Revista
Los cambios hormonales que ocurren durante la pubertad, el embarazo, el ciclo menstrual y la menopausia tienen un impacto significativo en la salud bucodental, especialmente en las encías. Estas alteraciones hormonales hacen que las encías se vuelvan más sensibles y vulnerables a la inflamación, lo que incrementa el riesgo de desarrollar afecciones como gingivitis y periodontitis.
“Las fluctuaciones hormonales afectan a las encías debido a modificaciones en el flujo sanguíneo y a una respuesta inflamatoria alterada. Durante algunos periodos, los niveles elevados de algunas hormonas aumentan la sensibilidad de las encías a la placa bacteriana, lo que provoca una mayor inflamación. Este proceso puede agravar condiciones existentes o facilitar la aparición de nuevas afecciones periodontales", explica la Dra. Carolina Medina, jefa del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Sanitas Virgen del Mar.
Estas fluctuaciones hormonales, que varían a lo largo de las diferentes etapas de la vida, alteran la respuesta normal de las encías a la placa bacteriana existente, tal y como destacan los expertos de Sanitas:
- Pubertad: el incremento en la producción de hormonas sexuales como los estrógenos y la progesterona puede generar una inflamación de las encías, haciéndolas más propensas a sangrar, lo que deriva en problemas como la gingivitis.
- Embarazo: el aumento de hormonas como la progesterona durante el embarazo predispone a las mujeres a la gingivitis gestacional, caracterizada por encías rojas, hinchadas y sangrantes. Si no se trata, esta condición puede progresar a periodontitis, una enfermedad más grave que también podría tener repercusiones en la salud del feto.
- Menstruación: en algunas mujeres, las variaciones hormonales que ocurren durante el ciclo menstrual causan inflamación y sensibilidad en las encías. Estos síntomas suelen ser cíclicos, pero con el tiempo contribuyen al desarrollo de problemas gingivales.
- Menopausia: la disminución de estrógenos durante la menopausia suele llevar a la sequedad bucal por una disminución del flujo salivar, lo que a su vez incrementa el riesgo de caries y enfermedades de las encías.
Para proteger la salud bucodental en estos momentos de cambios hormonales, los expertos de Sanitas Dental sugieren las siguientes recomendaciones:
- Mantener una higiene oral estricta: cepillarse los dientes al menos dos veces al día y usar hilo dental diariamente para eliminar la placa bacteriana que se acumula en la superficie de los dientes y a lo largo de la línea de las encías. El control de placa es la clave para evitar problemas en las encías en los diferentes procesos hormonales. Además de un cepillado delicado pero riguroso, es fundamental realizar higiene interdental mediante el uso de cepillos interproximales y/o seda. No se debe olvidar la limpieza de la lengua, las bacterias encuentran en ella un asiento perfecto para colonizar las diferentes superficies de la boca
- Visitar al dentista regularmente: realizarse chequeos periódicos, especialmente durante cambios hormonales, para detectar y tratar a tiempo cualquier problema en las encías.
- Llevar una dieta equilibrada: los alimentos ricos en vitaminas y minerales juegan un papel crucial en la fortaleza y resistencia de los tejidos gingivales, ayudando a prevenir la inflamación y las infecciones que pueden derivar en enfermedades periodontales. “La vitamina C es conocida por su capacidad para reforzar el tejido conectivo y ayudar en la reparación de las encías, además de su efecto antioxidante que combate la inflamación. Otros nutrientes, como el calcio y la vitamina D, también son esenciales, ya que contribuyen a la densidad ósea y al mantenimiento de la estructura del hueso que soporta los dientes”, Natalia Galán, nutricionista de Blua de Sanitas.
- No fumar: al abandonar el tabaco, se mejora el flujo sanguíneo a las encías, se incrementa la producción de saliva y se reduce el riesgo de infecciones y problemas periodontales.
- Controlar el estrés: el estrés debilita el sistema inmunológico, aumentando la susceptibilidad a problemas en las encías. Además, puede llevar a comportamientos que agravan los problemas dentales, como el bruxismo y el descuido en la higiene bucal.
“La placa bacteriana acumulada en los dientes causa inflamación crónica en las encías, lo que a largo plazo puede llevar a la pérdida de tejido gingival y de hueso alrededor de los dientes. Por ello, las visitas regulares al dentista ya sean presenciales o por videoconsulta, son importantes para detectar y tratar cualquier problema en las encías relacionado con los cambios hormonales”, concluye Michelle Pawly, odontóloga del departamento de Innovación y Calidad Clínica de Sanitas Dental.
El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife recomienda consultar con el dentista habitual, que podrá identificar los problemas de salud oral relacionados o derivar a un especialista si sospecha un trastorno del sueño.
El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife advierte de que los productos químicos que contienen pueden causar lesiones en la mucosa oral y afectar a la producción de saliva, entre otros efectos negativos.
Cuidar la salud periodontal antes, durante y después del embarazo es clave para asegurar una salud óptima de la mujer. Sin embargo, hay un aspecto de la salud materna que a menudo pasa desapercibido: la salud de las encías y los tejidos que sostienen los dientes.
Del 30 de octubre al 1 de noviembre, la Asociación Española de Endodoncia reunirá a cerca de un millar de odontólogos generales y especialistas para actualizarse en las últimas técnicas y avances en endodoncia.
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón colabora con la AECC en Aragón en la celebración del Congreso de Personas con Cáncer y Familiares de Aragón desde la primera edición, en alguna de estas citas, impartiendo talleres sobre oncología y salud bucodental.
El informe CARES 2024 detalla los esfuerzos de la empresa por promover prácticas empresariales responsables que creen valor compartido para sus grupos de interés.
Dentsply Sirona y Siemens Healthineers anuncian que el ensayo clínico para la validación CE de su sistema de resonancia magnética dental (ddMRI), el MAGNETOM Free.Max Dental Edition, ha confirmado su gran potencial en diversas especialidades odontológicas.
Una unidad de tratamiento dental diseñada para ofrecer un equilibrio perfecto entre funcionalidad, ergonomía y diseño. Inspirada en el legado del icónico KaVo Primus 1058, esta nueva incorporación redefine el estándar en rendimiento y comodidad en consultas dentales de todos los tamaños.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.