Revista
DM.- Usted y su familia siempre han estado vinculados y comprometidos con la formación de los profesionales. En su opinión, ¿qué papel tiene la formación continuada para los profesionales de la Odontología?
Dr. Alfonso Gil (Dr. A.G.).- Toda mi familia, sobre todo mi padre y actualmente yo, siempre hemos estado muy involucrados con la formación continuada. A día de hoy, la Odontología se desarrolla a una velocidad que las universidades no pueden seguir, de manera que existe un gap entre lo que pide la Odontología actual y cómo salen formados los odontólogos. ¿Cómo se consigue salvar ese salto? A base de formación continuada. Por tanto, el papel de la formación continuada es fundamental, ya que los odontólogos que salen formados de la universidad en nuestro país, aunque sí que pueden trabajar en una clínica dental, les faltan tanto conocimientos teóricos como destreza práctica a la hora de realizar ciertas técnicas, especialmente aquellas que tienen que ver con la cirugía y con la odontología digital.
DM.- Hace años su padre, el Prof. Dr. Jaime A. Gil, comenzó a traer a ponentes americanos de renombre, aún desconocidos en Europa, para que impartieran cursos en Madrid. ¿Cómo ha sido la respuesta a esta iniciativa a lo largo de los años?
Dr. A.G.- Mi padre comenzó a organizar ese tipo de cursos en los años 80 y actualmente tenemos una oferta de formación continuada, ya sea teórica o práctica, exagerada contando con cursos todos los fines de semana. Hace 30 años esto no existía; había un par de cursos a nivel nacional y nadie traía a especialistas extranjeros a España. En aquellos años mi padre tuvo la suerte de formarse en Los Ángeles (Estados Unidos) gracias a su buen nivel de inglés y a su buenísima relación con el Dr. Alex Cooper; de esta manera, todas las amistades y contactos que hizo durante su periplo en Estados Unidos haciendo prótesis le sirvieron para luego traerse a excelentes ponentes americanos a España en un momento en el que nadie lo hacía. Así, mi padre logró traer a gente de la talla de Frank Spier, Vincent Kokich, Peter Moy, Houma Sade, etc., que era la primera vez que venían a nuestro país.
DM.- Siguiendo los pasos de su padre, recientemente han inaugurado en Bilbao el centro de formación Advanced Esthetic Seminars (AES). ¿Sobre qué concepto de formación nace este proyecto?
Dr. A.G.- Advanced Esthetic Seminars nace precisamente de estos cursos que realizaba mi padre a finales de los 80 y principios de los 90, y de hecho así empezó la compañía que ya después en los últimos años dejó de tener tanto impulso ya que todos esos cursos acaban vehiculizándose a través de SEPES, SEPA, EAO… gracias al apoyo de estas sociedades y asociaciones. Así el proyecto AES, que queda en un “paréntesis”, lo he retomado yo al volver a Bilbao y pasamos a organizar cursos con todos nuestros contactos conjuntos de Estados Unidos y Suiza –donde yo me he formado–, y de esta manera llega la segunda parte del proyecto que realizamos padre e hijo conjuntamente.
DM.- En concreto, ¿qué cursos se imparten en este nuevo centro? ¿Cuál es el perfil de los profesionales a los que se dirigen estas formaciones?
Dr. A.G.- Los cursos son multidisciplinares, es decir, engloban las diferentes especialidades de la Odontología. Este año hemos apostado por cursos de Mucogingival, que imparto yo personalmente; cursos de Estética y Odontología Digital, con el Dr. Vicente Verbís; cursos de Restauraciones Digitales Chairside a final de año. Y para el año que viene tenemos previsto contar con grandes nombres como el Dr. Ueli Grunder, un implantólogo muy reconocido en Suiza y que realiza regeneraciones horizontales y verticales conjuntamente con sus implantes; el Dr. Steffano Gracis, un doctor italiano que hablará sobre rehabilitación oral sobre dientes e implantes.
