Web Analytics Made Easy - Statcounter
Eventos

1 de cada 4 españoles no mantiene unos hábitos adecuados de higiene bucodental

TALLER HIGIENE BUCOENTAL CONSEJO FDE FOTO DM
El Consejo General de Dentistas ha recordado durante el taller que una higiene oral correcta previene patologías tan frecuentes como la caries y la enfermedad periodontal. FOTO: DM

En la actualidad, 1 de cada 4 españoles no mantiene unos hábitos adecuados de higiene oral, lo que constituye un problema serio de salud pública, ya que aumenta el riesgo de enfermedades bucodentales como la caries, la gingivitis y la periodontitis, que a su vez pueden afectar de manera significativa a la salud general.

Con el objetivo de concienciar a la población sobre la relevancia que tiene la higiene bucodental para la salud, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han organizado, con la colaboración de Oral B, un evento divulgativo en el que, sobre la maqueta de una boca de grandes dimensiones, se ha explicado cómo deben emplearse correctamente los cepillos manuales y eléctricos, irrigadores, cepillos interdentales, seda dental, colutorios, etc.

Dr. Ou0301scar Castro Reino, presidente del Consejo de Dentistas y de la FDE
En la imagen, el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo de Dentistas y de la FDE, durante el taller informativo sobre higiene bucodental. FOTO: DM

En la presentación del evento, el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo de Dentistas y de la FDE, ha explicado que esta iniciativa tiene un doble enfoque. “Por un lado, está dirigida al público general, al que se ha proporcionado información accesible, reforzando el papel del dentista como prescriptor y profesional capacitado para realizar cualquier tratamiento bucodental. Y, por otro, también está orientada a profesionales del sector dental, ofreciendo actualizaciones sobre las últimas técnicas y herramientas de higiene bucodental, siempre basadas en la evidencia científica”.

Y es que, aunque se piense que toda la población ha adquirido unos hábitos adecuados de higiene oral, los datos demuestran que no es así. Por ejemplo, en España, 4 de cada 10 menores no se cepillan los dientes con la frecuencia recomendada (al menos, 2 veces al día) y el 60% no dedica el tiempo adecuado al cepillado, tal y como revela el Libro Blanco Una mirada a la salud infantil en España. Asimismo, según la encuesta poblacional de la salud bucodental el 14% de la población adulta en nuestro país, es decir, 5,5 millones de personas, tampoco se cepilla los dientes con la frecuencia mínima recomendada y, a medida que avanza la edad del individuo, sus hábitos de higiene empeoran.

Dra. Carolina Escudero
La presidenta del Colegio de Dentistas de Melilla y patrona de la FDE, la Dra. Carolina Escudero,ha sido la encargada de detallar pormenorizadamente cómo debe emplearse cada uno de estos utensilios. FOTO: DM

El acto, en el que se ha utilizado la maqueta de una boca de grandes dimensiones para mostrar cómo debe emplearse cada herramienta en la práctica diaria, ha contado con la participación, como experta, de la presidenta del Colegio de Dentistas de Melilla y patrona de la FDE, la Dra. Carolina Escudero, quien ha sido la encargada de detallar pormenorizadamente cómo debe emplearse cada uno de estos utensilios.

Elementos y claves indispensables para una buena higiene bucodental

- Cepillo eléctrico: es una herramienta avanzada que puede facilitar una limpieza más profunda. Está científicamente demostrado que el cepillo eléctrico, especialmente los de tecnología oscilante-rotatoria, eliminan más placa bacteriana que el cepillo manual, por lo que reduce entre un 20% y un 60% el riesgo de padecer gingivitis. Además, acorta de manera importante la transición desde una encía con gingivitis a una encía sana. Hay que colocar el cabezal del cepillo en un ángulo de 45 grados hacia las encías y no es necesario aplicar presión, simplemente guiar el cepillo por todas las superficies de los dientes, cambiando de cuadrante de la boca cada 30 segundos. Es una herramienta muy útil para personas con movilidad limitada o con poca destreza manual. El cabezal debe cambiarse cada 3 meses de uso, siendo el cambio de estación el momento más indicado y fácil de recordar.

