Revista
El proyecto HEALTHYTOOTH II, liderado por AINIA y financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y fondos FEDER, ha logrado importantes avances en el desarrollo de soluciones biotecnológicas para la prevención y tratamiento de las caries. En colaboración con las empresas Industrias Grau y Laboratorios Cosmoral, AINIA ha diseñado estrategias antimicrobianas dirigidas a los microorganismos responsables de esta patología dental, logrando avances que impulsan el futuro de la salud bucodental.
Uno de los principales logros ha sido la optimización del proceso de bioproducción de una endolisina dirigida frente al principal patógeno causante de las caries. Gracias a esta investigación, se han establecido las condiciones óptimas para su producción a escala industrial, garantizando una mayor eficiencia y mejorando la calidad del ingrediente mediante técnicas avanzadas de purificación, como la cromatografía de afinidad. Este ingrediente de alta pureza es apto para ser incorporado en productos de salud oral, lo que representa un gran avance en el tratamiento específico de las caries.
Uno de los principales logros ha sido la optimización del proceso de bioproducción de una endolisina dirigida frente al principal patógeno causante de las caries
Además, se ha desarrollado una innovadora estrategia de microencapsulación que permite proteger este principio activo, asegurando su estabilidad y eficacia cuando se integra en productos bucodentales, como pastas de dientes y colutorios. Esta tecnología garantiza que el ingrediente conserve su efectividad terapéutica a lo largo del tiempo, sin comprometer su actividad antimicrobiana.
Por otro lado, se ha trabajado en la creación de un modelo celular 3D que simula la cavidad bucal, permitiendo verificar el efecto terapéutico de los prototipos obtenidos durante el proyecto. Este modelo permite evaluar la eficacia del ingrediente activo frente a infecciones bacterianas, confirmando su potencial en el tratamiento y prevención de caries.
Finalmente, se han formulado y evaluado productos cosméticos bucodentales, como colutorios, en los que el principio activo encapsulado debe mantener su estabilidad y efectividad, para poder llevar a cabo su actividad antimicrobiana en las matrices diseñadas para el cuidado dental. Este proceso ha permitido validar la integración del ingrediente en productos comerciales, ofreciendo una solución innovadora y eficaz para la salud oral.
Con estos avances, HEALTHYTOOTH II se consolida como un paso decisivo hacia el desarrollo de nuevas soluciones para el tratamiento de las caries, permitiendo su abordaje de manera más precisa y segura, y preservando el equilibrio natural de la cavidad bucal.
El proyecto ha sido financiado por la convocatoria IVACE-FEDER de la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball, dirigida a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico, realizados en colaboración con empresas de la Comunidad Valenciana.
Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.
Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.
La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.
Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".
Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.