Revista
Marusa y Eulogio son los restos humanos mejor conservados en Extremadura hasta la fecha y esto ha permitido que un equipo de investigadores de la Fundación FEDICOM, liderado por su presidente, Florencio Monje, puedan ponerles cara. Estas piezas se hallaron en las Cuevas de Fuentes de León y tienen una antigüedad de alrededor de 5.000 años.
Durante el acto de presentación, que tuvo lugar el 5 de septiembre, ante las autoridades, el Dr. Monje agradeció la colaboración de la Junta de Extremadura y de la Fundación IBERCAJA -que patrocina el vídeo- y destacó que todo esto es posible gracias a que el cráneo generalmente “es una de las partes que mejor aguantan el paso de los años”, lo que aporta “información fundamental sobre cómo era la vida en esta época”.
También destacó que el proceso de reconstrucción de los extremeños ha 2 sido muy complejo, para lo que fue “clave la colaboración y el trabajo del Servicio de Arqueología de la Junta de Extremadura, con Hipólito Collado y Celia Chaves, y el equipo de las Cuevas de Fuentes de León, con Celia Domínguez al frente”.
Además, agradeció al personal de la Fundación FEDICOM, la Clínica CICOM MONJE y a la directora de la Clínica San Miguel, que se encargaron de hacer las pruebas diagnósticas con maquinaria de última generación, posibilitando así el descubrimiento de las patologías que sufrían estos individuos.
Gracias a los análisis médicos realizados por el Dr. Monje y la Dra. Rocío Gil, y la odontológicos, con el Dr. Alberto Monje Correa y el Dr. Juan Alfonso García Torres, permitieron descubrir datos muy interesantes, como la enfermedad de Paget, que padecía Eulogio, o que los dientes se conservan sin restos de enfermedad periodontal debido al poco consumo de azúcar.
Durante el acto se expuso la recreación tridimensional de Marusa y Eulogio, llamados así por parte de los arqueólogos y el equipo de la Fundación, para honrar a las personas que cuidaron las cuevas.
El diseño tridimensional lo hizo Víctor M. de Luis, un experto de reconocimiento internacional que trabaja desde Badajoz para multinacionales como LEGO, Vans, NETFLIX, Geox, entre otras. El Dr. Monje señaló que es un orgullo tener una persona que, desde su despacho en Badajoz, trabaja para empresas de todo el mundo y que “debería ser reconocido públicamente en la ciudad”.
Estas reconstrucciones se enmarcan dentro del Proyecto HOMO, un trabajo de la colaboración entre la Junta de Extremadura y la Fundación FEDICOM y que recorre la evolución de la cara con más de 13 especies hasta el Homo Sapiens, resumiendo así años de intenso trabajo del cirujano oral y maxilofacial Florencio Monje. Hay que resaltar que en ningún sitio se ha hecho algo que de forma tan orquestada permita seguir el progreso del cuerpo humano.
La Fundación FEDICOM se creó en 2009 como entidad social intrínsecamente unida al Centro Clínico CICOM MONJE en Badajoz. Su labor social está basada en el apoyo a los estudiantes mediante sus programas de doctorandos, los proyectos de carácter divulgativo que permitan unir medicina y humanismo, la investigación de carácter 3 sanitario -desarrollando la primera aplicación en el mundo para la práctica médica sin necesidad de cadáver- y los proyectos de solidaridad internacional. La preside el Dr. Florencio Monje y en su patronato cuenta con personalidades del mundo de la política, la medicina, la odontología, o la empresa.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!