Revista
El Consejo General de Dentistas de España, que preside el Dr. Óscar Castro Reino, exige el reconocimiento y la restitución de las pagas extraordinarias adeudadas a los dentistas (médicos estomatólogos y odontólogos) que ejercen en la sanidad pública.
La Organización Colegial de Dentistas eleva así su queja públicamente ante las autoridades, pidiendo la intercesión de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), que reclamó ayer, junto al sindicato de enfermería (SATSE), la devolución de las pagas extra recortadas desde 2010 para los profesionales sanitarios perjudicados.
De hecho, el presidente del Consejo General solicitó por carta al Dr. Miguel Lázaro Ferreruela, presidente de la CESM, que incluyera a los dentistas en sus reivindicaciones, puesto que estos profesionales se encuentran afectados por idéntica situación de reducción en el cobro de sus pagas extraordinarias.
Los sindicatos de médicos y enfermería han exigido la devolución de las pagas extra recortadas desde 2010, hecho que también afecta de manera directa a los dentistas que ejercen en el sistema público
Actualmente, unos 1.200 dentistas trabajan en el sistema público de salud, asumiendo una elevada presión asistencial que no ha hecho más que aumentar en los últimos años debido al incremento de competencias y servicios en diversas comunidades autónomas. Sin embargo, estos profesionales continúan sin recibir las cantidades que les corresponden de las pagas extra, un recorte que afecta gravemente a su situación económica desde hace 14 años.
"Es inadmisible que, a día de hoy, los dentistas de la sanidad pública sigan padeciendo esta discriminación salarial", denuncia el Dr. Castro. "Son profesionales que soportan una enorme presión asistencial y que están desempeñando una labor esencial en nuestro sistema de salud. Resulta injusto que continúen privados de una parte importante de su salario, correspondiente a las pagas extraordinarias que se les recortaron hace más de una década".
El Consejo General de Dentistas recuerda que el recorte de las pagas extra, que afecta a los dentistas al igual que a otros colectivos sanitarios, se remonta a 2010, en plena crisis económica. No obstante, a pesar de la mejora de la situación económica en los últimos años, los dentistas no han recuperado aún ese dinero, que legalmente les corresponde.
Este recorte no solo supone una pérdida económica significativa, sino también un menosprecio al papel de los dentistas en la sanidad pública. "Es hora de que se haga justicia y se devuelvan las cantidades adeudadas a los dentistas", afirma el Dr. Castro. "No es solo una cuestión económica, sino de equidad y de reconocimiento al trabajo esencial que estos profesionales desempeñan cada día en favor de los pacientes".
El Consejo General de Dentistas insta al Gobierno y a las administraciones competentes a que se incluya a los dentistas en las futuras medidas de compensación salarial y se garantice que las cantidades adeudadas se restituyan lo antes posible. “En los próximos Presupuestos Generales del Estado, es fundamental que se corrija esta situación de desigualdad, y que los dentistas reciban las pagas extra completas que les fueron recortadas de manera injustificada”, ha zanjado el presidente del Consejo General.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!