Revista
El Salón de Grados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Granada (UGR) ha sido el escenario del monográfico “Tratamiento de los defectos óseos”, organizado por la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) en colaboración con Phibo, que presentó sus desarrollos de I+D para el reto que plantean los maxilares atróficos.
Tras el acto de inauguración, en el que estuvieron presentes Manuel Vallecillo, catedrático de la UGR; Daniel Torres, presidente de SECIB; Ignacio Rubio, business manager de Phibo (Zona Sur); y Berta García, coordinadora de la jornada, tomaron la palabra los doctores Candela Reyes y Sergio Becerro, que abordaron las opciones terapéuticas para enfrentarse a los cambios dimensionales tras la extracción.
Dentro del bloque “Evitar lo inevitable”, María Victoria Olmedo expuso los factores a tener en cuenta a la hora de valorar la toma de decisiones terapéuticas en cuanto a preservación alveolar versus implantes inmediatos y las indicaciones para realizar la preservación alveolar tanto en el sector anterior como posterior. Por su parte, Javier Manzano se centró en la importancia del tejido blando en la estabilidad ósea.
Las mallas de titanio customizadas para regeneración ósea vertical fueron el eje de la intervención de Ignacio Tormo, quien habló de las opciones ante un caso de atrofia ósea horizontal y vertical, comparando la regeneración ósea guiada con la técnica quirúrgica de regeneración de Khoury.
Carlos Parra presentó una ponencia sobre implantes subperiósticos Customimplants y la evolución en su fabricación, con una parte de sinterizado y otra parte de mecanizado en la zona de contacto con los tejidos óseos.
La jornada terminó con el bloque “Cuando todo está perdido: Crear nuevos espacios”, en el que Nuria Romero compartió con los asistentes las diferentes técnicas de elevación de seno para solventar atrofias maxilares posteriores. La encargada de abordar la regeneración vertical fue Esther Muñoz, quien explicó la morfología del defecto y su clasificación, así como la clasificación de las membranas y de los materiales de injerto.
El curso, que ha despertado el interés de los profesionales y ha tenido un gran éxito de asistencia, forma parte de “Monográficos SECIB”, una propuesta formativa que la Sociedad Española de Cirugía Bucal tiene previsto replicar, con la colaboración de sus socios estratégicos, en otras universidades españolas.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.
Mientras existen al menos cinco Centros de Salud públicos que cuentan con contenedores exclusivos de recogida de residuos sanitarios de Tipo II en la vía pública, no se ha autorizado a las empresas gestoras privadas a que coloquen puntos para que los dentistas puedan depositarlos.
Sevilla acogerá del 31 de mayo al 3 de junio Sepa Sevilla’23, el congreso científico más importante de la periodoncia y la terapia de implantes.
La línea de elementos protésicos de Zirkonzahn para implantes se ha ampliado recientemente con los siguientes nuevos productos: Zirkonzahn LOC-Connector, Multi Unit Abutment 17°, Bases de titanio K85, Bases de titanio K80 Angled Screw Channel y White Metal Scanmarkers.