Web Analytics Made Easy - Statcounter
Investigación

Un proyecto de IA y Big Data impulsado por Donte Group, galardonado en los I Premios MAD e-Health

240612 Foto recogida premio Mad eHealth
En la imagen, el Decano de Medicina Universidad CEU San Pablo, Dr. Tomás Chivato Perez; Dra. Ana Adelle Pérez, investigadora principal Universidad CEU San Pablo; Dra. María Latorre, coordinadora de Periodoncia y Endodoncia de Donte Group; Sofía Jiménez de Nunzio, Product Manager/Biomedic Spiral; Raúl Salvago, responsable de Marketing Sectorial en Telefónica Global B2B; Francisco Tercero-Mora, CEO de Spiral; Juan Antonio Beceiro, asesor; y Dr. Francisco Tercero-Mora. FOTO: Donte Group

El proyecto ‘Análisis biomédico de la disbiosis oral como factor de riesgo en el desarrollo de enfermedades sistémicas’, una iniciativa de análisis bioinformático que utiliza la Inteligencia Artificial (IA) y almacenamiento de Big Data, para el estudio de los microorganismos naturales de la cavidad oral, ha sido reconocido como una de las mejores propuestas de emprendimiento e innovación en los I Premios MAD e-Health, que otorga el clúster MAD e-HEALTH, impulsado por el Ayuntamiento de Madrid.

La iniciativa galardonada ha sido impulsada por Donte Group, grupo especializado en cuidado bucodental en España, y Spiral, compañía internacional de biodata y análisis genéticos, y cuenta también con la colaboración de Telefónica, Google Cloud y la Universidad CEU San Pablo. Se trata de un novedoso estudio científico a gran escala, el mayor realizado hasta la fecha sobre disbiosis oral, que cuenta con más de 2.200 voluntarios, y que se realizará en España a través de las clínicas dentales de Donte Group a lo largo de tres años aproximadamente.

“Ciertas especies bacterianas presentes en la cavidad oral pueden causar infecciones no controladas y predisponer al paciente a padecer enfermedades crónicas no transmisibles como patologías cardiovasculares, ictus, Alzheimer, cáncer de colon, diabetes y otras. Gracias a este estudio que estamos desarrollando con la colaboración de partners de primer nivel como Spiral, la Universidad CEU San Pablo, Google y Telefónica, podremos obtener resultados que impactarán en la forma que vemos y entendemos la salud bucodental como parte imprescindible de la salud general del paciente”, ha declarado la Dra. Clara Esteban, directora médica de Donte Group, tras la consecución del premio.

Asimismo, la directora médica de Donte Group ha apuntado que la innovación es uno de los principales compromisos de la compañía. “Por este motivo, recibir este premio que reconoce a las mejores iniciativas innovadoras, nos anima a seguir trabajando en el impulso y desarrollo de nuevos proyectos de tecnologías digitales en la salud bucodental que contribuyan a mejorar la salud oral de todos los ciudadanos”, ha añadido.

A la entrega de los premios, que ha tenido lugar en el marco de la celebración del #20DemoDay de MAD e-HEALTH, han asistido, por parte de DONTE GROUP, la Dra. María Latorre, coordinadora de Periodoncia; y Marcos Simón, director de Estrategia. En representación de la empresa Spiral han acudido su consejero delegado, Francisco Tercero-Mora, y la responsable del proyecto, Sofía Jiménez de Nunzio. Por parte de Google, Eduardo Amo Digital, Natives Team Lead, en representación de Telefónica; Micalea Martelli, directora Soluciones Sectoriales en Telefónica de España; Raúl Salvago, responsable de Marketing Sectorial en Telefónica Global B2B; y Miguel Llopis, responsable de Salud y Soluciones AI, Big Data e IoT en Telefónica Tech. Como representantes de la Universidad CEU San Pablo, la Dra. Ana Adell Pérez, directora del Grado en Odontología, y el Dr. Tomás Chivato, decano de la Facultad de Medicina.

Relación entre la microbiota oral y las enfermedades crónicas no transmisibles

El proyecto de Donte Group, Spiral, Telefónica, Google Cloud y la Universidad CEU San Pablo recabará, de manera anonimizada y voluntaria, la información necesaria de los pacientes de clínicas de Donte Group a través de los test genéticos bacteriológicos de Spiral. 

Por medio de este protocolo, y gracias al uso de las nuevas tecnologías de Telefónica y Google, se podrá asociar toda la información clínica y determinar la relación existente entre las especies bacterianas de la microbiota oral, junto a otros parámetros, y determinar, así, la relación de la disbiosis oral como factor de riesgo para desarrollar ciertas enfermedades crónicas no transmisibles.

Más noticias
7Q4A1669 copia DEF 3 copia
Entrevistas a doctores/as

Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.

MEDICAMENTOS ANTIBIOTICOS pexels polina tankilevitch 3873146
Actualidad

El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.

David herrera decano
Actualidad

Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.

OMS
Eventos

A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología. 

Dr Alfonso Gil mini
Edición Especial 2025

El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.

Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

Portadas DM 94
Actualidad

En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas