Revista
El ronquido suele estar vinculado a obstrucciones de vías respiratorias pero, dado su carácter multifactorial, puede ser una señal de padecer patologías bucodentales, como la xerostomía (boca seca), infecciones en encías y caries e incluso bruxismo.
El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife recomienda acudir al dentista habitual para que pueda estudiar si existen desencadenantes como una mala posición de la mandíbula, alteraciones del paladar, lengua, amígdalas o problemas de respiración durante el sueño, y pautar los tratamientos adecuados, o derivar a un especialista en caso de sospecha de trastornos graves del sueño.
Roncar puede ser un síntoma de que se esté sufriendo apnea del sueño, una patología que cursa con problemas respiratorios durante el sueño, rechinamiento de dientes, lo que causa desgaste de las piezas dentales y otros efectos secundarios. Las férulas de descanso pueden ser uno de los tratamientos pautados para mejorar estos síntomas.
Otro de los tratamientos utilizados por los odontólogos son los dispositivos de avance mandibular (DAM), que se colocan también mientras se duerme, y que ayudan a mantener la mandíbula en una posición adelantada, lo que previene el colapso hacia la parte posterior de la lengua y amplía las dimensiones faríngeas. Esto ayuda a abrir las vías respiratorias y a reducir el ronquido.
Uno de los principales efectos del ronquido es la xerostomía, causada por la falta de flujo salival que puede derivar en mal aliento, infecciones, caries y enfermedad de las encías. En casos infantiles, esto puede llevar a dientes torcidos y sonrisas gingivales (más cantidad de encía expuesta).
Por todo ello, desde el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife aseguran que "es fundamental realizar una evaluación del paciente con ronquidos que incluya las zonas de nariz, boca, faringe, cuello y esqueleto facial, además de estimar el riesgo de que pueda existir una apnea obstructiva del sueño asociada. En caso de no encontrar un origen bucodental, se debe derivar al médico especialista en la materia".
El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife advierte de que los productos químicos que contienen pueden causar lesiones en la mucosa oral y afectar a la producción de saliva, entre otros efectos negativos.
Cuidar la salud periodontal antes, durante y después del embarazo es clave para asegurar una salud óptima de la mujer. Sin embargo, hay un aspecto de la salud materna que a menudo pasa desapercibido: la salud de las encías y los tejidos que sostienen los dientes.
Del 30 de octubre al 1 de noviembre, la Asociación Española de Endodoncia reunirá a cerca de un millar de odontólogos generales y especialistas para actualizarse en las últimas técnicas y avances en endodoncia.
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón colabora con la AECC en Aragón en la celebración del Congreso de Personas con Cáncer y Familiares de Aragón desde la primera edición, en alguna de estas citas, impartiendo talleres sobre oncología y salud bucodental.
El informe CARES 2024 detalla los esfuerzos de la empresa por promover prácticas empresariales responsables que creen valor compartido para sus grupos de interés.
Dentsply Sirona y Siemens Healthineers anuncian que el ensayo clínico para la validación CE de su sistema de resonancia magnética dental (ddMRI), el MAGNETOM Free.Max Dental Edition, ha confirmado su gran potencial en diversas especialidades odontológicas.
Una unidad de tratamiento dental diseñada para ofrecer un equilibrio perfecto entre funcionalidad, ergonomía y diseño. Inspirada en el legado del icónico KaVo Primus 1058, esta nueva incorporación redefine el estándar en rendimiento y comodidad en consultas dentales de todos los tamaños.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.