Web Analytics Made Easy - Statcounter
Investigación

Sepa y Ticare abordan las tendencias clínicas que marcarán el futuro de la terapéutica de implantes y la salud periimplantaria

Imagen ticare sepa
El proyecto se fundamenta en un estudio prospectivo basado en la metodología Delphi y una reunión de consenso. FOTO: Sepa-Ticare

Para hacer frente con éxito a los retos que se plantean en la prevención y abordaje de las enfermedades periimplantarias es necesario y urgente responder a las crecientes incógnitas que subsisten o que emergen constantemente en este ámbito. Disponer de un conocimiento adecuado y de la valoración conjunta de expertos relevantes sobre estos temas aporta unas bases indispensables para el progreso y el avance. Estas son las premisas fundamentales que fundamentan un ambicioso proyecto de carácter científico y clínico. 

Los doctores Alberto Monje y Ana Molina son los coordinadores científicos de esta iniciativa, que es fruto del acuerdo entre dos instituciones que lideran la investigación y divulgación de conocimientos en el ámbito de la salud periimplantaria. SEPA y Ticare refuerzan su colaboración estratégica con un proyecto de gran alcance, enmarcado dentro de la Comunidad de Conocimiento de Implantes y Salud Periimplantaria de SEPA. 

Bajo el título “Tendencias clínicas orientadas al éxito a largo plazo de la terapéutica de implantes y la salud periimplantaria”, se pone en marcha una iniciativa pionera e innovadora, acorde a los valores de rigor y excelencia que caracterizan a SEPA, fruto del compromiso con la investigación y la divulgación científica de Ticare, empresa española de referencia en la fabricación de implantes y la promoción de la salud periimplantaria.

Motivación del proyecto

Aproximadamente el 20% de los pacientes padecen periimplantitis, una alteración patológica que compromete la estabilidad y estética de los implantes dentales y la correcta funcionalidad del paciente. En la terapia de implantes actual los resultados deseados por los clínicos han trascendido el logro de alcanzar su supervivencia a largo plazo. Lo que hasta hace muy poco tiempo podía ser considerado como éxito, definido por estabilidad relativa caracterizada por la pérdida progresiva del soporte periimplantario, actualmente es definido como patología.

El estudio arrojará respuestas consensuadas sobre aspectos clínicamente relevantes y controvertidos que no cuentan por el momento con evidencia científica sólida 

“El proyecto surge ante la necesidad de conocer factores aún no explorados o que no cuentan con evidencia científica suficiente pero que, sin embargo, resultan de especial interés”, explica el Dr. Alberto Monje. “Se trata de un intento innovador y sobresaliente para entender mucho mejor cuál es el estado actual de muchas tendencias clínicas significativas”, añade el Dr. Monje, “en base al conocimiento y experiencia de profesionales clínicos muy cualificados y de referencia. El propósito es avanzar clínicamente e incentivar la investigación sobre aspectos aún no resueltos o que disponen de una evidencia muy limitada, pero que son claves en el abordaje para la prevención y tratamiento de patologías periimplantarias”.

Metodología

El proyecto ‘Tendencias Clínicas’ se articula a través de un estudio prospectivo basado en la metodología Delphi, técnica cualitativa de investigación enfocada en la identificación de consensos predictivos entre un grupo de expertos. Como punto de partida se recabará la evidencia científica existente y la percepción clínica por parte del grupo de expertos. Este estudio pretende servir como reflexión conjunta y consensuada sobre cuestiones candentes, controvertidas y de enorme interés clínico presente y futuro, todo ello con el propósito último de optimizar la terapia de implantes.

Grupo de expertos

Se han seleccionado 40 profesionales menores de 40 años para integrar el panel de expertos, teniendo en cuenta su formación, trayectoria, acreditada experiencia y conocimiento. Entre otras labores a desarrollar, los integrantes del Comité Científico participarán en reuniones celebradas previamente a la reunión de consenso debatiendo temas tales como el diseño metodológico, la definición del objeto de investigación y de la evidencia científica existente. 

Los expertos se ocuparán de la identificación de los enfoques o factores que determinan el éxito a largo plazo de la terapia con implantes y la integración en el proyecto de las indicaciones formuladas por el Comité Consultivo de Expertos Seniors. Además, asistirán presencialmente a la reunión de consenso que tendrá lugar del 26 al 28 de enero de 2025 en el Monasterio de Valbuena (Valladolid), formando parte de distintas sesiones plenarias y grupos específicos de trabajo, con el fin de validar el informe final, que será publicado en una revista de impacto

Para el Dr. Monje, no cabe duda de que se trata de una “iniciativa muy necesaria”. El carácter novedoso de este evento, a su juicio, “no sólo radica en reunir en un mismo foro a un importante número de científicos y clínicos muy sobresalientes y destacados en el ámbito de la terapia de implantes, sino que también se trata de expertos jóvenes, todos ellos menores de 40 años, quienes forman parte de las generaciones que asumirán el liderazgo en los próximos años”. 

Esta juventud, combinada con la ya amplia experiencia y cualificación de los expertos, “permitirá obtener una visión más actual, talentosa y rejuvenecedora sobre aquellos factores que van a jugar un papel fundamental en la prevención de las patologías periimplantarias en los próximos 20-30 años”, asegura el coordinador científico, quien subraya que “los expertos están cuidadosamente seleccionados, tanto por sus conocimientos y experiencia, como por su distribución geográfica por España y con una amplia representación de todas las disciplinas implicadas en el abordaje de las enfermedades periimplantarias. Este perfil tan heterogéneo enriquecerá, sin duda, el resultado de la reunión y del estudio que se genere”.

El hecho de evaluar tendencias actuales y futuras, y determinar aquellos factores clave para prevenir las patologías periimplantarias, resulta de especial interés para científicos, investigadores, clínicos y también para la industria odontológica. “Todos ellos pueden beneficiarse enormemente de las conclusiones que se extraigan, dando pistas sobre dónde poner el foco de atención para otorgar una mayor predictibilidad y eficacia a la terapia de implantes”, concluye el Dr. Alberto Monje.

Más noticias
Dr Jose Lopez y Dr Bruno Ruiz SEI
Entrevistas a doctores/as

El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.

FOTO ASAMBLEA 1
Actualidad

Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".

SEPES BILBAO 2025 BONO DESCUENTO DENTISTA MODERNO horiz
Eventos

Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!

Consejo salud oral verano consejos
Actualidad

El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones. 

DR ALBERTO MONJE 2
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.

 

Fig. 2
Ortodoncia

El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.

DR EDUARDO MONTERO
Edición Especial 2025

El Dr. Eduardo Montero, experto en periodoncia e implantes y director médico de Montero Periodoncia, nos explica las ventajas que ofrece el flujo digital tanto en la comunicación de la clínica con el laboratorio como para la cirugía guiada.

INCYDE CAMARA DE COMERCIO  48 (2)
Eventos

En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.

FACULTAD ODONTOLOGÍA UCM
Actualidad

La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas