Revista
La Comunidad de Madrid ha cubierto gratuitamente tratamientos a 1.628 mayores de 80 años desde el estreno del Plan de Salud Bucodental el pasado 27 de febrero, que cuenta con una inversión del Ejecutivo autonómico de 16 millones de euros anuales.
Cada beneficiario de esta prestación pública se ha ahorrado de media 290 euros en este primer trimestre en vigor, habiéndose subvencionado 2.982 procesos odontológicos, 1.270 de ellos de prótesis, y el resto han sido grandes reconstrucciones u obturaciones.
El Gobierno regional despliega esta iniciativa en colaboración con el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región (COEM). Para ello, el interesado debe pedir cita en su centro de salud y acudir a una de las 86 Unidades de Salud Bucodental ubicadas en los complejos del primer nivel asistencial. Tras una exploración, el profesional indica el tratamiento que precisa el paciente: falta de piezas (edentulismo) o lesiones provocadas por caries. A continuación, se le deriva a la clínica que elija libremente entre las que participan en el convenio.
La Comunidad de Madrid también cuenta, desde hace ocho años, con un programa específico, con 2 millones de euros de inversión, para sufragar estas mismas necesidades de niños con edades entre 7 a 16 años, como por ejemplo endodoncias. En todo este tiempo, los dentistas han pasado consulta a 70.196. De media, ha supuesto a cada familia un ahorro de 212 euros. Y los menores con diversidad funcional física o psíquica reconocida oficialmente que necesitan sedación, son atendidos en el Hospital público Infantil Universitario Niño Jesús de la capital.
La Comunidad de Madrid ofrece asistencia bucodental a toda la población a través de las Unidades especializadas de los centros de salud, mediante cita directa con el dentista que tiene asignado. En ellas trabajan 322 profesionales, entre dentistas, higienistas dentales y enfermeros de apoyo, que durante el pasado año pasaron más de 900.000 consultas.
Desde estos dispositivos se llevan a cabo tratamientos a la población infantojuvenil, así como servicios de cirugía menor de la cavidad bucal. También realizan actividades preventivas y participan de forma activa con los centros educativos.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.