Revista
La osteointegración es el signo más evidente, pero también el más importante, del éxito de una cirugía de implantes. Sin embargo, puede resultar difícil implementar una evaluación precisa de la osteointegración y la salud del tejido circundante. Un grupo de investigadores, dirigido por el Departamento de Inmunología y Alergología del Instituto de Diagnóstico Médico de Berlín (Alemania), ha llevado a cabo un estudio sobre el tema (cuyos resultados han sido publicados en Journal of International Medical Research), probando un nuevo sistema de diagnóstico por ultrasonido transalveolar (TAU) para evaluar diferentes tipos de implantes.
En este estudio, los investigadores examinaron la osteointegración utilizando una nueva técnica, utilizando criterios numéricos para medir el contacto hueso-implante (BIC). En la práctica, utilizaron la prueba de estimulación con titanio (Ti-Stim) y el análisis de densidad ósea con TAU para evaluar este aspecto y una posible desregulación osteoinmune. Los resultados mostraron una osteointegración reducida para los implantes de titanio (Ti-Impl) y una mejor osteointegración para los de cerámica (Cer-Impl), con valores de TAU más altos en el grupo Cer-Impl. Además, el análisis de la expresión de la quimiocina 5 con motivo CC (CCL5) reveló una inflamación elevada en los casos positivos para Ti-Stim.
El estudio destaca la importancia de una evaluación precisa de la osteointegración de los implantes dentales, así como las implicaciones de la desregulación osteoinmune. El uso de TAU puede proporcionar información valiosa sobre la salud ósea y la eficacia del implante, independientemente del material utilizado.
No obstante, según los autores del estudio, se necesita más investigación para confirmar estos hallazgos, así como también desarrollar enfoques de diagnóstico óptimos para garantizar el éxito a largo plazo de los implantes dentales. También han tenido en cuenta la interacción con el sistema inmunológico del huésped, un tema que quizás hasta ahora se ha descuidado un poco y que, por el contrario, también debería explorarse más a fondo.
La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.
El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.
Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.
Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.
Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.
La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.
Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".