Revista
El Consejo de Gobierno de la Región de Murcia ha aprobado la creación de la primera Academia autonómica de Ciencias Odontológicas de España, que estará ubicada en Murcia, un hito significativo para la profesión tanto a nivel regional como nacional. La nueva institución se encargará de promover la investigación y la formación continua de los odontólogos en Murcia, elevando los estándares académicos y científicos de la Odontología.
La puesta en marcha de esta academia ha sido uno de los principales objetivos del Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas de España, quien también ostentó la presidencia del Colegio de Dentistas de Murcia desde 1995 hasta 2019. El proyecto ha sido validado por la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, liderada por Juan María Vázquez, quien ha jugado un papel fundamental en su tramitación, y acaba de ser aprobado por el Consejo de Gobierno que preside Fernando López Miras.
El Dr. Castro lleva 14 años trabajando por este proyecto y ha mostrado su “plena satisfacción” tras conocer que la academia será una realidad: “Es de suma importancia contar con un organismo que refuerce el carácter académico y científico de la Odontología a nivel autonómico, permitiendo que más comunidades autónomas sigan este ejemplo y fortalezcan la profesión en todo el país”. De hecho, el presidente del Consejo General de Dentistas espera que esta academia sea “el germen” de otras nuevas en las demás regiones, fortaleciendo el vínculo científico y académico de la Odontología a nivel nacional y que sirva como extensión territorial de la Academia de Ciencias Odontológicas de España.
La Academia de Ciencias Odontológicas de la Región de Murcia, que se constituirá próximamente y será presidida por la Dra. Pía López Jornet, será un organismo fundamental para promover la investigación y la formación continua de los odontólogos en la región
“El propósito de esta academia es trasladar a la sociedad los avances científicos que se produzcan en el campo de la Odontología, proporcionando una plataforma para la formación avanzada, la investigación y la colaboración entre profesionales, favoreciendo, a su vez, la organización de iniciativas de prevención y divulgación. De esta forma, los dentistas nos posicionamos al mismo nivel que otras profesiones sanitarias, como médicos, farmacéuticos y veterinarios”, señala el Dr. Castro.
La doctora Pía López Jornet, profesora de la Universidad de Murcia y reconocida por su destacada trayectoria en la investigación y docencia en Estomatología, fundamentalmente en la lucha contra el cáncer oral, será la presidenta de la Academia. La Dra. López Jornet ha sido una figura clave en la promoción de la salud oral y en la formación de nuevos odontólogos, lo que garantiza una gestión comprometida con la excelencia y el progreso científico.
Los académicos de número serán acreditados profesionales de la Odontología murciana.
Con esta iniciativa, la Región de Murcia se posiciona a la vanguardia de la Odontología en España, marcando el comienzo de una nueva era en la formación y desarrollo de los profesionales de la salud bucodental.
El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife recomienda consultar con el dentista habitual, que podrá identificar los problemas de salud oral relacionados o derivar a un especialista si sospecha un trastorno del sueño.
El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife advierte de que los productos químicos que contienen pueden causar lesiones en la mucosa oral y afectar a la producción de saliva, entre otros efectos negativos.
Cuidar la salud periodontal antes, durante y después del embarazo es clave para asegurar una salud óptima de la mujer. Sin embargo, hay un aspecto de la salud materna que a menudo pasa desapercibido: la salud de las encías y los tejidos que sostienen los dientes.
Del 30 de octubre al 1 de noviembre, la Asociación Española de Endodoncia reunirá a cerca de un millar de odontólogos generales y especialistas para actualizarse en las últimas técnicas y avances en endodoncia.
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón colabora con la AECC en Aragón en la celebración del Congreso de Personas con Cáncer y Familiares de Aragón desde la primera edición, en alguna de estas citas, impartiendo talleres sobre oncología y salud bucodental.
El informe CARES 2024 detalla los esfuerzos de la empresa por promover prácticas empresariales responsables que creen valor compartido para sus grupos de interés.
Dentsply Sirona y Siemens Healthineers anuncian que el ensayo clínico para la validación CE de su sistema de resonancia magnética dental (ddMRI), el MAGNETOM Free.Max Dental Edition, ha confirmado su gran potencial en diversas especialidades odontológicas.
Una unidad de tratamiento dental diseñada para ofrecer un equilibrio perfecto entre funcionalidad, ergonomía y diseño. Inspirada en el legado del icónico KaVo Primus 1058, esta nueva incorporación redefine el estándar en rendimiento y comodidad en consultas dentales de todos los tamaños.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.