Revista
El Consejo de Ministros ha abordado varias normas e iniciativas "imprescindibles para reforzar y ampliar" el Sistema Nacional de Salud (SNS), según ha remarcado la ministra de Sanidad, Mónica García. Entre ellas, ha dado luz verde a la distribución de 68 millones de euros entre las comunidades autónomas para la ampliación de la cartera de servicios de salud bucodental. El reparto tendrá que aprobarse en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
"Esta es también una demanda histórica porque no se puede entender nuestro Sistema Nacional de Salud sin entender que tiene que incluir la salud bucodental", ha asegurado Mónica García.
Los colectivos prioritarios en este ámbito son la población hasta los 14 años, las mujeres embarazadas, las personas con discapacidad y los pacientes con cáncer cervicofacial.
El Gobierno ha aprobado el Proyecto de Ley por el que se modifican diversas normas para consolidar la equidad y cohesión del SNS, que busca garantizar la igualdad en el acceso a la salud y reforzar la cooperación entre las distintas estructuras sanitarias.
Entre las novedades que incluye el proyecto, la ministra ha destacado la obligatoriedad de evaluar el impacto que tiene en la salud la normativa relacionada con los "determinantes sociales de la salud", como son la vivienda, la educación, el transporte o la salud laboral.
Mónica García ha señalado que la futura ley recoge también una "demanda histórica de los pacientes", su participación en el SNS de manera estable y permanente. Para canalizar su voz se crea el Foro Abierto de Salud, un órgano de asesoramiento que formulará propuestas sobre el funcionamiento del SNS.
El proyecto iguala, además, las exenciones de aportación de los usuarios en la prestación farmacéutica y ortoprotésica.
Por otra parte, el Ejecutivo ha aprobado la creación y regulación de la Red Estatal de Vigilancia de Salud Pública, que incluye el Sistema de Alerta Precoz y Respuesta Rápida.
La responsable del Ministerio de Sanidad ha agradecido el "trabajo concienzudo y profesional de Fernando Simón, que es el que ha estado detrás de este real decreto que tenemos pendiente desde el año 2011", de acuerdo a las previsiones de Ley General de Salud Pública.
La Red Estatal facilitará recoger y analizar los datos y contar con procedimientos y protocolos que permitan "tener un sistema de alerta precoz en el cual podamos identificar en menos de 24 horas todas aquellas alarmas y situaciones que ponen en peligro nuestra salud pública", según ha detallado la ministra.
Por último, el Consejo de Ministros ha reforzado la subvención de plazas de Grado en Medicina en universidades públicas con el objetivo de paliar la falta de profesionales.
La ministra de Sanidad ha explicado que este es el segundo año que el Gobierno destina fondos de los Presupuestos Generales del Estado para que las facultades de Medicina incrementen sus plazas. El primer año el aumento fue de 626 plazas, y con la nueva subvención las plazas adicionales ya alcanzan las 900.
"Esta es una de las medidas multilaterales que se llevan a cabo por parte del Gobierno de España para ampliar el número de estudiantes de Medicina", ha dicho la ministra, quien ha destacado que en los últimos años también se han ampliado las plazas de formación de los médicos.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!