Revista
El exceso de azúcar en la dieta representa uno de los mayores desafíos para la salud bucal y general, influyendo especialmente en la salud periodontal. Investigadores del Departamento de Periodoncia de la Facultad de Ciencias Dentales de Manipal (India) han analizado el impacto del azúcar en la salud periodontal en una revisión narrativa, cuyos resultados apuntan que el exceso de azúcar en la dieta no sólo afecta a las caries, sino que también puede agravar la inflamación periodontal.
El exceso de azúcar en la dieta está asociado a alteraciones de la microbiota oral y sistémica, como demuestran estudios recientes. Su consumo excesivo, en particular fructosa y sacarosa, puede inducir una inflamación leve en todo el cuerpo y promover la disbiosis de la microbiota oral, factores que pueden comprometer la salud de las encías y contribuir a la progresión de la periodontitis.
El exceso de azúcar en la dieta es un factor de riesgo modificable de inflamación periodontal
Además, el exceso de azúcares afecta el metabolismo y está relacionado con la obesidad, el síndrome metabólico y otras enfermedades inflamatorias. Estos estados inflamatorios pueden agravar la inflamación periodontal y aumentar la vulnerabilidad del tejido de las encías. En consecuencia, la dieta alta en azúcar, característica de la dieta occidental moderna, se convierte en un factor de riesgo modificable para la inflamación periodontal.
Las directrices de la OMS y la Asociación Estadounidense del Corazón recomiendan limitar la ingesta de azúcar añadido a no más del 5-10% del total de calorías diarias. Seguir estas pautas parece ser un apoyo útil para la salud sistémica y bucal. Una dieta variada y equilibrada, baja en azúcar y rica en nutrientes, podría ayudar a prevenir no sólo la inflamación periodontal, sino también otros trastornos relacionados con la inflamación y la obesidad.
El estudio, publicado en BDJ Open, destaca la necesidad de investigar la relación entre la inflamación periodontal y los azúcares. Las investigaciones futuras podrían centrarse en intervenciones dietéticas específicas para el control del azúcar, probando su eficacia en la prevención de la inflamación periodontal. Los estudios a largo plazo aclararán en qué medida una reducción del azúcar en la dieta puede afectar realmente a la salud periodontal.
Asimismo, también cabe destacar los datos actuales sugieren que limitar los azúcares puede favorecer la salud de las encías al reducir la disbiosis y la inflamación sistémica. Por lo tanto, los dentistas pueden desempeñar un papel clave a la hora de concienciar a los pacientes sobre la importancia de una dieta equilibrada para proteger la salud periodontal y más allá.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.