Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Ocho falsos mitos sobre la salud bucodental

Chica lavar dientes cepillo habitos salud bucodental pexels marcus aurelius 9788542 mini
La desinformación sobre cómo debemos cuidar nuestra boca puede suponer un riesgo para nuestro bienestar general. FOTO: Pexels

La salud bucodental es un pilar esencial para el bienestar general de las personas. Sin embargo, a lo largo de los años han surgido numerosos mitos que pueden confundir a los pacientes y afectar sus hábitos de cuidado. Creencias como que un colutorio con más alcohol es siempre más eficaz o que un cepillado más fuerte asegura una mejor limpieza son solo algunos ejemplos de la desinformación a la que hacemos frente día tras día. Estos falsos mitos pueden llevar a prácticas que, lejos de cuidar nuestros dientes y encías, pueden llegar a perjudicarlos.

“En un contexto en el que la información viaja a la velocidad de la luz, es más fácil que nos lleguen bulos disfrazados de realidad, y si los atendemos, pueden poner en riesgo nuestra salud”, señala Elena Espada, responsable técnica de Fluocaril en España. Por ello, es fundamental contar con información precisa y basada en la evidencia científica para evitar errores que comprometan nuestra salud bucodental. Desde Fluocaril desmontan algunos de los principales mitos sobre la salud bucodental:

1. Cepillarse fuerte es mejor para eliminar la placa. Uno de los mitos más extendidos es que cuanto más fuerte se cepillen los dientes, mejor se limpiarán. Sin embargo, cepillarse con demasiada fuerza puede dañar el esmalte dental y las encías, provocando sensibilidad y retracción gingival. Lo más recomendable es usar un cepillo de filamentos suaves y realizar movimientos suaves y circulares, dedicando al menos dos minutos al cepillado.

2. Si no me duele, no necesito ir al dentista. La ausencia de dolor no siempre significa que la boca esté libre de problemas. Muchas enfermedades dentales, como las caries incipientes o la enfermedad periodontal, pueden desarrollarse de manera asintomática en sus primeras etapas. Por eso, es fundamental acudir al dentista al menos una vez al año para una revisión y limpieza profesional, incluso si no hay molestias evidentes.

3. El blanqueamiento dental daña los dientes. Este mito ha generado mucha preocupación en quienes desean mejorar el aspecto de su sonrisa. Si el blanqueamiento se realiza bajo la supervisión de un profesional, es seguro y no daña el esmalte dental. Además, existen otros tipos de blanqueamiento mediante pastas dentales blanqueadoras, como el dentífrico Fluocaril Bi-Fluoré Blanqueante, más accesibles para el uso diario. “Estos dentífricos ayudan a combatir las manchas dentales, previenen su aparición y protegen el esmalte. Con su uso cotidiano, permiten obtener una blancura natural sin dañar los dientes, logrando una sonrisa más brillante de forma segura y cómoda", explica Espada.

“Adoptar buenos hábitos de higiene, acudir regularmente al dentista y desmentir estos falsos mitos son pasos clave para disfrutar de una sonrisa sana y duradera” - Elena Espada, responsable técnica de Fluocaril en España

4. Es normal que las encías sangren. Muchas personas creen que el sangrado de encías al cepillarse los dientes es normal. Pero nada más lejos de la realidad: cuando las encías sangran es una señal de que están inflamadas y no están sanas. Podríamos estar padeciendo gingivitis o deberse a una periodontitis, por lo que, si las encías sangran, se debe visitar a un profesional de la salud para analizar la causa y ponerle solución.

5. El mal aliento se debe a problemas gastrointestinales. Prácticamente, el total de los casos de halitosis están relacionados con problemas de la cavidad oral. Una mala higiene bucodental, enfermedades periodontales, acumulación de bacterias o restos de comida, entre otros, pueden ocasionar mal aliento.

6. El chicle sin azúcar reemplaza al cepillado. Masticar chicle sin azúcar puede estimular la producción de saliva, que ayuda a neutralizar los ácidos y a eliminar algunas bacterias, pero en ningún caso sustituye al cepillado. Y es que la saliva no puede eliminar toda la placa bacteriana ni limpiar a fondo la superficie de los dientes.

7. Los enjuagues más eficaces son los más fuertes. El alcohol presente en los colutorios más fuertes no siempre garantiza su eficacia y, a veces, puede dañar los tejidos blandos de la boca. Además, es importante tener en cuenta que el colutorio no reemplaza el cepillado de los dientes. Al igual que el hilo dental y los cepillos interproximales, es simplemente un complemento para el cuidado bucal. Por lo tanto, su uso debe ser adicional y no sustitutivo.

8. El azúcar es la única causa de caries. Aunque el azúcar es un factor clave en el desarrollo de caries, no es el único. Las caries son el resultado de la acción de las bacterias presentes en la boca que fermentan los carbohidratos, produciendo ácidos que desmineralizan el esmalte dental. Esto incluye no solo el azúcar de los dulces, sino también el de frutas, jugos, pan y otros carbohidratos. Además, una mala higiene bucal y una predisposición genética pueden influir en el desarrollo de las caries.

La desinformación sobre la salud dental puede llevar a descuidos en el cuidado de la boca, lo que puede tener consecuencias a largo plazo. Es importante acudir a fuentes confiables y consultar a los profesionales para resolver cualquier duda. “Adoptar buenos hábitos de higiene, acudir regularmente al dentista y desmentir estos falsos mitos son pasos clave para disfrutar de una sonrisa sana y duradera”, concluye Espada.

Más noticias
Salugraft curso nota premsa OD DM (1)
Eventos

Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI. 

COMUNIDAD HIGIENE SEPA Gráfico pegado 2
Actualidad

Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España. 

Dr. Francisco Cabrera Panasco. Presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas
Actualidad

El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.

Máster IA enfoque digital mini
Eventos

El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.

Portada hialuronidasa AEMPS
Actualidad

La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.

DR CARLOS GAVIRA
Edición Especial 2025

El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.

 

INVISALIGN CON ENLACE
Contenido Patrocinado

El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente. 

 

PHOTO 2025 05 03 10 45 00
Portada

La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.

ASPE NACEX COSLADA 4
Actualidad

La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas