Revista
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado que "el Gobierno de España ha destinado 839,2 millones de euros desde 2018 a proyectos de investigación e innovación contra el cáncer porque es la gran esperanza contra esta enfermedad". Y ha añadido que "el Gobierno de España está haciendo una apuesta sin precedentes por mejorar la salud de las personas a través de la ciencia, apoyando nuevos avances en la prevención, la detección, el diagnóstico precoz y el tratamiento de esta enfermedad".
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) está destinando esta inversión a través de sus tres principales organismos financiadores de la I+D+I: el Instituto de Salud Carlos (ISCIII), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI). A esta cantidad se suma la financiación ordinaria para los organismos públicos de investigación y para sus investigadores/as.
De la inversión total, el ISCIII ha destinado 391 millones de euros desde 2018 para proyectos contra el cáncer a través de convocatorias y programas como la Acción Estratégica en Salud (AES), la principal herramienta de financiación biomédica y sanitaria en España. La financiación del ISCIII a proyectos de investigación en cáncer ha crecido un 50% entre 2018 y 2023, gracias al impulso del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Salud de Vanguardia.
Además, el ISCIII impulsa investigaciones específicamente dirigidas a este ámbito a través de organismos como el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) o el Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (CIBERONC).
Por su parte, la AEI ha financiado más de 310,2 millones de euros a más de 1.100 proyectos entre 2018 y 2023. Uno de ellos, liderado por investigadores de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA) y el Centre de Recerca Matemàtica (CRM), emplea avanzadas técnicas matemáticas con el objetivo de cuantificar la heterogeneidad de las células cancerígenas, identificar los mecanismos mediante los cuales estas células adquieren resistencia a las terapias convencionales y desarrollar novedosos enfoques de tratamiento combinado.
Además, el CDTI ha destinado en estos últimos 6 años 138 millones de euros para impulsar la innovación frente al cáncer. Uno de los proyectos innovadores financiados, liderado por Palobiofarma, tiene el objetivo de profundizar en la investigación preclínica de tres nuevas terapias dirigidas que actúan sobre el cáncer a través mecanismos moleculares diferentes que activan el sistema inmunológico.
De manera adicional, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del MICIU, está desarrollando 109 proyectos contra el cáncer, con una financiación de 24,6 millones de euros procedentes de convocatorias nacionales y autonómicas. De ellos, 97 están financiados por el MICIU con cerca de 22,5 millones de euros.
Además, en 2021 se creó la Conexión Cáncer, una red de colaboración científico-técnica que actúa como plataforma para establecer colaboraciones entre grupos de investigación y otros agentes esenciales para el abordaje de esta enfermedad como asociaciones de pacientes, sociedades científicas, empresas nacionales e internacionales, hospitales y otros organismos públicos. Actualmente Conexión Cáncer está integrada por 565 investigadores/as de más de 90 grupos de investigación, pertenecientes a 20 centros distribuidos por todo el país.
Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.
Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.
La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.
Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".
Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.