Revista
La delegación española del Consejo General de Dentistas, encabezada por el presidente, el Dr. Óscar Castro Reino, ha participado activamente en una nueva edición del Congreso Mundial de la Federación Dental Internacional (FDI), celebrado en Estambul la semana pasada. Durante este prestigioso evento, el Consejo General de Dentistas presentó ante la Asamblea General de la FDI la Guía del Uso de los Antimicrobianos en Odontología, que ha tenido una excepcional acogida entre los asistentes.
La guía, supervisada por el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) del Ministerio de Sanidad, fue fruto de la colaboración de seis sociedades científicas españolas: AEDE, SECIB, SECOM y CyC, SEMO, SEOENE y SEPA. Durante el congreso, el Dr. Óscar Castro se reunió con representantes de asociaciones dentales de varios países latinoamericanos interesados en el material, que será cedido por el Consejo General de Dentistas con el objetivo de fomentar el uso adecuado de antimicrobianos a nivel internacional.
“El balance del congreso es muy positivo, y el papel que ha jugado la delegación española ha sido muy relevante, en parte, por nuestra campaña de antibióticos, que va a ser fundamental para mejorar los tratamientos prescritos en consulta” - Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas de España
"El balance del Congreso Mundial de la FDI es muy positivo. Hemos analizado y debatido cuestiones de plena actualidad en Odontología, como el uso de la inteligencia artificial, la salud oral en pacientes con necesidades especiales o la ética en el ejercicio profesional", afirmó el Dr. Castro. "El papel de la delegación española ha sido muy relevante, fundamentalmente por nuestra campaña de uso adecuado de antibióticos, que ha sido acogida con entusiasmo y que cederemos encantados a las asociaciones dentales latinoamericanas que nos lo han solicitado. Esta campaña va a ser fundamental para mejorar los tratamientos antimicrobianos prescritos en consulta, evitando resistencias", añadió el Dr. Castro.
Uno de los puntos destacados del congreso fue la aprobación de ocho nuevas declaraciones de principios por parte de la FDI, que próximamente estarán disponibles en la página web del Consejo General de Dentistas de España. Estas declaraciones abordan temas clave como:
Dentro de la European Regional Organization (ERO), la sección europea de la FDI, la delegación española presentó una propuesta, liderada por el Dr. Óscar Castro, para que el español sea reconocido como lengua oficial de la organización, junto al inglés, francés y alemán. La propuesta fue aprobada, marcando un hito importante para la representación de la lengua española en el ámbito odontológico internacional.
"El reconocimiento del español como lengua oficial de la ERO, que ya solicitamos en 2023, confiere a nuestro país y a nuestro idioma la importancia que merece", añadió el Dr. Castro.
La FDI da luz verde a ocho nuevas declaraciones de principios, sobre temas tan importantes como la ética en el ejercicio profesional, el uso de la inteligencia artificial en Odontología, o la atención a los pacientes con necesidades especiales
Durante la misma reunión de la ERO, se dio luz verde a la elaboración de un código de ética para la práctica odontológica en Europa, un proyecto de gran relevancia que será analizado y sometido a votación en mayo de 2025. Este código será un pilar fundamental en la regulación ética de la profesión odontológica en el continente.
El Congreso Mundial de la FDI ha reafirmado el compromiso del Consejo General de Dentistas de España con la salud oral global y la defensa de los estándares éticos y científicos en la práctica odontológica.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.
El Dr. Gonzalo Durán, coordinador Médico y encargado del área de Implantología y Rehabilitación oral en la Clínica Dental Durán & Burgos, nos explica, desde su visión como especialista en implantología, rehabilitación oral y estética dental, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El aflojamiento de tornillos es una complicación costosa, que merma los recursos económicos de la clínica. Ticare pone en marcha una iniciativa para ayudar a las clínicas a reducir la incidencia de esta complicación.