Revista
DM Dentista Moderno llega con una nueva edición (DM nº75-76 mayo/junio 2023), en la que contamos con las entrevistas al Dr. Benito Ramos, presidente del 26 Congreso Nacional de SECOMCyC, y al Dr. Ignacio Sanz Martín, especialista en Periodoncia e Implantes dentales y director de “Perio Clínica”.
En este nuevo número de DM Dentista Moderno tendrán la posibilidad de acceder a casos clínicos de Implantología y Rehabilitación Oral ("Caso clínico All-on-4® mandibular") y Cirugía de Implantes ("Cirugía de implantes apoyada en el uso del microscopio: análisis crítico y aplicación práctica").
En nuestra sección Jóvenes Talentos contamos con la presencia del Dr. Alberto Monje, especialista en Periodoncia e Implantología, reconocido por la plataforma ExpertScape como uno de los 35 mayores expertos en Implantología a nivel mundial por sus aportaciones, siendo además el investigador más joven del mundo en esta área. A lo largo de su entrevista, el Dr. Monje nos explica cómo el carácter interdisciplinar de la Periodoncia le llevó a especializarse en esta disciplina y los motivos que le llevaron a formarse en dicha especialidad en Estados Unidos y Suiza.
Por su parte, el Dr. Eduardo Espinar, especialista en Ortodoncia y Ortopedia, nos habla a través de un artículo de opinión, sobre cómo las nuevas tecnologías han dado un vuelco a la forma de afrontar el diagnóstico y el tratamiento en su profesión.
Además, el Dr. Fernando Germán nos habla de odontofobia, aportándonos un protocolo de aceptación para el tratamiento del fóbico dental.
En los contenidos D4.0 de esta edición de DM hablamos con la Dra. Clara Esteban, directora médica de DONTE GROUP, la y Dra. Esther Charro, directora médica de MAEX, que a lo largo de una entrevista nos hablan de sus clínicas y del concepto en el que se basa este proyecto que, gracias a la colaboración de sus doctores, pretende "elevar las buenas prácticas, el conocimiento y la calidad asistencial que ofrecemos".
Desde la sección Oral Medicine Inside by Knotgroup, Luis Mallo, presidente de Knotgroup, nos da todos los detalles sobre el III Congreso Knotgroup "Los Orígenes" -que se celebrará el próximo 27 de mayo-, además de hablar sobre Odontología, Medicina, futuro y mucho más.
En esta edición de D4.0 también podrán encontrar un extenso reportaje sobre el Hospital Universitario Sanitas la Zarzuela, cuya Unidad Odontológica lo ha convertido en centro de referencia en innovación tecnológica para tratamientos odontológicos, tal y como nos ha contado la Dra. Manuela Escorial, odontóloga responsable del departamento de Innovación y Calidad Clínica de Sanitas Dental.
Juan M. Molina, fundador y CEO de Talentua, en la sección Health and Technology Solutions by Talentua, nos aporta su visión sobre la informática clínica, las partes más importantes a tener en cuenta y las nuevas tendencias tecnológicas en un interesante artículo.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.