Varios estudios científicos han demostrado que el cepillo dental eléctrico elimina más placa que el cepillo manual, disminuyendo así el riesgo de padecer gingivitis

- Cepillo manual: se recomienda que sea de cerdas suaves y de cabezal pequeño o mediano y debe usarse, al menos, dos veces al día, aunque idealmente sería después de cada comida. Para un uso correcto del cepillo, éste tiene que colocarse en un ángulo de 45 grados con respecto a las encías y realizar movimientos suaves de arriba abajo o en círculos pequeños. Se han de cepillar todas las superficies de los dientes: externas, internas y las de masticación. Para ello, lo ideal es dividir la boca en cuatro cuadrantes y dedicar 30 segundos a cada uno de ellos, sin olvidar la lengua. El cepillado debe durar, como mínimo, 2 minutos. Es aconsejable cambiar el cepillo cada 3 meses, así como después de una infección bucal o de garganta.

- Pasta fluorada: es imprescindible. El flúor ayuda a remineralizar el esmalte y combatir la placa, de modo que las bacterias no puedan crear caries. El dentífrico debe tener una cantidad de flúor de, al menos, 1.450 partes por millón (ppm) a partir de los 7 años y de 1.000 partes por millón hasta esa edad. En determinados casos específicos el dentista podrá prescribir concentraciones mayores de flúor, incluso hasta 5.000 ppm.

- Cepillo interdental: es esencial para limpiar los espacios entre los dientes, donde un cepillo normal no puede llegar. Es más eficaz que la seda dental. Es recomendable usarlo una vez al día, preferiblemente, antes del cepillado nocturno, y es especialmente útil para personas con coronas, puentes o implantes, ya que ayuda a prevenir la acumulación de placa.

- Seda dental: es crucial para eliminar la placa y los restos de alimentos que se acumulan entre los dientes y debajo de la línea de las encías. Para usarla adecuadamente, se corta un trozo de aproximadamente 45 cm, se enrollan los extremos en los dedos medios de ambas manos, y los pulgares e índices guían la seda entre los dientes, con cuidado de no lastimar las encías. También debe usarse una vez al día, antes de cepillarse los dientes por la noche. Es muy recomendable cuando exista una estrechez entre los dientes que no permita usar el cepillo interdental.

- Colutorios: complementan la limpieza dental, refrescan y controlan el aliento, ofreciendo beneficios adicionales según su formulación (flúor, antibacteriano). Son una herramienta de prescripción muy útil para el dentista en casos en los que es necesario tratar alguna patología específica.

- Irrigadores bucales: utilizan un chorro de agua a presión para limpiar entre los dientes y debajo de la línea de las encías. Es ideal para personas con ortodoncia, implantes o puentes, ya que facilita la limpieza en áreas complicadas.

- Limpiador o raspador lingual: es una herramienta diseñada para eliminar la placa bacteriana y los restos de alimentos de la superficie de la lengua. Con una presión suave, se arrastra el limpiador hacia la punta de la lengua. Es aconsejable utilizarlo una vez al día, preferiblemente, después del último cepillado nocturno.

- Productos para la limpieza de prótesis: las prótesis dentales, ya sean completas o parciales, requieren cuidados específicos para optimizar su funcionalidad y mantener su integridad. Por un lado, es recomendable el empleo de adhesivos dado que mejoran el rendimiento de las prótesis y ofrecen una mayor comodidad de uso para el paciente. Por otro lado, hay que enjuagar y cepillar las prótesis suavemente con un cepillo especial para prótesis y un limpiador específico al final del día. Es necesario visitar al dentista regularmente para comprobar que la prótesis está en buen estado y ajustada correctamente.

“Es fundamental utilizar estas herramientas correctamente para mantener una adecuada salud bucodental, pues una buena rutina de higiene no solo previene enfermedades dentales, sino que también contribuye al bienestar general. Ante cualquier duda, el dentista indicará los métodos de higiene oral más adecuados y las técnicas recomendables para cada paciente”, concluye el Dr. Castro.

Toda la información sobre higiene bucodental se puede encontrar en este enlace: https://consejodentistas.es/informacion-publica/salud-bucodental/campanas/taller-de-higiene-bucodental/

Más noticias
7Q4A1669 copia DEF 3 copia
Entrevistas a doctores/as

Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.

MEDICAMENTOS ANTIBIOTICOS pexels polina tankilevitch 3873146
Actualidad

El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.

David herrera decano
Actualidad

Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.

OMS
Eventos

A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología. 

Dr Alfonso Gil mini
Edición Especial 2025

El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.

Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

Portadas DM 94
Actualidad

En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas