Revista
El Auditorio Santiago Grisolía del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe acogió el 19 de junio la sexta edición de las Jornadas Interdisciplinares en Odontología organizadas por la Universidad Europea de Valencia, un evento que se ha consolidado como referente académico y científico en el ámbito odontológico.
Durante la jornada, estudiantes de grado y postgrado compartieron espacio con profesionales de reconocido prestigio en ponencias centradas en las últimas tendencias clínicas, tecnológicas y científicas en áreas como ortodoncia, odontopediatría, cirugía, estética dental o endodoncia. Además, se presentaron y defendieron comunicaciones científicas de alto nivel, reforzando el compromiso de la Universidad Europea de Valencia con la investigación aplicada.
Una de las señas de identidad de esta edición ha sido la participación como ponentes de antiguos alumnos de la Universidad Europea de Valencia, hoy jóvenes promesas y referentes en investigación y clínica en sus respectivas áreas de especialización. "Su regreso al aula, ahora como profesionales consolidados, supone una fuente de inspiración para los actuales estudiantes, quienes encuentran en ellos modelos a seguir y un puente entre la formación académica y la realidad profesional que les espera. Su presencia refuerza el valor de la formación continuada, la interacción con la industria y el compromiso con el avance de la profesión", ha asegurado el Dr. Santiago Arias, vicedecano del área de Odontología de la Universidad Europea de Valencia.
“Estas jornadas reflejan lo mejor de nuestro modelo académico: rigor científico, innovación docente y conexión con la realidad profesional”, destacó Rosa Sanchidrián Pardo, rectora de la Universidad Europea de Valencia, durante el acto de clausura. “Nos vamos con nuevas ideas, aprendizajes compartidos y la certeza de que estamos construyendo juntos una odontología más humana, más innovadora y más comprometida con la sociedad”, añadió.
El evento también sirvió para reconocer el talento de los estudiantes con la entrega de premios a las mejores comunicaciones científicas.
“Estas jornadas nacieron con el objetivo de despertar la inquietud investigadora en nuestros estudiantes y fomentar la transferencia de conocimiento desde la ciencia a la profesión”, ha explicado en este sentido Santiago Arias.
La Universidad Europea de Valencia reafirma así su apuesta por una formación integral, conectada con la innovación tecnológica, la investigación clínica y la excelencia académica.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.