Revista
El Verifactu es una de las novedades fiscales que se implementará en breve y que afectará a todos los empresarios y profesionales, y los odontólogos no son una excepción.
El Verifactu es un sistema impulsado por la Agencia Tributaria con el objetivo de combatir el fraude fiscal y fomentar la digitalización de los procesos de facturación. Este sistema garantiza la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad e inalterabilidad de los registros de facturación, asegurando una mayor transparencia en las transacciones económicas. Una vez hecha una factura, ésta no podrá ser modificada y el sistema generará un QR que enlazará la factura emitida con la anterior y posterior. Así pues, cualquier modificación será detectada, incluso el número de copias de seguridad que se hacen de las facturas.
Además, el sistema permitirá a los contribuyentes enviar voluntariamente sus registros de facturación a la Agencia Tributaria de forma automática y electrónica.
Pero también permitirá que lo hagan los pacientes que reciban las facturas que como contribuyentes dispondrán de una APP de uso generalizado y gratuito que les permitirá verificar si la factura recibida ha sido o no enviada a la Agencia Tributaria.
Quien no envíe las facturas a la Agencia Tributaria deberá garantizar que esta podrá acceder a ellas si lo requiere a lo largo de los cinco años siguientes (cuatro después de la declaración).
Aunque el envío de los registros de facturación mediante Verifactu es voluntario, es obligatorio emitir las facturas con una aplicación informática de facturación que cumpla una serie de requisitos:
- Generación de registros de facturación: cada factura emitida, anulada o rectificada debe generar un registro correspondiente.
- Garantía de integridad y conservación: los registros deben mantenerse íntegros, accesibles e inalterables durante el período legal establecido.
- Envío automático a la Agencia Tributaria: las aplicaciones deben permitir el envío automático de los registros de facturación, facilitando así el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
- Registro de eventos: se llevará un registro de los eventos que permita la trazabilidad de la actividad en el programa de facturación, el cual no podrá ser alterado y deberá conservarse hasta que prescriban las obligaciones tributarias.
Las facturas generadas bajo el sistema Verifactu deben incluir un código QR (que contenga datos identificativos de la factura) y una referencia al sistema Verifactu (mediante la expresión “Veri*Factu” en la factura).
Según el Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, los contribuyentes tendrán que adaptar sus sistemas de facturación antes del 1 de enero de 2026.
Es recomendable que los odontólogos empiecen a prepararse para esta transición, asegurando que sus aplicaciones de facturación cumplan con los requisitos establecidos.
Adoptar el sistema Verifactu pretende ofrecer varios beneficios:
- Sello de confianza: los pacientes tendrán la certeza de que la clínica dental opera de forma transparente y cumple con sus obligaciones fiscales.
- Facilitación de la gestión contable: el envío automático de las facturas a la Agencia Tributaria puede simplificar la presentación de modelos tributarios en el futuro.
- Impulso a la digitalización: la implementación del Verifactu promueve la modernización y eficiencia de los procesos administrativos de la clínica.
La Agencia Tributaria tendrá un programa gratuito para emitir facturas pero es un sistema utilizado por aquellas personas que deben realizar muy pocas facturas a lo largo del año.
Sin embargo, actualmente todas las empresas de software están adaptando sus soluciones de facturación para cumplir con los requisitos del sistema Veritat porque no hacerlo puede acarrear importantes sanciones tanto para la empresa informática como para el profesional. Por lo tanto, seguro que la empresa de software de facturación actual ofrecerá una solución.
Si hoy se está facturando con Word o Excel, esto no podrá continuar. A continuación, se presentan algunas opciones que desarrollan soluciones informáticas o gratuitas o a coste muy reducido.
- B2Brouter: ofrece servicios de facturación electrónica y reporting fiscal integrados, facilitando el cumplimiento de la Ley ‘Crea y crece’ y el reglamento VeriFactu.
- Ziclope: proporciona programas de facturación como ZFactura Cloud y ZGestión Cloud, diseñados para satisfacer las necesidades de autónomos y empresas, con funciones avanzadas y contabilidad con VeriFactu.
- Wolters Kluwer: empresa reconocida que está adaptando sus soluciones de facturación para cumplir con los requisitos de VeriFactu, asegurando una transición sin problemas para sus usuarios.
- Logiscenter: ofrece información y soluciones para garantizar que el software de facturación o sistema POS sea compatible con VeriFactu, ayudando a evitar sanciones y complicaciones legales.
- Invopop: proporciona herramientas para simplificar el cumplimiento de las regulaciones de facturación en España, incluyendo a VeriFactu, y facilita así la transición hacia la facturación electrónica.
Es importante destacar que, según la Agencia Tributaria, los contribuyentes tendrán que adaptar sus sistemas de facturación antes del 1 de enero de 2026.
Por tanto, se recomienda a los profesionales, incluidos los odontólogos, que empiecen a prepararse para esta transición, asegurando que sus aplicaciones de facturación cumplan con los requisitos establecidos.
Antes de seleccionar un programa de facturación es fundamental verificar que cumpla con los requisitos técnicos establecidos por la Agencia Tributaria y que se adapte a las necesidades específicas de tu práctica profesional. En resumen, es esencial que los odontólogos se informen y adapten sus sistemas de facturación para cumplir con las nuevas exigencias legales, asegurando así una práctica profesional alineada con la normativa fiscal vigente.
Fuente: COEC
La Audiencia Provincial de Las Palmas vuelve a dar la razón al Colegio de Dentistas de Las Palmas, tras el recurso interpuesto en contra de la sentencia de primera instancia, dictada por el Juzgado de lo Penal nº 6 de Las Palmas de Gran Canaria, y condena a un intruso, reincidente, a nueve meses de prisión.
Con una reconocida trayectoria en docencia, investigación y gestión universitaria, la Dra. Gómez Sánchez asume este nuevo reto con una “visión transformadora y estratégica”.
El presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la VIII Región, Víctor Zurita, destaca que la hipoplasia del esmalte, la sequedad bucal o las úlceras recurrentes pueden alertar de la presencia de esta enfermedad.
Cuidar y fortalecer el esmalte es fundamental para evitar problemas como la caries y asegurar una sonrisa saludable.
Con un novedoso stand, Ticare estará presente en la exposición comercial del Congreso SECOMCyC que se celebrará del 5 al 7 de junio en Santader.
Profesionales de Sanitas Dental y Sanitas Mayores impartirán talleres de higiene bucodental y formación en cuidados y servicios asistenciales, respectivamente.
Con las nuevas bases de titanio K80 Angled Screw Channel (ASC), el canal de los tornillos se puede inclinar entre 0° y 30°. De este modo, las posiciones desfavorables de los implantes pueden compensarse mediante la angulación, sin comprometer el resultado estético final de la restauración.
Del total de 42.860 profesionales, 25.425 son mujeres (59,3%) y 17.435 son hombres (40,6%), lo que refleja que la tendencia hacia la feminización de la Odontología que empezó hace unos años ya está consolidada.
Esta herramienta, desarrollada y entrenada durante más de un año, permite gestionar de forma automatizada recordatorios, citas, seguimientos postratamiento e incluso mensajes de bienvenida, manteniendo siempre un tono cercano y respetuoso.