Revista
"La digitalización es un conjunto de herramientas que nos ayudan a trabajar de forma más ágil, que facilitan en muchos casos nuestro trabajo, ya que nos permiten tener mayor y a veces más precisa información para diagnosticar y tratar a nuestros pacientes", explican desde Clínica Aritza Maté, añadiendo que "es cierto que este conjunto de herramientas no son la solución para todo. No hay que olvidarse de todas las herramientas analógicas que hemos ido aprendiendo a lo largo de décadas".
Por otro lado, "la digitalización es una herramienta increíble pero no sustituye ni supera a las herramientas analógicas. Yo creo que la ventaja está en adquirir e integrar los nuevos conocimientos y capacidades que nos proporciona la era digital sin olvidarnos de las ventajas que tenemos con el trabajo analógico. Lo ideal es la suma de ambos".
La filosofía de Clínica Aritza Maté está clara y definida de antemano. “Aunque suene retórico, tenemos clarísimo que estamos aquí para hacer los tratamientos de la mejor manera posible, para tratar y ayudar a nuestros pacientes de la mejor manera posible, para diagnosticarles con el mejor conocimiento posible buscando su beneficio”, aseguran sus responsables. El beneficio del paciente en sí soporta todo lo que es la clínica dental. El hacer las cosas bien es lo que te asegura el presente y el futuro, así que ésa es su filosofía: hacer las cosas bien desde un punto de vista técnico y humano.
Clínica Aritza Maté es una clínica multidisciplinar, especializada en ortodoncia, implantología y rehabilitación, aunque en el centro también dedican mucho tiempo a la periodoncia y la conservadora.
En Clínica Aritza Maté cuentan con aparatología de radiología de última generación de la marca Planmeca, para radiografías 3D/CBCTs. También con 2 escáneres intraorales de la marca iTero y un flujo chairside para realizar tratamientos CAD-CAM con fresadora que les permite realizar provisionales inmediatos, incrustaciones…, y una impresora 3D que les da gran versatilidad a la hora de realizar tratamientos mínimos de ortodoncia, provisionales o guías quirúrgicas.
Teniendo en cuenta que cada tecnología tiene su utilidad, desde Clínica Aritza Maté consideran que la herramienta tecnológica de mayor valor para ellos es la radiografía 3D/CBCT. “Es la tecnología de mayor avance porque nos permite realizar un diagnóstico muchísimo más exhaustivo. Para mí el diagnóstico es el valor principal de un tratamiento”, señalan.
La formación es fundamental para Clínica Aritza Maté, ya que consideran que hay que formarse, entender bien en qué consiste la digitalización, qué nos puede aportar, en qué nos puede ayudar, etc. como paso previo a las decisiones de inversión. Y creen que quedarse fuera de esta tecnología que está cambiando la odontología y el mundo, sería un error grave.
Para Clínica Aritza Maté es más importante la prevención que el tratamiento. Su objetivo es hacer entender a todos los pacientes que el cuidado exhaustivo de sus bocas hace que los problemas dentales sean mínimos en el futuro.
Una higiene minuciosa (la del cepillo dental y también la de los espacios interdentales) más las revisiones periódicas adecuadas a cada paciente serían la mejor herramienta para asegurar una buena salud dental.
Hay pacientes que requieren una revisión anual, pero otros necesitarán revisiones semestrales o incluso trimestrales. Lo importante es detectar cuál es la necesidad preventiva de cada paciente. Explicarle bien lo importante que es para ellos ese mantenimiento y los problemas que con él se evitará en el futuro. A partir de ahí, programar y ejecutar las higienes y mantenimientos periódicos personalizados para cada uno en función de su necesidad.
Ésta sería la mejor odontología que se puede recomendar a los pacientes.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!