Revista
El Colegio Oficial de Dentistas de Sevilla (CODS), en su apuesta por fomentar el papel de la consulta dental como promotor de salud bucal y general, se adhiere a la iniciativa Promosalud, un ambicioso protocolo de actuación diseñado por la Fundación SEPA de Periodoncia e Implantes Dentales, que cuenta con el apoyo estratégico de Dentaid, y avalado por numerosas y destacadas sociedades científicas de Odontología y de Medicina, así como por el Consejo General de Dentistas de España y por otros colegios profesionales.
Y es que preservar la salud bucodental, y también la salud general, de los pacientes se ha erigido en un objetivo prioritario para los dentistas, un reto que se ha concretado en la elaboración de un programa específico, claro, sencillo de aplicar y gratuito, que espera contribuir sustancialmente a facilitar y fomentar la labor de prevención y promoción de la salud general desde las clínicas odontológicas.
Como destaca el presidente del Colegio de Dentistas de Sevilla, Rafael Flores, “es necesario que los ciudadanos conozcan la gran relación existente entre la salud bucodental y la salud general, por lo que iniciativas como Promosalud de SEPA son fundamentales para dar a conocer entre los pacientes los buenos hábitos saludables”. Además, como añade Flores, “los dentistas estamos muy involucrados y sensibilizados en la prevención de enfermedades, la detección precoz de ciertas patologías y la promoción de la salud general desde nuestras clínicas”.
Por parte de la Fundación SEPA, se valora muy positivamente este apoyo del Colegio Oficial de Dentistas de Sevilla a la iniciativa, uniéndose así al respaldo explícito y declarado de otros colegios profesionales (como el Colegio Oficial de Dentistas de Madrid -COEM-), el propio Consejo General de Dentistas de España y la Alianza por la Salud Periodontal y General, una colaboración institucional que reúne ya a más de 40 entidades desde su creación hace más de seis años. El Dr. Miguel Carasol, médico periodoncista y coordinador de Promosalud y de los Grupos de Trabajo de SEPA, destaca la imparable expansión del proyecto a nivel nacional, subrayando el impulso del CODS; y es que, “dada la importancia del Colegio de Sevilla, contar con su apoyo es muy relevante para los objetivos de Promosalud, así como es de esperar una buena respuesta de los colegiados, con los beneficios que esto comportará para sus clínicas y pacientes”.
Promosalud es una iniciativa pionera en el mundo, que recientemente se ha puesto en marcha con un programa específico para facilitar la detección precoz desde la consulta dental del riesgo de padecer diabetes o hipertensión arterial oculta, incluyendo recomendaciones y orientaciones, así como infografías, avaladas por las sociedades científicas de Cardiología, Diabetes, Hipertensión y Periodoncia.
“La instauración en estas consultas dentales de un protocolo específico, claro y sencillo de aplicar podría contribuir sustancialmente a facilitar y fomentar esta función, colaborando en la detección de factores de riesgo sistémicos en los pacientes odontológicos”, subraya el Dr. Miguel Carasol, coordinador de Promosalud.
La consulta dental es un espacio sanitario que recibe la visita del 55% de la población, al menos una vez al año. En España se contabilizan actualmente unas 23.500 clínicas dentales, a las que acuden diariamente miles de personas que, generalmente, se consideran ‘sanas’, que se acercan regularmente a estos centros odontológicos para abordar cuestiones de salud bucal y que, mayoritariamente, pasan meses/años sin visitar a su médico de referencia. Algunas de estas personas pueden tener una diabetes no diagnosticada (casi la mitad de los casos) y/o hipertensión arterial oculta (más de más de un 40% de las personas hipertensas desconocen que lo son), y tan solo siguiendo unos simples pasos y consejos del equipo odontológico podrían ser advertidos sobre esta situación y sus riesgos, así como conseguir por parte de sus médicos un diagnóstico precoz, con los beneficios que esto conllevaría para su salud.
La iniciativa cuenta con el respaldo de DENTAID. Como destaca Patricia Antón, jefe de Ventas Nacional de Visita Médica, “Promosalud es sumamente relevante para nosotros, ya que divulgar e impulsar conocimiento de la relación existente entre las enfermedades de las encías y enfermedades sistémicas está totalmente alineado con nuestra misión”. Según continúa, “es un proyecto que encaja con nuestro propósito de promover y mejorar la salud bucal de las personas, así como de concienciar sobre la relación entre las enfermedades de las encías y las enfermedades sistémicas. Con esta colaboración ponemos el foco en la salud de las personas, dando a conocer a todos los que visitamos la clínica dental los beneficios para la salud general de cuidar la salud bucal”.
Formar parte de Promosalud da acceso al documento de recomendaciones, formulario de interconsulta y a la infografía ilustrativa. Además, se facilitará la realización de un curso online gratuito para el personal cualificado de la clínica, con el objetivo de formarles adecuadamente para saber proceder en pacientes con hipertensión y diabetes no diagnosticada; en concreto, como adelanta el Dr. Carasol, “se lanzará en septiembre el curso virtual de formación y capacitación correspondiente”. Según anuncia el coordinador de Promosalud, “próximamente también se presentará la WebApp diseñada específicamente para facilitar la recogida de los datos del cribado de hipertensión arterial y diabetes, y su posterior envío a SEPA para su análisis, quedando a disposición de las clínicas adscritas, que formarán parte de un directorio que se detallará en la web de sepa.es”.
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.
El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.