Revista
El jueves 10 de octubre en el marco de su Asamblea General, la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES) renovó su Junta Directiva para el periodo 2024-2027.
La Junta, elegida por unanimidad, está integrada por los doctores Guillermo Pradíes Ramiro como presidente, Rafael Martínez de Fuentes y Jaime Jiménez García como vicepresidentes, Sandra Fernández Villar como secretaria-tesorera e Iria López Fernández y Ernest Mallat Callís como vocales. Todos ellos, excepto el Dr. Mallat formaban parte ya del equipo que ha liderado la sociedad en el periodo 2021-2024. Por su parte, el Dr. Alfonso Gil López-Areal, anterior vocal de la Junta Directiva, se centrará en la dirección del congreso que SEPES celebrará en Bilbao en 2025 y en la colaboración en el área de formación online internacional.
En palabras del presidente de la Junta de SEPES, Guillermo Pradíes, “la decisión de renovar para otros tres años la labor de la Junta está avalada por el compromiso de culminar los proyectos diseñados y emprendidos durante el período anterior integrados en el Plan Estratégico a cuatro años que SEPES está llevando a cabo desde 2023 y que obedecen al análisis del presente de la sociedad y al futuro hacia el que se dirige.”
El propósito de este plan es establecer un marco de referencia en el que se integre la investigación, formación, divulgación y acción social de SEPES y que trascienda a las sucesivas juntas directivas garantizando así la estabilidad de los proyectos que estén en óptimo funcionamiento.
La decisión del presidente Pradíes de renovar por otros tres años su labor al frente de la sociedad está respaldada por la motivación y el compromiso de todos los miembros de la Junta por la consecución de estos objetivos marcados para estos próximos años en el Plan Estratégico.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.