Revista
Por primera vez, la Sociedad Española de Medicina Oral (Semo) y la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (Sedcydo) han planificado una reunión conjunta de carácter internacional y que tendrá lugar en el Paraninfo Bizkaia-Aretoa los días 20, 21 y 22 de junio de 2019.
“Pertenecemos a dos sociedades científicas con muchos intereses comunes en el ámbito médico de la Odontología, que consideramos un aspecto fundamental de nuestra profesión. Por ello, hemos escogido como lema de esta reunión ‘Reivindicando la Salud Oral’”, aseguran desde Semo y Sedcydo.
Desde esta reivindicación sanitaria, la programación que han preparado va dirigida a actualizar los conocimientos existentes sobre diferentes trastornos orales y maxilofaciales en todas sus vertientes: etiopatogénica, diagnóstica, terapéutica y preventiva.
Durante los tres días de la Reunión, el programa combinará talleres de formación, ponencias por expertos, comunicaciones científicas sobre investigación y discusión de casos clínicos. Para todas estas actividades contarán con la colaboración desinteresada de profesionales sanitarios del máximo nivel, especialistas en los diferentes temas, tanto nacionales como extranjeros.
El Departamento de Estomatología II de la Universidad del País Vasco/EHU es el encargado de organizar la Reunión Internacional Conjunta Sedydo-Semo. Para obtener más información sobre el encuentro, haga clic aquí.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.