Revista
El Consejo de Gobierno de la Región de Murcia ha aprobado la creación de la primera Academia autonómica de Ciencias Odontológicas de España, que estará ubicada en Murcia, un hito significativo para la profesión tanto a nivel regional como nacional. La nueva institución se encargará de promover la investigación y la formación continua de los odontólogos en Murcia, elevando los estándares académicos y científicos de la Odontología.
La puesta en marcha de esta academia ha sido uno de los principales objetivos del Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas de España, quien también ostentó la presidencia del Colegio de Dentistas de Murcia desde 1995 hasta 2019. El proyecto ha sido validado por la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, liderada por Juan María Vázquez, quien ha jugado un papel fundamental en su tramitación, y acaba de ser aprobado por el Consejo de Gobierno que preside Fernando López Miras.
El Dr. Castro lleva 14 años trabajando por este proyecto y ha mostrado su “plena satisfacción” tras conocer que la academia será una realidad: “Es de suma importancia contar con un organismo que refuerce el carácter académico y científico de la Odontología a nivel autonómico, permitiendo que más comunidades autónomas sigan este ejemplo y fortalezcan la profesión en todo el país”. De hecho, el presidente del Consejo General de Dentistas espera que esta academia sea “el germen” de otras nuevas en las demás regiones, fortaleciendo el vínculo científico y académico de la Odontología a nivel nacional y que sirva como extensión territorial de la Academia de Ciencias Odontológicas de España.
La Academia de Ciencias Odontológicas de la Región de Murcia, que se constituirá próximamente y será presidida por la Dra. Pía López Jornet, será un organismo fundamental para promover la investigación y la formación continua de los odontólogos en la región
“El propósito de esta academia es trasladar a la sociedad los avances científicos que se produzcan en el campo de la Odontología, proporcionando una plataforma para la formación avanzada, la investigación y la colaboración entre profesionales, favoreciendo, a su vez, la organización de iniciativas de prevención y divulgación. De esta forma, los dentistas nos posicionamos al mismo nivel que otras profesiones sanitarias, como médicos, farmacéuticos y veterinarios”, señala el Dr. Castro.
La doctora Pía López Jornet, profesora de la Universidad de Murcia y reconocida por su destacada trayectoria en la investigación y docencia en Estomatología, fundamentalmente en la lucha contra el cáncer oral, será la presidenta de la Academia. La Dra. López Jornet ha sido una figura clave en la promoción de la salud oral y en la formación de nuevos odontólogos, lo que garantiza una gestión comprometida con la excelencia y el progreso científico.
Los académicos de número serán acreditados profesionales de la Odontología murciana.
Con esta iniciativa, la Región de Murcia se posiciona a la vanguardia de la Odontología en España, marcando el comienzo de una nueva era en la formación y desarrollo de los profesionales de la salud bucodental.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!