Revista
La transformación digital, la periimplantitis o la estética dental son algunas de las claves para descifrar el futuro de la Odontología. Así se ha puesto de manifiesto en el I Foro Sanitas de Odontología celebrado el pasado viernes, 10 de junio, en Madrid con la asistencia de más de 200 profesionales.
Blas Noguerol, periodoncista y expresidente de la SEPA.
Con el lema “What´s coming in Odontología”, el encuentro ha acercado a los asistentes las tendencias tecnológicas y científicas del momento. Entre ellas, “los avances de la digitalización a través de impresiones en 3D; la comprensión de los vínculos entre salud oral y salud sistémica; el crecimiento explosivo de la demanda de tratamientos de estética dental, y la periimplantitis, candidata a convertirse en la enfermedad dental del siglo XXI”, según explica Alma Fernández, directora médica de Sanitas Dental.
Transformación digital
El primer bloque del foro ha mostrado a los presentes los avances en transformación digital gracias a la intervención de invitados de empresas tan punteras en innovación como Google y Streye. En la ponencia “El futuro de la salud dental en el mundo digital” se ha dado una muestra del potencial de dispositivos como las Google Glass a través de las cuales el odontólogo recibe instrucciones precisas para realizar protocolos como el listado de verificación quirúrgica dental. “Las gafas inteligentes de Google, con las que se puede tomar fotos, grabar vídeos y navegar por internet, abren infinitas posibilidades como retransmitir una operación dental a tiempo real”, ha destacado el odontólogo Pedro Peña.
Dentro de las aplicaciones digitales más disruptivas de la especialidad en los últimos años se encuentran las impresiones en 3D. “El diseño asistido por ordenador proporciona unas imágenes digitales en 3D de alta precisión que permiten tratamientos de alta calidad y una mejor experiencia para el paciente”, ha subrayado el profesor Guillermo J. Pradíes, de la Universidad Complutense de Madrid. Entre las funcionalidades de esta técnica se encuentra el diseño de prótesis, que sustituye al modelado tradicional en cera de las restauraciones dentales.
Con técnicas como el análisis digital de la sonrisa, la transformación digital está muy presente también en el área de estética dental, otro de los bloques temáticos de este encuentro científico. El doctor Luis Calatrava, especialista en la materia, ha destacado la proliferación de este tipo de tratamientos y su gran potencial de crecimiento, empujado por una de las tendencias en los últimos años, la ortodoncia estética en adultos. En el camino a la sonrisa diez, los blanqueamientos y las carillas son otras de las alternativas con mayor recorrido.
Según el doctor Calatrava, “estamos ante el reflejo de una doble preocupación de la sociedad: la imagen y la salud. Un binomio inseparable ya que tener una bonita sonrisa no solo mejora la imagen personal, además repercute en la salud bucodental”.
Periimplantitis, candidata a enfermedad dental del siglo XXI
Durante la jornada también se ha abordado la temática de la periimplantitis y la posibilidad de que se trate de una de las patologías odontológicas del futuro, tanto por su prevalencia actual como por las previsiones de evolución.
De izda. a dcha. Blas Noguerol, periodoncista y expresidente de la SEPA; Manuel Chamorro, Jefe de Servicio de Cirugía Maxilofacial en el Sanitas Campus Madrid; Manuel Jiménez, Jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Universitario La Moraleja; Gonzalo Barón y Esquivias, Expresidente de la Junta Directiva de la SEC.
“El uso de los implantes dentales ha supuesto uno de los cambios más importantes en la práctica odontológica, pero un inadecuado mantenimiento puede provocar la aparición de infecciones como la periimplantitis”, ha apuntado la doctora María Ángeles Sánchez Garcés, de la Universidad de Barcelona. Se estima que al menos una de cada cuatro personas con implantes dentales puede sufrir esta dolencia, según datos de Sociedad Española de Periodoncia e Implantes Dentales (SEPA), unas cifras que hacen necesario que los profesionales pongan el énfasis en su prevención.
Relación entre salud bucodental y salud general
Por último, este encuentro de odontólogos ha dedicado espacio a los avances en la comprensión de la relación entre salud bucodental y salud sistémica. Las enfermedades periodontales o de las encías están causadas por bacterias que generan infecciones bucales. Estas infecciones orales pueden transmitirse al resto del organismo, lo que puede tener implicaciones para la salud general del paciente.
“Las enfermedades que afectan a las encías son un factor de riesgo para sufrir enfermedades cardiovasculares”, ha señalado el doctor Blas Noguerol, periodoncista y ex presidente de la SEPA. “Hay mucho por hacer en el campo de la prevención. Es necesario concienciar a la población de la importancia de cuidar la salud bucal y mantener un control adecuado de su higiene, junto con las revisiones odontológicas frecuentes, lo que incide en una mejora de la salud cardiovascular, ya que existe evidencia científica de la relación entre la enfermedad periodontal y la salud cardiovascular”, ha afirmado el doctor Manuel Chamorro, jefe del Servicio de Cirugía Maxilofacial de los Hospitales de la Moraleja y de la Zarzuela.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.