Revista
Teniendo en cuenta la base de logros excepcionales y compromiso con la periodoncia y la ciencia periodontal, la Federación Europea de Periodoncia (EFP) sus prestigiosos premios 2024 a cuatro distinguidos periodoncistas.
Así, el Premio Eminencia en Periodoncia EFP 2024 fue otorgado a la expresidente de la EFP, Dr. Anton Sculean, profesor de Periodoncia de la Universidad de Berna (Suiza) y presidente del Comité de Proyecto de la EFP, así como presidente del congreso EuroPerio11, que tendrá lugar en 2025 en Viena.
El Premio Científico Distinguido EFP 2024 ha sido otorgado al Dr. Nikolaos Donos, profesor de Periodoncia e Implantología de Universidad Queen Mary de Londres y presidente del Comité de Educación de la EFP.
El Premio al Servicio Distinguido EFP 2024 ha sido para el expresidente de EFP y
expresidente del Comité de Educación de posgrado de la EFP, el Dr. Moshe Goldstein, catedrático de Periodoncia y director de postgrado de periodoncia en el Centro Médico de la Universidad Hebrea Hadassah en Jerusalén.
El Premio Eminencia Internacional en Periodoncia 2024 fue para el Dr. Mark Bartold, profesor emérito de Periodoncia de la Universidad de Adelaida (Australia).
Estas distinciones fueron anunciadas en la asamblea general de la EFP celebrada en abril en Zagreb (Croacia).
Durante el mismo evento también se dieron a conocer los ganadores del Premio de Investigación de Posgrado 2023. Este galardón anual busca promover la investigación original de posgrado entre los estudiantes de los 25 programas de posgrado en periodoncia acreditados por la EFP en todo el mundo.
En la categoría de investigación clínica, el primer premio ha recaído en el estudio 'Marginal bone level changes around dental implants with one or two adjacent teeth - a clinical and radiographic retrospective study with a follow-up of at least 10 years', por Lucienne Weigel et al., de la Facultad de Medicina Dental de la Universidad de Berna (publicado en Clinical Oral Implant Research).
El segundo premio de investigación clínica se concedió a la investigación sobre 'Influence of systemic sclerosis on periodontal health: a case-control study', por Marianna Gavriiloglou et al., de la Facultad de Cirugía Dental Robert Frank, de la Universidad de Estrasburgo, Francia (publicado en el Journal of Clinical Periodontology).
En investigación preclínica y básica, el primer premio lo obtuvo 'An in vitro study into three different PRF preparations for osteogenesis potential', por Konstantinos Kosmidis et al., del Centro Académico de Odontología de Ámsterdam (ACTA) en los Países Bajos (publicado en el Journal of Periodontal Research).
El segundo premio fue para el estudio 'Clinical and histologic evaluation of heterotopic mucosa transpositioning at teeth and dental implants' por Andrea Roccuzzo et al., de la Facultad de Medicina Dental de la Universidad de Berna (publicado en Clinical Oral Implant Research).
"Este año, la evaluación fue bastante difícil debido a la calidad excepcional de los trabajos presentados”, indicó Andreas Stavropoulos, presidente del comité científico de la EFP y
coordinador del jurado, añadiendo que "la EFP se enorgullece de respaldar el trabajo de nuestros estudiantes de posgrado y en las investigaciones producidas en el marco de los programas de posgrado acreditados por EFP".
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!