Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista al Dr. Manuel Ribera Uribe, presidente de SEGER BCN 2024

"La Gerodontología será la especialidad del futuro"

Manuel Ribera
El Dr. Manuel Ribera Uribe, presidente de SEGER BCN 2024.
 
La Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) celebra este año 2024 su XXII Congreso Nacional y XI Internacional del 9 al 11 de mayo en Barcelona. Como nos cuenta en esta entrevista el Dr. Manuel Ribera Uribe, presidente de SEGER BCN 2024, se trata de un evento multidisciplinar de interés científico centrado en los pacientes mayores y abierto a todas las profesiones vinculadas a la Gerodontología.

 

DM.- Centrado en los pacientes adultos mayores, ¿cuáles serán las claves de este Congreso SEGER BCN 2024?

Dr. Manuel Ribera Uribe (Dr. M.R.U.).- SEGER BCN 2024 pretende ser el punto de encuentro de todos los profesionales que intervienen directa o indirectamente en la atención dental al paciente anciano. La realidad demográfica y el impacto de la reciente pandemia han puesto a las personas mayores en el centro de la atención del sistema sanitario y de la sociedad en sí misma. En una visión holística de la ancianidad, la odontología ocupa un papel relevante tanto por su importancia estética y funcional como por la repercusión sistémica que la carencia de una buena salud bucodental provoca en el resto del organismo.

DM.- ¿Qué objetivos se han planteado desde el Comité Científico a la hora de perfilar el programa?

Dr. M.R.U.- Pretendemos que SEGER 2024 BCN sea un punto de inflexión en la repercusión de la Gerodontología en la profesión. Confiamos en una importante participación no solo de odontólogos sino también de otros miembros del equipo dental como higienistas, auxiliares y técnicos de laboratorios. Del mismo modo confiamos en que la participación de profesionales de otros países, sobre todo de América Latina, ponga a nuestra Sociedad como referente de la odontología en el mundo de habla hispana. Y por último pretendemos sensibilizar a las nuevas generaciones de que las consultas están y estarán cada vez más llenas de pacientes de edad, constituyendo por tanto un nicho de mercado de enorme impacto social y económico.

DM.- ¿Cuáles serán las principales temáticas abordadas durante el encuentro?

Dr. M.R.U.- La multidisciplinariedad de la Gerodontología como odontología integrada del paciente mayor nos permite abordar todos y cada uno de los campos y especialidades de la odontología: prótesis, cirugía, periodoncia, endodoncia y muy especialmente la odontología preventiva y conservadora. Todos aquellos que traten con pacientes mayores, sea desde la odontología general o desde cualquier especialidad, podrán encontrar contenidos acordes a sus intereses.

"SEGER BCN 2024 pretende ser el punto de encuentro de todos los profesionales que intervienen directa o indirectamente en la atención dental al paciente anciano"

DM.- ¿Qué importancia tomará la mutidisciplinariedad aplicada a la gerodontología durante el evento?

Dr. M.R.U.- Durante el evento vamos a tener programas científicos dirigidos a técnicos de laboratorio, dentistas, higienistas y auxiliares, además de contar con la presencia de dictantes de todos los sectores, incluida la medicina geriátrica.

DM.- ¿Con qué expertos nacionales e internacionales contará el Congreso SEGER 2024 como ponentes?

Dr. M.R.U.- Un bloque de Medicina Oral y Farmacología relacionada con los ancianos contará con la presencia de importantes dictantes como el Dr. Gerardo Gómez, Dr. Gil Montoya, Santiago Gómez o Eduardo Chimenos.

Otro dedicado a la Cirugía/Implantes está representado por los Dres. Víctor y David de Paz, el Dr. Asier Eguía y el Dr. Carlos Parra. En las conferencias de Prostodoncia participarán los Dres. Guillermo Galván, Jose Luis Antonaya y Ernest Mallats, además de Manel Cruz. En Restauradora y Preventiva serán la Dra. Soraya León de Chile y Rocío Lazo de Perú, Vanesa Blanch y Miguel Carasol, junto a la Dra. Carmen Martín y otros reconocidos profesionales, los que transmitirán sus experiencias y su conocimiento a los asistentes. Todo ello unido a importantes dictantes del mundo de los técnicos de laboratorio y de los higienistas dentales.

DM. -Sobre los talleres, ¿en qué consistirán estas actividades formativas que se celebrarán durante el Congreso?

Dr. M.R.U.- Se llevarán a cabo talleres de la talla del impartido por Jose Luis Antonaya y Victor Cerdá sobre la técnica “Suction effective mandibular complete denture” o la Terapia de Biofilm Guiada con el uso del Perioflow y otros en los que participarán empresas como Corus, IPD, Phibo, etc. Tenemos la suerte de contar con la colaboración inestimable de la industria.

DM.- ¿A qué perfil de profesionales está dirigido el Congreso?

Dr. M.R.U.- Entendemos que la Gerodontología se dirige a los profesionales que tratan con pacientes mayores bien desde la perspectiva de la odontología general o bien desde cualquier especialidad o profesión vinculada a la odontología. Por ello el target del evento es realmente amplio y multidisciplinar. [...]

Puede consultar esta entrevista al completo en el número 82 (Ene-Feb 2024) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.

 

Más noticias
GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

Figura 11 caso SEPA DM93
Implantología

La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.

Dr. Raúl Ferrando Cascales, presidente del Comité Organizador de SEdO Murcia 2025 dm93
Entrevistas a doctores/as

La Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO) celebrará su 71 Congreso Anual entre los días 11 y 14 de junio de 2025 en la ciudad de Murcia. El Dr. Raúl Ferrando Cascales, presidente del Comité Organizador de SEdO Murcia 2025, nos detalla a lo largo de esta entrevista cómo este encuentro, con la ortodoncia quirúrgica como eje principal, reunirá a ponentes nacionales e internacionales para ayudar a los asistentes a descubrir los últimos avances y novedades en distintos campos de interés y ampliar así sus objetivos de tratamiento.

Captura de pantalla 2025 04 28 a las 11.23.12
Eventos

Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!

LOGO UCM
Eventos

En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas