Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Cuidar la salud bucal desde la infancia como para impulsar hábitos positivos para toda la vida

Ninu0303o higiene bucal DENTAID MA 20 NOV Diu0301a Mundial de la Infancia Expertas destacan la importancia de la salud bucal desde la infancia como base para impulsar hau0301bitos positivos para toda la vida
Expertas en odontopediatría destacan que la higiene adecuada en el niño no solo previene problemas bucales, sino que también puede suponer un impacto positivo en la salud general a lo largo de la vida. FOTO: Dentaid

En el marco del Día Mundial de la Infancia, Dentaid pone en relieve la importancia de prestar atención al cuidado bucal desde los primeros años de vida a través de diversas expertas en odontopediatria. La higiene adecuada en el niño no solo previene problemas bucales, sino que también puede suponer un impacto positivo en la salud general a lo largo de la vida.

La caries dental es la enfermedad crónica más común en la infancia, afectando a 514 millones de niños en todo el mundo[1], según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En España, uno de cada tres niños menores de 6 años presenta caries en sus dientes temporales y tres de cada diez niños mayores de 12 años experimentan esta afección[2].

En este contexto, la doctora Paloma Planells, Profesora Titular de Odontopediatría y directora de la Especialización en Atención Odontológica Integrada en el Niño con Necesidades Especiales de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid, recalca que “aunque muchas veces se subestiman, las caries durante las primeras etapas de crecimiento, la realidad es que pueden provocar efectos negativos en el desarrollo físico, social y emocional de los menores. Los niños con caries severas experimentan dolor, infecciones recurrentes y dificultades para comer o dormir, lo que impacta directamente en su vida social, rendimiento escolar, y por ende, en su calidad de vida”.

El vínculo entre la salud bucal y las enfermedades sistémicas es cada vez más evidente. Una higiene bucal deficiente en la infancia y la falta de visitas regulares al odontopediatra puede tener consecuencias a largo plazo, aumentando el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes e infecciones respiratorias[3].

“Es fundamental iniciar el cuidado bucal tan pronto como aparece el primer diente, utilizando un cepillo adecuado y una pequeña cantidad de pasta dental con flúor”, advierte la doctora Eva María Martínez, odontopediatra y directora del Máster de Odontopediatría, Ortodoncia interceptiva y funcional de la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Investigaciones del Dentaid Research Center han demostrado la eficacia del flúor en la prevención de la caries desde las primeras etapas de la vida, lo que refuerza la importancia de su uso temprano en la rutina de higiene bucal infantil.

“Es crucial que los padres supervisen el cepillado y controlen la cantidad de pasta que se utiliza, mientras enseñan a los niños la importancia de la higiene bucodental. A medida que los niños crecen, deben comenzar a usar hilo dental y, a partir de los seis años, se puede introducir el uso de enjuagues bucales. En las visitas tempranas a su odontopediatra se deberían ir estableciendo las medidas higiénicas más adecuadas, individualizadas a cada niño”, añade la doctora Martínez.

Las expertas coinciden, además, en que existe un incremento de Hipomineralización Incisivo Molar (MIH, por sus siglas en inglés) en las consultas. Se trata de una alteración en la formación del esmalte del diente que afecta a uno o más de los primeros molares e incisivos permanentes provocando una defectuosa configuración del mismo, lo que puede provocar caries y sensibilidad dentaria. Aunque aún se desconocen, las causas de esta patología podrían estar relacionadas con alteraciones en la ventilación, alergias o cambios hormonales, entre otras[4]. Asimismo, el consumo elevado de azúcares, presentes en muchos alimentos y bebidas procesadas, está estrechamente relacionada con la proliferación de las bacterias causantes de caries que dañan el esmalte dental. “La población general no es realmente consciente de las consecuencias de tener una mala higiene dental o todos los problemas que puede acarrear, es por ello que los profesionales debemos educar y concienciar al paciente para que su higiene bucal forme parte de su rutina de cuidados diarios”, destacan.

Por otro lado, la Dra. Planells recuerda que las visitas a la consulta del odontopediatra se deben realizar desde las etapas más tempranas: “Desde la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP) y las Asociaciones Internacionales más reconocidas (IAPD, EAPD) se promueve la primera visita al especialista en torno a los primeros 6 meses de vida, cuando comienza la erupción de los primeros dientes y por tanto, cuando realmente se puede fomentar la prevención de las enfermedades orales más comunes en nuestros hijos e hijas”. “Si desde que son pequeños acostumbramos a nuestros hijos a cuidarse sus dientes y acudir a las visitas rutinarias, crearemos en ellos unos hábitos que les ayudarán a prevenir enfermedades y complicaciones en torno a ellas, mejorando su calidad de vida en todos los aspectos”, concluye la doctora Martínez.

En definitiva, recuerdan que "llevar a cabo un buen hábito de higiene bucal desde edades tempranas con productos específicos a cada edad, con un cepillo y una pasta dental adecuados a cada tipo de boca, es fundamental para evolucionar con una boca sana en las diferentes etapas de la vida".

Más noticias
Beilage Farbschuessel Zirkonzahn Shade Guides   10 (print) ES
Novedades

Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez

Exposicion Historias detras del uniforme Velilla 1baja
Eventos

Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.

Imanol mini
Edición Especial 2025

El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.

GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas