Revista
Coronas individuales preparadas para cementar sobre estructura.
Background. El fallo más frecuente de las restauraciones con coronas de cerámica con estructura de Zirconia es el astillado de la cerámica, mientras que la estructura de Zirconia suele permanecer más estable en el tiempo y libre de daños. Por esta razón, se han estudiado varios materiales cerámicos para ser aplicados a la Zirconia a fin de obtener un resultado óptimo.
Objetivo. El propósito de este artículo es evaluar las ventajas y desventajas de las diferentes técnicas de estratificación cerámica en estructuras de zirconio y debatir el caso clínico propuesto.
Caso clínico. Un paciente de 52 años acudió a nuestra clínica lamentándose de problemas de enfermedad periodontal avanzada y bruxismo. El paciente esperaba un nuevo trabajo protésico que fuese resistente al paso del tiempo, ya que las antiguas reconstrucciones mostraban fenómenos de astillado. Desde ese momento, se le dio prioridad a las reconstrucciones de los elementos individuales en la arcada superior con estructura de Zirconia y cerámica estratificada al disilicato de litio. Posteriormente, se realizó la reconstrucción de la arcada inferior completa con estructura de circonio atornillada sobre implantes y coronas individuales cementadas por encima de la misma. Los dientes con valor estético para la sonrisa fueron realizados en disilicato de litio estratificado sobre Zirconia, mientras que, para las zonas laterales, que están sometidas a un mayor estrés, se optó por coronas monolíticas realizadas con cerámica en disilicato de litio fresada según la técnica CAD/CAM. El paciente quedó satisfecho con el resultado y no mostró ninguna dificultad, ya fuera desde el punto de vista estético, fonético o funcional.
Conclusiones. En las rehabilitaciones protésicas completas se pueden aprovechar varios materiales cerámicos en diferentes combinaciones para lograr el mejor resultado, tanto estético como funcional.
También puede consultar el artículo completo en el nº 10 de la revista El Dentista Moderno. Págs.44-50
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.