Revista
FACUA-Consumidores en Acción pide a la nueva ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, que impulse la modificación de la normativa que regula los centros sanitarios privados para proteger a los usuarios frente a los cierres de clínicas dentales que se vienen produciendo en los últimos tiempos. La asociación considera que casos como el de Idental, que desde mediados de abril ha cerrado nueve centros dejando a miles de pacientes con tratamientos sin terminar, ponen de manifiesto la desprotección de los derechos de los pacientes.
FACUA advierte de que las leyes que regulan las clínicas dentales, el Real Decreto 1594/1994 y los desarrollos autonómicos, resultan insuficientes para garantizar la protección de los derechos de los usuarios y reclama a Montón y las autoridades autonómicas una actualización de las mismas. La asociación entiende, en primer lugar, que debe exigirse a las clínicas como requisito de apertura un seguro de responsabilidad civil que cubra el riesgo de cierre.
Además, la asociación ve imprescindible que se regule la información de la clínica que debe estar disponible al público, tanto en cartelería como en toda la documentación que se entregue al usuario (contratos de financiación, facturas, etc), incluyendo la denominación social y comercial, administrador, odontólogo responsable, datos de contacto, procedimiento para interponer reclamaciones, solicitud de historiales clínicos, etc. De esta forma, los usuarios pueden saber a quién se tienen que dirigir a la hora de reclamar por un cierre o cualquier otro tipo de problema.
FACUA considera que la normativa también debe garantizar que los pacientes puedan acceder y recuperar sus historiales clínicos en caso de cierre de un centro. Actualmente no existe ninguna norma que regule qué ocurre con esta información tras una clausura, lo que impide a los usuarios tenerla a su disposición.
La asociación reclama, además, que se refuercen los controles de la Administración a estas clínicas, se regulen las autorizaciones y procedimientos de cierre en aquellas comunidades autónomas que aún no lo hacen y se revisen las sanciones que se deben imponer en caso de que incurran en incumplimientos de la norma.
FACUA pone de manifiesto que la falta de regulación en este sentido ha provocado que en los últimos años los usuarios se hayan encontrado totalmente desamparados frente a los cierres, sin poder ejercer de forma efectiva sus derechos. En muchos casos, el hecho de que los tratamientos en estas clínicas se paguen mediante financiación, ya sea del centro o a través de otra entidad, ha implicado que tras el cierre los usuarios se enfrenten al pago del crédito incluso cuando han dejado de recibir dicho tratamiento.
Cierre de Idental
El reciente caso de Idental, del que ha trascendido hasta el momento la clausura de sus centros por toda España, ha motivado que FACUA lance una plataforma de afectados para asesorar y defender a los pacientes que ya cuenta con más de 400 miembros. Los usuarios pueden unirse a través de la web.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.