Más noticias
Consejo salud oral verano consejos
Actualidad

El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones. 

DR ALBERTO MONJE 2
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.

 

Fig. 2
Ortodoncia

El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.

INCYDE CAMARA DE COMERCIO  48 (2)
Eventos

En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.

FACULTAD ODONTOLOGÍA UCM
Actualidad

La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.

Alberto Monje posado
Entrevistas a doctores/as

Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.

Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Portada

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

Aula Dentaid Barcelona
Eventos

Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.

 

Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España

Vaso con hielo pexels srattha nualsate 2695613 12986384
Actualidad

Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas