Revista
La Sociedad Española de Cirugía Bucal (Secib) ha constituido tres grupos de trabajo, coordinados por el Dr. Daniel Torres Lagares, vicepresidente de Secib y catedrático de Cirugía Bucal de la Universidad de Sevilla, para la elaboración de tres nuevas guías de práctica clínica. El propósito es evaluar y sistematizar la evidencia científica disponible en relación a la odontología y los pacientes oncológicos, la cirugía bucal y los pacientes hemofílicos, y la periimplantitis.
El proyecto sobre odontología y pacientes oncológicos estará dirigido por el Dr. José Luis Gutiérrez Pérez, codirector del Máster de Cirugía Bucal de la Universidad de Sevilla y jefe del Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Virgen del Rocío, y por los doctores Leticia Bagán, Agurne Uribarri, M. Angels Sánchez, Daniel Torres, Aida Gutiérrez, Jerónimo Pachón, María José Flor y Javier Alberdi. Además, contará con la revisión del catedrático de Medicina Oral de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), el Dr. José Manuel Aguirre.
La guía de práctica clínica de cirugía bucal en pacientes hemofílicos estará bajo la dirección del Dr. Abel García, director del Máster de Medicina Oral, Cirugía Bucal e Implantología de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y jefe del Servicio de Cirugía Maxilofacial de la Xerencia de Xestión Integrada de Santiago. Guillermo Machuca, Manuel Somoza, Eduard Valmaseda, Elena Sánchez y María Peñarrocha integran este grupo junto a la hematóloga Ángela Cortés Vidal. Como revisor, intervendrá el Dr. Cosme Gay Escoda, catedrático de Patología Quirúrgica Bucal y Maxilofacial la Universidad de Barcelona (UB).
Por su parte, el Dr. Pablo Galindo, catedrático de Cirugía Bucal e Implantología de la Universidad de Granada, será el director de la guía sobre periimplantitis, en la que también trabajarán los doctores Rui Figueiredo, María Ángeles Serrera Figallo, Juan López Quiles, David Peñarrocha, Octavi Camps, Miguel Padial e Hilario Pellicer. El Dr. Miguel Peñarrocha, catedrático de Cirugía Bucal de la Universidad de Valencia será el responsable de revisar el trabajo.
“Las guías ofrecerán una serie de pautas clínicas, basadas en la mejor evidencia científica, sobre las que pueda apoyarse el profesional en su práctica diaria y confiamos en serán muy beneficiosas también para el paciente ya que, tanto el manejo odontológico de pacientes con hemofilia, como el manejo odontológico de pacientes que sufren cáncer oral, presenta complejidades y consideraciones específicas que deben ser puestas al día" , señala el Dr. Daniel Torres Lagares, vicepresidente de Secib.
"En cuanto a la revisión y sistematización de toda la evidencia científica relacionada con la periimplantitis, una patología que tiene cada vez más presencia en nuestras consultas, estamos convencidos de que tendrá un efecto beneficioso en la atención que se dispensa a nuestros pacientes”, añade el Dr. Torres Lagares.
Secib tiene publicadas ya tres guías de práctica clínica: Leucoplasia Oral como enfermedad premaligna (2017), Cirugía Periapical, indicaciones y técnica quirúrgica (2017) y Diagnóstico e indicaciones para la extracción de terceros molares (2018). Todas ellas forman parte de Guía Salud, el catálogo de Guías de Práctica Clínica del Sistema Nacional de Salud.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.