Revista
El Consejo General de Dentistas de España, que preside el Dr. Óscar Castro Reino, exige el reconocimiento y la restitución de las pagas extraordinarias adeudadas a los dentistas (médicos estomatólogos y odontólogos) que ejercen en la sanidad pública.
La Organización Colegial de Dentistas eleva así su queja públicamente ante las autoridades, pidiendo la intercesión de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), que reclamó ayer, junto al sindicato de enfermería (SATSE), la devolución de las pagas extra recortadas desde 2010 para los profesionales sanitarios perjudicados.
De hecho, el presidente del Consejo General solicitó por carta al Dr. Miguel Lázaro Ferreruela, presidente de la CESM, que incluyera a los dentistas en sus reivindicaciones, puesto que estos profesionales se encuentran afectados por idéntica situación de reducción en el cobro de sus pagas extraordinarias.
Los sindicatos de médicos y enfermería han exigido la devolución de las pagas extra recortadas desde 2010, hecho que también afecta de manera directa a los dentistas que ejercen en el sistema público
Actualmente, unos 1.200 dentistas trabajan en el sistema público de salud, asumiendo una elevada presión asistencial que no ha hecho más que aumentar en los últimos años debido al incremento de competencias y servicios en diversas comunidades autónomas. Sin embargo, estos profesionales continúan sin recibir las cantidades que les corresponden de las pagas extra, un recorte que afecta gravemente a su situación económica desde hace 14 años.
"Es inadmisible que, a día de hoy, los dentistas de la sanidad pública sigan padeciendo esta discriminación salarial", denuncia el Dr. Castro. "Son profesionales que soportan una enorme presión asistencial y que están desempeñando una labor esencial en nuestro sistema de salud. Resulta injusto que continúen privados de una parte importante de su salario, correspondiente a las pagas extraordinarias que se les recortaron hace más de una década".
El Consejo General de Dentistas recuerda que el recorte de las pagas extra, que afecta a los dentistas al igual que a otros colectivos sanitarios, se remonta a 2010, en plena crisis económica. No obstante, a pesar de la mejora de la situación económica en los últimos años, los dentistas no han recuperado aún ese dinero, que legalmente les corresponde.
Este recorte no solo supone una pérdida económica significativa, sino también un menosprecio al papel de los dentistas en la sanidad pública. "Es hora de que se haga justicia y se devuelvan las cantidades adeudadas a los dentistas", afirma el Dr. Castro. "No es solo una cuestión económica, sino de equidad y de reconocimiento al trabajo esencial que estos profesionales desempeñan cada día en favor de los pacientes".
El Consejo General de Dentistas insta al Gobierno y a las administraciones competentes a que se incluya a los dentistas en las futuras medidas de compensación salarial y se garantice que las cantidades adeudadas se restituyan lo antes posible. “En los próximos Presupuestos Generales del Estado, es fundamental que se corrija esta situación de desigualdad, y que los dentistas reciban las pagas extra completas que les fueron recortadas de manera injustificada”, ha zanjado el presidente del Consejo General.
El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife recomienda consultar con el dentista habitual, que podrá identificar los problemas de salud oral relacionados o derivar a un especialista si sospecha un trastorno del sueño.
El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife advierte de que los productos químicos que contienen pueden causar lesiones en la mucosa oral y afectar a la producción de saliva, entre otros efectos negativos.
Cuidar la salud periodontal antes, durante y después del embarazo es clave para asegurar una salud óptima de la mujer. Sin embargo, hay un aspecto de la salud materna que a menudo pasa desapercibido: la salud de las encías y los tejidos que sostienen los dientes.
Del 30 de octubre al 1 de noviembre, la Asociación Española de Endodoncia reunirá a cerca de un millar de odontólogos generales y especialistas para actualizarse en las últimas técnicas y avances en endodoncia.
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón colabora con la AECC en Aragón en la celebración del Congreso de Personas con Cáncer y Familiares de Aragón desde la primera edición, en alguna de estas citas, impartiendo talleres sobre oncología y salud bucodental.
El informe CARES 2024 detalla los esfuerzos de la empresa por promover prácticas empresariales responsables que creen valor compartido para sus grupos de interés.
Dentsply Sirona y Siemens Healthineers anuncian que el ensayo clínico para la validación CE de su sistema de resonancia magnética dental (ddMRI), el MAGNETOM Free.Max Dental Edition, ha confirmado su gran potencial en diversas especialidades odontológicas.
Una unidad de tratamiento dental diseñada para ofrecer un equilibrio perfecto entre funcionalidad, ergonomía y diseño. Inspirada en el legado del icónico KaVo Primus 1058, esta nueva incorporación redefine el estándar en rendimiento y comodidad en consultas dentales de todos los tamaños.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.