Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Operación dual, la técnica original que abre un nuevo horizonte para los pacientes con insuficiencia ósea y fallos en implantes cigomáticos

Thumbnail Monosnap Monosnap 2024 03 07 20 15 41
Los implantes subperiósticos son la alternativa ideal para aquellas personas que presentan pérdida total o parcial de su dentadura natural con atrofia ósea y fallos con implantes tradicionales. FOTO: MAEX Cuevas Queipo

Según la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), la enfermedad periodontal afecta a más del 90% de la población y al 67% de los niños1. En este sentido, se trata de la principal causa de pérdida de hueso y dientes, cuyo impacto, además de presentar un cuadro inflamatorio y doloroso para el paciente, también puede ser negativo en la salud general2. Frente a la ausencia de dientes, la solución más frecuente y recomendada por los expertos del sector dental ha sido siempre la colocación de implantes tradicionales, cuya inserción es en el hueso maxilar. Sin embargo, si el paciente tiene insuficiencia ósea en esta zona, se suele sugerir la colocación de implantes cigomáticos que, a diferencia de los tradicionales, se anclan en el hueso cigomático (pómulos). Estos implantes pueden funcionar de manera adecuada durante años, pero el inconveniente aparece cuando alguno de ellos falla, se infecta o sufre algún contratiempo, ya que su rescate puede ser complejo y al no contar con suficiente estructura ósea en el maxilar superior, la colocación de nuevos implantes no es una opción.

Dr. Joseu0301 Montes Jimeu0301nez (1)
Dr. José Montes Jiménez, cirujano maxilofacial en Clínica Dental MAEX Cuevas Queipo. FOTO: MAEX Cuevas Queipo

En este sentido, el doctor José Montes, cirujano maxilofacial en la clínica MAEX  Cuevas Queipo, asegura que, “frente a la ausencia ósea en el maxilar superior, al fallo de implantes cigomáticos y su compleja extracción, los implantes subperiósticos se posicionan como la alternativa ideal y más revolucionaria a los implantes tradicionales que no se pueden poner sin hueso y a las prótesis removibles”. A nivel técnico, el experto explica que estos implantes especiales se fijan en la superficie del hueso maxilar con sistemas de titanio grado V, conocidos por su biocompatibilidad y durabilidad, en lugar de insertarse dentro del hueso. Por este motivo, su implementación se realiza principalmente en casos complejos y graves de huesos delgados o pérdida ósea, ya que la colocación de las mallas subperiósticas en clínica implica un proceso riguroso que comienza con la toma de imágenes de alta precisión utilizando escáneres helicoidales y TAC. Estas imágenes permiten un diseño personalizado y preciso del implante, que será exclusivo para ese paciente. 

“Aplicamos esta técnica en un paciente con tres implantes cigomáticos que se habían infectado tras 15 años de buen funcionamiento. Había que retirarlos cortándolos y dejando parte de ellos en los pómulos porque estaban fijos e integrados en esa zona y no se podían retirar por completo. Entre el defecto de retirada de esos implantes cigomáticos y la ausencia de hueso maxilar previo no existía manera alguna de colocar nuevos implantes si no era con complejos procedimientos de reconstrucción ósea y varias cirugías y sin dientes fijos durante alrededor de un año y medio”, comenta el experto. Sin embargo, en lugar de esto, el cirujano maxilofacial decidió cortarlos y llevar a cabo la colocación de mallas subperiósticas en un solo tiempo quirúrgico aportando dientes fijo provisionales  en las primeras 24 horas con funcionalidad global.

A diferencia de la reconstrucción ósea, esta técnica permite anular los implantes cigomáticos y colocar dos mallas subperiósticas en una sola cirugía para la obtención de dientes provisionales fijos en menos de 24 horas y con un postoperatorio prácticamente nulo

Se trata de una técnica innovadora que abre un nuevo horizonte no solo para las personas que anteriormente no podían considerar los implantes dentales como una opción debido a la insuficiencia ósea, sino también para aquellos pacientes que habían rechazado los implantes cigomáticos y debido a esta carencia de hueso en el maxilar superior y el complejo rescate de los implantes cigomáticos, estaban destinados a usar prótesis móviles. La particularidad del procedimiento implementado por el Dr. Montes colaborador de la  clínica MAEX Cuevas Queipo en Málaga (operación dual) es que “permite anular los implantes cigomáticos y colocar dos mallas de diseño único en el sillón dental en tan solo una cirugía para la obtención de dientes provisionales fijos en menos de 24 horas y con un postoperatorio mínimo; a partir del día siguiente, el paciente puede hacer una masticación habitual, lo que aporta una gran ventaja de tiempo y calidad de vida para el paciente”. Lo anterior convierte a la técnica implementada en la clínica MAEX Cuevas Queipo en una técnica original, ya que hasta el momento no se ha descrito este procedimiento en rescate inmediato de 3 implantes tradicionales fracasados en un solo tiempo de cirugía con resolución en un día con dos mallas individualizadas.  Desde este primer paciente de rescate de cigomáticos, muchos pacientes similares se han beneficiado del procedimiento.

Referencias: 

  1. Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA)
  2. Sojod, B., Périer, J., Zalcberg, A., Bouzegza, S., Halabi, B. E., & Anagnostou, F. (2022). Enfermedad periodontal y salud general. EMC - Tratado de Medicina, 26(1), 1-8. https://doi.org/10.1016/s1636-5410(22)46043-0

Más noticias
7Q4A1669 copia DEF 3 copia
Entrevistas a doctores/as

Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.

MEDICAMENTOS ANTIBIOTICOS pexels polina tankilevitch 3873146
Actualidad

El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.

David herrera decano
Actualidad

Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.

OMS
Eventos

A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología. 

Dr Alfonso Gil mini
Edición Especial 2025

El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.

Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

Portadas DM 94
Actualidad

En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas