Web Analytics Made Easy - Statcounter
Investigación

Un equipo de investigación de Case Western Reserve University descubre un nuevo método para detectar el cáncer oral

Pexels xtrovarts 16903232
Se trata de una prueba no invasiva y de bajo costo para detectar el cáncer oral, monitorear lesiones precancerosas y determinar cuándo es necesaria una biopsia. FOTO: Pexels

Los cánceres bucales y las lesiones precancerosas en la boca se consideran especialmente difíciles de diagnosticar de forma temprana y precisa. Por un lado, las biopsias son costosas, invasivas, estresantes para el paciente y pueden derivar en complicaciones. Además, no son factibles si se requieren exámenes repetidos de la misma lesión. Un equipo de investigadores, dirigido por un científico clínico de la Facultad de Medicina Dental de Case Western Reserve University, ha descubierto una prueba no invasiva y de bajo costo para detectar el cáncer oral, monitorear lesiones precancerosas y determinar cuándo es necesaria una biopsia.

Sus hallazgos, publicados en línea el 4 de marzo en la revista Cell Reports Medicine, se basan en un sistema de puntuación vinculado a los niveles de dos proteínas en células extraídas de lesiones orales sospechosas de pacientes en clínicas dentales o en el departamento de oído, nariz y garganta de los Hospitales Universitarios (UH).

Una de las proteínas (beta defensina humana 3 o hBD-3) se expresa en niveles altos en el cáncer oral en etapa temprana, mientras que la segunda (hBD-2) es baja o no cambia.

La relación entre hBD-3 y hBD-2 en el sitio de la lesión (sobre la relación de las dos proteínas en el sitio opuesto, normal) genera una puntuación, llamada índice de beta defensina (BDI).

Una puntuación por encima de un umbral predeterminado implica cáncer; cualquier puntuación por debajo, no. La determinación de los niveles de proteínas y la cuantificación del BDI se realizan de forma rutinaria en un laboratorio.

El BDI se validó de forma independiente utilizando protocolos idénticos en CWRU/UH, el Centro Médico de la Universidad de Cincinnati y la Facultad de Odontología de la Universidad de Virginia Occidental.

Aaron weinberg
Aaron Weinberg, director del Departamento de Ciencias Biológicas de la Facultad de Medicina Dental de Case Western Reserve e investigador principal del estudio. FOTO: Case Western Reserve University

“Cuando descubrimos por primera vez el hBD-3, vimos que actuaba como un 'buen tipo', que participaba en la curación de heridas y en la eliminación de microbios”, asegura Aaron Weinberg , director del Departamento de Ciencias Biológicas de la Facultad de Medicina Dental de Case Western Reserve e investigador principal del estudio. “Cuando descubrimos que se regulaba de la misma manera que ciertas células crecen sin control, comenzamos a estudiar el hBD-3 en el contexto del cáncer oral", añade.

“Imagínense nuestra sorpresa cuando este Dr. Jekyll resultó ser Mr. Hyde”, dijo. “Descubrimos que no solo promovía el crecimiento del tumor, sino que se sobreexpresaba en las primeras etapas de la enfermedad, mientras que otro miembro, hBD-2, no cambiaba. Esta diferencia en los niveles de expresión de las dos proteínas en comparación con el lado opuesto en el mismo paciente nos llevó a examinar la capacidad del BDI para distinguir el cáncer de las lesiones benignas”.

Weinberg le da crédito al instructor de la Facultad de Medicina Dental, Santosh Ghosh, por guiarlo en el proceso de puntuación del BDI.

El cáncer de cabeza y cuello (CCC), del cual el cáncer oral representa aproximadamente el 90%, es la séptima neoplasia maligna más prevalente en el mundo, y los países en desarrollo están siendo testigos de un aumento en su incidencia. El CCC representa aproximadamente el 5% de todos los cánceres en todo el mundo y el 3% de todas las neoplasias malignas en los Estados Unidos, según los Institutos Nacionales de Salud. Hay alrededor de 640.000 casos de CCC por año, lo que resulta en aproximadamente 350.000 muertes en todo el mundo, principalmente en poblaciones socioeconómicamente desfavorecidas y comunidades marginadas.

El método de laboratorio del estudio, que ahora está patentado, puede reducir las biopsias en las clínicas de atención primaria en un 95% porque puede indicar a los médicos quién necesita realmente una biopsia, dijo Weinberg, también designado como secundario en los Departamentos de Patología y Otorrinolaringología de la Facultad de Medicina Case Western Reserve. La prueba también se puede utilizar en países en desarrollo donde el cáncer bucal está muy extendido y los servicios de patología son cuestionables o inexistentes, dijo.

Los datos positivos obtenidos con el método de laboratorio han inspirado el desarrollo de un dispositivo para el punto de atención (POC) en colaboración con Umut Gurkan, profesor de Ingeniería Wilbert J. Austin en la Escuela de Ingeniería Case. El método de diagnóstico POC mide la proporción de proteínas y podría utilizarse directamente en una clínica, proporcionando resultados en media hora.

A través de la Oficina de Transferencia de Tecnología de Case Western Reserve, se está tramitando una patente para el dispositivo, lo que establece como próximo paso la posible fabricación y validación clínica.

Los estudios de descubrimiento, validación clínica y desarrollo de tecnología POC recibieron apoyo del Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial, el Instituto Nacional del Cáncer, Case Coulter Translational Research Partnership y el Ohio Third Frontier Technology Validation and Start-Up Fund.

Más noticias
7Q4A1669 copia DEF 3 copia
Entrevistas a doctores/as

Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.

MEDICAMENTOS ANTIBIOTICOS pexels polina tankilevitch 3873146
Actualidad

El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.

David herrera decano
Actualidad

Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.

OMS
Eventos

A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología. 

Dr Alfonso Gil mini
Edición Especial 2025

El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.

Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

Portadas DM 94
Actualidad

En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas