Revista
El exceso de azúcar en la dieta representa uno de los mayores desafíos para la salud bucal y general, influyendo especialmente en la salud periodontal. Investigadores del Departamento de Periodoncia de la Facultad de Ciencias Dentales de Manipal (India) han analizado el impacto del azúcar en la salud periodontal en una revisión narrativa, cuyos resultados apuntan que el exceso de azúcar en la dieta no sólo afecta a las caries, sino que también puede agravar la inflamación periodontal.
El exceso de azúcar en la dieta está asociado a alteraciones de la microbiota oral y sistémica, como demuestran estudios recientes. Su consumo excesivo, en particular fructosa y sacarosa, puede inducir una inflamación leve en todo el cuerpo y promover la disbiosis de la microbiota oral, factores que pueden comprometer la salud de las encías y contribuir a la progresión de la periodontitis.
El exceso de azúcar en la dieta es un factor de riesgo modificable de inflamación periodontal
Además, el exceso de azúcares afecta el metabolismo y está relacionado con la obesidad, el síndrome metabólico y otras enfermedades inflamatorias. Estos estados inflamatorios pueden agravar la inflamación periodontal y aumentar la vulnerabilidad del tejido de las encías. En consecuencia, la dieta alta en azúcar, característica de la dieta occidental moderna, se convierte en un factor de riesgo modificable para la inflamación periodontal.
Las directrices de la OMS y la Asociación Estadounidense del Corazón recomiendan limitar la ingesta de azúcar añadido a no más del 5-10% del total de calorías diarias. Seguir estas pautas parece ser un apoyo útil para la salud sistémica y bucal. Una dieta variada y equilibrada, baja en azúcar y rica en nutrientes, podría ayudar a prevenir no sólo la inflamación periodontal, sino también otros trastornos relacionados con la inflamación y la obesidad.
El estudio, publicado en BDJ Open, destaca la necesidad de investigar la relación entre la inflamación periodontal y los azúcares. Las investigaciones futuras podrían centrarse en intervenciones dietéticas específicas para el control del azúcar, probando su eficacia en la prevención de la inflamación periodontal. Los estudios a largo plazo aclararán en qué medida una reducción del azúcar en la dieta puede afectar realmente a la salud periodontal.
Asimismo, también cabe destacar los datos actuales sugieren que limitar los azúcares puede favorecer la salud de las encías al reducir la disbiosis y la inflamación sistémica. Por lo tanto, los dentistas pueden desempeñar un papel clave a la hora de concienciar a los pacientes sobre la importancia de una dieta equilibrada para proteger la salud periodontal y más allá.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.