Revista
Jorge Huertas, director general de Oximesa Nippon Gases, ha sido reelegido como presidente de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin). La Asamblea Electoral celebrada hoy ha ratificado la única candidatura a la junta directiva presentada al proceso electoral, que encabeza Jorge Huertas.
Jorge Huertas es presidente de Fenin desde noviembre de 2022, habiendo ocupado previamente la vicepresidencia de la Federación. Es ingeniero industrial y con un MBA de la IESE Business School, y acumula una dilatada experiencia en puestos nacionales e internacionales dentro del sector. “Es un orgullo seguir representando a la industria de Tecnología Sanitaria. La Junta Directiva tiene una hoja de ruta bien definida que dará continuidad al trabajo realizado en estos años para seguir haciendo crecer a la Federación. Desde la colaboración público-privada con las administraciones y resto de stakeholders, queremos seguir afianzando al Sector de Tecnología Sanitaria como estratégico y esencial para pacientes y sociedad, y agente clave en el proceso de transformación al que asiste nuestro sistema sanitario”, apunta Huertas.
Además de seguir aportando valor al proceso de transformación y digitalización del sistema sanitario, otros retos estratégicos de la Junta Directiva de la Federación pasan por: impulsar la innovación tecnológica y asegurar su acceso rápido y equitativo por profesionales sanitarios y pacientes, apostar por la compra pública innovadora basada en valor, colaborar con administraciones y organismos en un entorno regulatorio estable y la óptima aplicación de las normativas, incrementar la fabricación de Tecnología Sanitaria en España y la expansión internacional de esta industria, entre otros.
En la nueva legislatura, el reelegido presidente de Fenin estará acompañado de un equipo de carácter continuista. En lo que respecta a los principales cargos de la Junta Directiva, repiten como vicepresidentes Dionisio Martínez de Velasco, director general de Dräger, y Lourdes López, directora general de Becton Dickinson en España. Mientras, Jorge Prim (Prim) y Alberto Martínez (Siemens HealthCare) se incorporan a la misma como tesorero y contador, respectivamente.
Junto a la reelección del presidente y aprobación de la nueva junta directiva, en el transcurso de esta Asamblea General Electoral se ha reconocido la figura y labor desempeñada por Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin, quien a comienzos de 2024 finalizará su trayectoria profesional de más de tres décadas en la Federación, los últimos 23 asumiendo el máximo cargo ejecutivo de la organización. Cabe recordar que la Federación tiene en marcha un proceso de transición por el cual Pablo Crespo, actual director de Operaciones, relevará a Margarita Alfonsel como próximo secretario general. De igual manera, se ha agradecido la dedicación y compromiso de los miembros salientes de la junta directiva.
· Presidente: D. Jorge Huertas (Oximesa Nippon Gases, S.L.U.)
· Vicepresidente 1º: D. Dionisio Martínez de Velasco (Dräger Medical Hispania, S.A.)
· Vicepresidenta 2ª: Dª. Lourdes López (Becton Dickinson, S.A.)
· Tesorero: D. Jorge Prim (Prim, S.A.)
· Contador: D. Alberto Martínez (Siemens HealthCare S.L.U.)
· Vocales: D. Manuel Ventosa (Baxter, S.L.)
D. Carlos Sabrido (Boston Scientific Iberica, S.A.)
D. Luis Campo (GE HealthCare España, S.A.)
Dª. Emilia de Alonso (Hologic, S.A.)
Dª. Lisa Hill (Johnson & Johnson, S.A.)
D. Ignacio Díaz (KCI Clinic Spain, S.L.)
D. Jesús García Urbano (Laboratorio Ortoplus, S.L.)
D. Lluis Serra (Medtronic Ibérica, S.A.)
D. Alberto Antón (Mölnlycke Health Care, S.L.)
D. Xavier Carbonell (Palex Medical, S.A.)
D. Miguel de Foronda (Philips Ibérica, S.A.)
Dª. Adriana Rubio (Roche Diagnostics, S.L)
D. Juan Alcántara (Smart Solutions Technologies S.L. NUUBO)
D. Jaume Dosta (Werfen España, S.A.U.)
Según los estatutos de la Federación, la Junta Directiva está compuesta también por los miembros natos de la Federación: el presidente de Fenin Cataluña, la vicepresidenta de la Fundación Tecnología y Salud y los presidentes de los sectores de Fenin.
En la era digital, donde las redes sociales dictan tendencias y productos virales prometen soluciones rápidas, ha emergido un nuevo protagonista en el ámbito del blanqueamiento dental: el gel morado. Este producto, que asegura blanquear los dientes al instante, ha captado la atención de muchos. Ante esta avalancha de información que alcanza a toda la población, especialmente a los más jóvenes, es imprescindible que los profesionales de la odontología analicen críticamente los nuevos productos para, posteriormente, comunicar a la sociedad su eficacia y, sobre todo, los riesgos que conlleva su uso.
Así se recoge en el “Observatorio de salud bucodental” llevado a cabo por PwC para la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), que señala la insuficiente financiación pública a la atención odontológica en nuestro país, donde apenas se destina el 2% del gasto sanitario público a esta área, frente al 31% de media en la Unión Europea.
El evento de formación, innovación y tecnología aplicada al sector dental más exclusivo de España, SmartClinic 3.0, se celebrará del 5 al 7 de junio en Santander. Un evento único en España que combina formación avanzada, innovación tecnológica y visión estratégica, diseñado para quienes buscan evolucionar su clínica hacia un modelo más eficiente, conectado y competitivo.
A lo largo de este artículo, el Dr. Venceslav Stankov nos habla sobre la formación profesional continua, destacando la importancia de la disciplina dental de la implantología y aportando una serie de pautas sobre cómo encontrar la formación adecuada para alcanzar la excelencia clínica.
Artículo patrocinado por Bredent.
Utilizar un dentífrico bi-fluorado es clave para mantener una higiene bucal óptima, eliminando la placa dental y protegiendo contra las caries. Por ello, Fluocaril, reconocida por su compromiso con la salud bucodental y, sobre todo, por ser expertos en la prevención de caries, utiliza en su gama de productos la Tecnología Bi-Fluoré, que combina dos sales de flúor, el fluoruro de sodio (NaF) y el monofluorofosfato de sodio (NaMFP), para ofrecer una doble acción anticaries. Ahora, la marca ha mejorado su Dentífrico Fluocaril Bi-Fluoré 250 mg para ser más seguro y sostenible.
Este documento es la piedra angular de la iniciativa internacional de la SEPA "Principios para la Salud Bucal" (POH), patrocinada por Listerine®, cuyo objetivo es empoderar a los profesionales de la salud bucodental y al público general, explicando cómo los enjuagues bucales antisépticos complementarios pueden reducir eficazmente los niveles de biopelícula de placa y controlar la inflamación gingival, ayudando a prevenir la periodontitis.
La SEdO alerta sobre los efectos ocultos de una mala oclusión en la salud diaria y reivindica la ortodoncia como una herramienta clave para mejorar el bienestar general.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.