Revista
Proclinic Group ha ayudado a 40 jóvenes con capacidades especiales de Aura Fundació a que sus sonrisas brillen más que nunca. La iniciativa solidaria se inició en el marco del 40 aniversario de Proclinic Group, en cuyo evento de celebración en Barcelona se retó a la plantilla a realizar una ruta en bici por los campos del Penedés y así ayudar a la inclusión social y laboral de personas con capacidades especiales a nivel intelectual y/o diversidad funcional de la entidad.
Antes de iniciarse el recorrido, los participantes visualizaron un vídeo en el que los jóvenes de Aura Fundació animaban a abordar el reto con éxito, arrancando más de una sonrisa entre los presentes, ya que los “protagonistas eran auténticos seres de luz, que nos inspiraron de una manera única”, explica Manuel Alfonso, Consejero Delegado y CEO de Proclinic Group.
El objetivo de 40 km se superó “con creces alcanzando los 187 km, un resultado digno del Pro-Team con el que contamos en la compañía”. De este modo, posteriormente se realizó una donación a Aura Fundació entidad que tiene como misión ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con capacidades especiales mediante la inclusión social y laboral, siguiendo la metodología “Empleo con Apoyo”.
La donación económica se completó con otra de material dental (40 kits de salud bucodental compuestos de un neceser, hilo dental, pasta de dientes y cepillo de bambú), y se sumó una formación a las personas usuarias de la entidad sobre salud bucodental y hábitos saludables. Esta consistió en una charla práctica de la mano del doctor Rufino Bueno, y con el apoyo de grandes fantomas de peluche y gigantes cepillos de dientes con los que los asistentes pudieron practicar lo aprendido.
El doctor Bueno incidió en aclarar las confusiones más comunes en las que se incurre de forma generalizada en materia de higiene oral. Entre otras recomendaciones, aludió a que el dentífrico hay que usarlo en pequeñas cantidades y este debe contener flúor; y que para que la higiene dental se pueda considerar completa se tiene que utilizar cinta dental, cepillos interproximales o irrigadores bucales al menos una vez al día, y no olvidarnos de limpiar la lengua. También comentó algunas curiosidades, como que el café, el té sin endulzar y la goma de mascar sin azúcar ayudan a limpiar las partículas de los alimentos.
Proclinic Group tiene un firme compromiso con la responsabilidad social, que se plasma en su plan ESG, conocido como We are pro-sustainability. Basándose en los valores corporativos de la compañía (We are proactive, We provide solutions & We promote sustainability), tiene como objetivo trabajar en el impacto que tiene la actividad del grupo en su entorno: We are pro-planet (Environmental), We are pro-ethics (Governance) y We are pro-caring (Social).
Precisamente en este último punto se enmarca la colaboración que tiene en marcha con Aura Fundació, promoviendo la inclusión laboral desde la igualdad y la equidad. “Con alianzas como la que mantenemos con Aura Fundació en la contratación de personas con diferentes capacidades apostamos por la igualdad de oportunidades”, señala Alfonso. “Queremos que nuestra plantilla sea un reflejo de la sociedad, y por eso, en filiales como Proclinic SAU en los que la ley exige un 2%, estamos incluyendo más personal con capacidades especiales superando esta cuota”, añade.
También dentro del paraguas de We are pro-caring se encuentra el objetivo que tiene Proclinic Group de contribuir a mejorar la salud bucodental de las personas en situación de vulnerabilidad. Tal es así, que durante los dos últimos años la compañía ha donado casi un millón de euros en material sanitario y dental a diversas entidades sociales.
“Todas estas acciones solidarias reflejan nuestros valores como empresa y nuestro compromiso con el bienestar de la sociedad, por lo que seguiremos buscando oportunidades para colaborar con asociaciones y causas en esta línea”, concluye el Consejero Delegado y CEO de Proclinic Group.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".
Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.
El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.