Revista
La sede del Consejo General de Dentistas acogió el pasado 25 de enero la reunión de asesores jurídicos de todos los Colegios de Dentistas de España y del Consejo, en la que se trataron temas de diversa índole que son de interés para la profesión y que fueron objeto de debate entre los asistentes.
El primer asunto que se abordó en la reunión fue el procedimiento penal de iDental. La letrada del Consejo de Dentistas, Rocío Mirallas, informó a los asistentes de las actuaciones que está llevando al respecto el Consejo.
El encuentro también sirvió para debatir sobre la potestad disciplinaria de la Organización Colegial y sus límites, la cual permite sancionar disciplinariamente a sus colegiados, pero no se puede ejercer frente a empresas de atención bucal, sociedades mercantiles o clínicas donde estos desempeñan sus funciones (salvo a las sociedades profesionales).
El tercer punto del día se centró en los problemas del procedimiento sancionador, donde se discutieron aspectos como la necesidad de modificar el procedimiento común para la Organización Colegial adaptado a las necesidades actuales, así como propiciar una modificación estatutaria.
La entrega de las historias clínicas fue el último tema que se abordó en la reunión, donde se centraron en las normas generales que hay que cumplir para gestionar las solicitudes, el acceso a los datos y su tramitación.
Asimismo, el viernes 25 por la tarde y el sábado 26 el Consejo General de Dentistas organizó unas Jornadas de Formación en Derecho Sanitario que se celebraron en la sede del Colegio de Dentistas de Madrid (COEM).
Estas jornadas fueron coordinadas, presentadas y moderadas por el Fiscal Jefe de la Fiscalía Provincial de Badajoz, Calixto Galán Cáceres, y contó con las conferencias de grandes expertos en Derecho.
La primera ponencia fue impartida por Pedro Hidalgo Fernández, médico y presidente del Colegio de Médicos de Badajoz, que habló sobre “La importancia de la lex artis en el ejercicio del profesional médico”. Por su parte, Juan Calixto Galán Cáceres expuso “El estudio de las reclamaciones profesionales contra los dentistas. La nueva y vigente regulación de la imprudencia penal”.
El sábado, los asistentes presenciaron la conferencia de Antonio del Moral García, magistrado de la Sala 2ª del Tribunal Supremo sobre “Aproximación al Derecho Penal en el marco de las profesiones sanitarias, relevancia del consentimiento informado en las reclamaciones de los pacientes. La problemática del intrusismo profesional”.
Juan Calixto Galán Cáceres cerró las Jornadas con su ponencia sobre “La relevancia del consentimiento informado en las reclamaciones de los pacientes en el marco de los tratamientos bucodentales. La dinámica de la publicidad engañosa sanitaria”.
El Dr. Óscar Castro, presidente del Consejo de Dentistas, califica estas reuniones como “muy productivas e importantes para el futuro de la profesión, ya que la finalidad es crear un grupo de trabajo perfectamente coordinado que tenga como objetivo común conseguir una legislación que mejore sensiblemente el sector bucodental en España”.
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.
El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.