Revista
El Juzgado de lo Penal nº5 de Donostia-San Sebastián ha condenado a un protésico dental por cometer un delito de intrusismo profesional al desempeñar funciones propias de los dentistas.
Según la sentencia, a pesar de carecer de la titulación oficial necesaria para ello, el protésico atendió en cuatro ocasiones en su laboratorio a un paciente que requería un esquelético (prótesis parcial removible). En dichas visitas, le tomó medidas, le realizó la prótesis, se la adaptó y la colocó en la boca del paciente “siendo el odontólogo quien legalmente ha de tomar las impresiones necesarias de la boca del paciente e indicar por escrito y acompañando de elementos tridimensionales cómo debe ser la prótesis que ha de realizar el protésico dental, siguiendo las indicaciones del odontólogo”, detalla el juez.
Dado que los hechos son constitutivos de un delito de intrusismo profesional tipificado en el artículo 403.1 del Código Penal, el juez ha condenado al protésico dental a una pena de 12 meses de multa a razón de 6 euros diarios (2.160 €) y al abono de las costas, incluidas las de la acusación particular. La sentencia es firme.
El Consejo General de Dentistas pide el endurecimiento de las penas para que sean realmente disuasorias
El presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino, felicita al Colegio de Dentistas de Guipúzcoa por las acciones legales que han llevado a cabo y reivindica un endurecimiento de las penas por delitos de intrusismo profesional para que sean verdaderamente disuasorias. “Las multas son francamente irrisorias para un delito tan serio, pues estas acciones pueden provocar daños irreparables en la salud de las personas”, zanja el Dr. Castro.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!