A través de nuestros cursos trataremos de ocupar la mayoría de las especialidades en Odontología
Nos centramos sobre todo en la prostodoncia y en la cirugía, mis dos especialidades, pero queremos añadir a lo largo de los años algo de ortodoncia, previsiblemente en 2024. Mi hermano Jaime Gil es especialista en ortodoncia, sobre todo en ortodoncia invisible, y a través de él organizaremos formación también en esta especialidad. En resumen, a través de nuestros cursos trataremos de ocupar la mayoría de las especialidades en Odontología.
En cuanto al perfil de los profesionales a los que se dirigen, los cursos están dirigidos a cualquier profesional que quiera profundizar en conocimiento y técnicas en las citadas especialidades: odontólogos recién formados, especialistas, odontólogos extranjeros…
DM.- Háblenos de las nuevas instalaciones del centro de formación AES en Bilbao.
Dr. A.G.- Estamos localizados en el centro de Bilbao en el emblemático Edificio Albia, en el piso 13 de dicho edificio, lo que hace que el centro de formación AES goce de unas vistas espectaculares 360 grados del skyline de la ciudad de Bilbao.
Respecto a la capacidad del centro, podemos recibir entre 15 y 20 participantes por curso. Además, contamos con una pantalla de 4 metros que se desprende desde el techo con un proyector para poder hacer toda la parte teórica y después tenemos una cámara que se conecta a la pantalla para la parte práctica.
DM.- Cabe destacar que el centro de formación AES de Bilbao cuenta con una de las mayores bibliotecas dentales privadas de Europa, con más de 300 ejemplares. ¿Qué les ha motivado a incluir esta colección en estas instalaciones?
Dr. A.G.- Esta pregunta me hace especial ilusión ya que en mi familia somos todos lectores empedernidos. A nivel personal siempre hemos leído mucho, sobre todo novela negra, ciencia ficción e incluso no ficción (novela histórica, economía, psicología...), y a nivel profesional hemos ido comprando y acumulando libros de Odontología desde que mi padre era estudiante hace 30 años y los 15 años que yo he estado estudiando a la vez que mi hermano. Todo eso ha hecho que hayamos acumulado muchísimos libros y ejemplares de todo tipo, y nos dimos cuenta que qué mejor manera de complementar nuestros cursos de formación que con una biblioteca abierta al público, a todos esos dentistas que se están formando por si alguno estuviera interesado en encontrar un libro sobre un tema muy concreto, con libros desde 2023 hasta hace siglo y medio donde Florestán Aguilar es el autor. Nos hace mucha ilusión compartir todo esto con la gente.
DM.- Uno de sus hobbies es recopilar libros de Odontología. En este sentido, ¿qué valor cree que ofrecen los libros para desarrollar una carrera profesional en este sector?
Dr. A.G.- Personalmente, yo soy una persona muy curiosa y me encanta leer. De hecho, siempre que en la carrera tenía una asignatura nueva, buscaba un libro que me ilustrase sobre lo que iba aprender ese año. Creo que el valor que ofrecen los libros es altísimo, porque la juventud a día de hoy prefiere consumir información y conocimientos a base de vídeos de corta duración. Sin embargo, un libro requiere una mayor inversión en cuanto a tiempo pero el retorno en conocimiento es inmensamente mayor, no tiene comparación.
En Odontología los libros nos ayudan a ser mejores dentistas, a estar al día, a conocer la evidencia científica y las técnicas, incluso nos ayudan en la destreza manual.
También puede consultar el número 77 de DM El Dentista Moderno
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".
Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.
El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.
El Dr. Eduardo Montero, experto en periodoncia e implantes y director médico de Montero Periodoncia, nos explica las ventajas que ofrece el flujo digital tanto en la comunicación de la clínica con el laboratorio como para la cirugía guiada.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.