Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Los pacientes celiacos tienen una mayor incidencia en determinadas patologías orales

Dentista Revisionpaciente123rf
Desde el COEM hacen hincapié en la relación que esta enfermedad tiene con la salud oral, tanto en su diagnóstico como en sus síntomas asociados a ella. FOTO: 123RF 

Con motivo del Día Nacional de la Enfermedad Celiaca -que se celebra el 27 de mayo-, el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid (COEM) quiere hacer hincapié en la relación que esta enfermedad tiene con la salud oral, tanto en su diagnóstico como en sus síntomas asociados a ella. El conocimiento de estos signos y síntomas permitirá a los pacientes y sanitarios llegar a un diagnóstico más temprano y mejorar la calidad de vida de quienes la sufren. 

El Dr. Pablo Gutiérrez Torres, doctor en Odontología y máser en Medicina Oral, explica que “la enfermedad celiaca (EC) es una patología crónica del intestino, que le hace sensible al gluten (presente en trigo, cebada y centeno) y por el que este realiza una respuesta de defensa y ataca a sustancias que considera nocivas para el cuerpo, conocida como respuesta inmune. Esta respuesta puede dar como resultado la aparición de diarreas, dolor abdominal, pérdida de peso y malabsorción; pero en boca podemos encontrar otras respuestas que, por aparecer también en otras enfermedades más comunes, pueden pasar desapercibidas. Estas son: estomatitis aftosas recurrentes (llagas recurrentes), defectos del esmalte debido a la malabsorción de calcio, fosfato y vitaminas (actualmente en estudio), caries, glositis atrófica y lengua geográfica, retraso en la erupción de los dientes, xerostomía, quemazón de lengua y queilitis angular (“boqueras”).”

"Es necesario que tanto pacientes como dentistas tengamos presente la posibilidad de que, ante determinados síntomas como los descritos anteriormente, estemos ante una enfermedad celiaca no diagnosticada", indican desde el COEM

Para el diagnóstico de la EC, se realizan pruebas serológicas, genéticas e histológicas del intestino delgado que ayudan, junto con la sintomatología, a determinar la patología. Sin embargo, en ocasiones, estas pruebas complementarias dan resultado negativo, pero la sintomatología del paciente mejora al retirar de su dieta el gluten. A esta situación la conocemos como “sensibilidad al gluten no celiaca” (SGNC).

Según los datos obtenidos de un estudio de revisión sistemática en junio de 2023 y publicado por A. Luchesse en la revista Journal of Clinical Medicine, la prevalencia de aparición de diferentes enfermedades en pacientes con celiaquía es mayor que en aquellos individuos sanos. Estomatitis Aftosa Recidivante: Pacientes celiacos (PC) 33,8%, Pacientes sanos (PS) 12,9%; Glositis atrófica y Lengua geográfica: PC 15,26%, PS 4,52%; Defectos en el esmalte: PC 42,47%, PS 15,04%; Retraso en la erupción dental: PC 47,34%, PS 7,85%; Xerostomía: PC 38,05%, PS 8,68%; Glosodinia (Sensación de ardor de lengua): PC 14,38%, PS: 5,92%. Por último, en los diferentes estudios que abordaron la presencia de Queilitis angular, encontraron diferentes prevalencias en los pacientes con EC, pero en todos, menos en uno, ninguno de los pacientes sanos presentó estas manifestaciones en las comisuras labiales.

Por todo lo mencionado anteriormente, desde el COEM recuerdan que "es necesario que tanto pacientes como dentistas tengamos presente la posibilidad de que, ante determinados síntomas como los descritos anteriormente, estemos ante una enfermedad celiaca no diagnosticada".

Más noticias
7Q4A1669 copia DEF 3 copia
Entrevistas a doctores/as

Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.

MEDICAMENTOS ANTIBIOTICOS pexels polina tankilevitch 3873146
Actualidad

El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.

David herrera decano
Actualidad

Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.

OMS
Eventos

A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología. 

Dr Alfonso Gil mini
Edición Especial 2025

El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.

Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

Portadas DM 94
Actualidad

En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas