Revista
El 75% de los cánceres orales se detectan de manera tardía, tal y como se desprende del Atlas de Salud Bucodental en España. Además, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) estima que en 2023 habrá 7.882 personas diagnosticadas con cáncer en la cavidad oral y faringe. Con motivo de la celebración del Día Europeo contra el Cáncer Oral, desde el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la VIII Región (Burgos, Palencia, Soria, Valladolid y Zamora) recuerdan que las visitas periódicas al dentista son fundamentales para detectarlo en la fase inicial.
Su presidente, Víctor Zurita, ha aseverado que prácticamente todos los casos se producen en la boca y en la garganta. Por eso, es necesario realizar una autoexploración, además de acudir al dentista para realizar revisiones.
El cáncer oral puede presentarse de muchas formas, pero existen unos signos de alarma que son necesarios consultar urgentemente con el dentista. Puede aparecer como una mancha de color blanco o rojo en la boca o una pequeña úlcera dura que se parece a un afta común y que no se cura en unas dos semanas.
Otros síntomas incluyen dolor o dificultad para tragar, hablar o masticar. El dolor de oído persistente también puede ser una señal de advertencia. El retraso en el paciente en solicitar ayuda hace que el 75 por ciento de los cánceres orales no se detecten en la fase inicial, de mucho mejor pronóstico para la supervivencia. “Se puede también sospechar cuando hay un dolor persistente en la garganta con cambios de voz; dificultad para tragar, masticar, hablar o mover la lengua y también si hay una inflamación de mandíbula o un mal ajuste en prótesis dentales que antes lo hacían correctamente”, explica Víctor Zurita.
El presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la VIII Región, Víctor Zurita, recuerda que las visitas periódicas al dentista son fundamentales en la detección temprana del cáncer oral
La exposición excesiva y sin protección al sol, el virus del papiloma humano (VPH), una higiene bucal deficiente, una mala alimentación y el consumo de alcohol y tabaco también son factores que hay que tener en cuenta en el desarrollo de este tipo de cáncer. De hecho, las personas fumadoras presentan un riesgo tres veces mayor de padecer cáncer oral y siete veces más que el de faringe y cerca del 90 por ciento de los cánceres orales guardan relación con el hábito tabáquico.
El tabaco contiene numerosos agentes cancerígenos. Entre ellos destacan las nitrosaminas, los hidrocarburos aromáticos policíclicos y los pesados. La formación de radicales libres también genera alteraciones en diversas enzimas oxidativas implicadas en el cáncer oral.
Desde el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la VIII Región recomiendan seguir una serie de hábitos para prevenir el cáncer oral, como no fumar y limitar el consumo de alcohol; seguir una dieta rica en fruta, verduras, pescado y aceites de oliva; mantener una buena higiene oral; realizarse autoexploraciones orales; acudir a revisiones periódicas al dentista y siempre que se detecte una lesión y mantener sexo seguro.
Está comprobado que un alto consumo de frutas y vegetales tiene un efecto protector frente al cáncer oral. Ingerir, al menos, una pieza de fruta diaria y/o vegetales ayuda a reducir el riesgo de esta patología en un 50 por ciento, según datos del Atlas de Salud Bucodental en España.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.