Revista
La Policía Nacional ha arrestado en Madrid, en colaboración con agentes del FBI de Estados Unidos, a un ciberestafador por defraudar 2,5 millones de euros a empresas multinacionales estadounidenses mediante la suplantación de identidades al hacer pedidos fraudulentos de productos dentales, cuyos envíos eran desviados a países como Bahréin o Kuwait.
Según ha informado la Policía, el detenido, que ha ingresado en prisión provisional, suplantaba desde su domicilio en Madrid identidades físicas y jurídicas, hacía él mismo los pedidos fraudulentos y poseía una "enorme" información que conseguía de fuentes abiertas y con técnicas de ingeniería social.
Los agentes españoles y también del FBI han practicado durante la operación conjunta dos registros e intervenido dinero en efectivo, dispositivos electrónicos y numerosa documentación económica y bancaria relacionada con la actividad criminal investigada.
La investigación arrancó cuando agentes de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional, gracias a la colaboración con el FBI de la ciudad de Memphis, tuvieron conocimiento de la presencia en Madrid de un individuo especializado, desde hacía años, en ciberestafas que cometía en Estados Unidos.
El investigado se hacía pasar por clínicas odontológicas o empresas logísticas para realizar pedidos de material higiénico-dental a compañías internacionales proveedoras de este tipo de productos. Los envíos los desviaba a hoteles españoles en los que no llegaba a hospedarse y, desde ahí, a países como Bahréin o Kuwait.
Aprovechando sus conocimientos cibernéticos y de ingeniería social, enmascaraba su identidad y geolocalización mediante la conexión de los dispositivos a las redes wifi públicas de los diversos establecimientos de hospedería a los que acudía con ese objetivo.
Según subraya la Policía Nacional, la actividad ilícita ha afectado a múltiples compañías internacionales, la mayor parte de ellas estadounidenses y relacionadas sector dental o logístico.
Los pacientes celiacos suelen presentar patologías asociadas a esta enfermedad, como xerostomía, caries, hipoplasia del esmalte, aftas bucales, glositis y queilitis.
La reunión destacó por su marcado carácter transversal, en la que se dieron cita odontólogos, cirujanos maxilofaciales, fisioterapeutas, logopedas…
Esta formación se impartirá los días 16 de septiembre y 7 de octubre en la Escola Ramón y Cajal en Barcelona.
Los dentistas pueden advertir a los pacientes de la posible existencia de esta patología a través de signos como la hipoplasia del esmalte, úlceras recurrentes o sequedad de boca, entre otros síntomas.
Durante el encuentro se pondrá en valor la relación entre la Odontología y la Medicina y donde veremos la importancia de la salud bucodental y sus implicaciones en la salud integral de los pacientes, siempre desde la innovación.
Cada vez son más los profesionales de la Ortodoncia y Odontología que están incorporando la tecnología e impresión 3D y la IA en sus clínicas.
El Congreso de la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO) y la Sociedad Iberoamericana de Patología Bucal inicia el 25 de mayo sus actividades en Santiago de Compostela con una acción formativa conjunta que cuenta con la colaboración de la Asociación Española contra el cáncer, que pretende concienciar a los ciudadanos de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer oral
Como especialista en Ortodoncia y Ortopedia, el Dr. Eduardo Espinar nos habla sobre la profesión, el momento que vive la Ortodoncia como especialidad, la importancia de la formación y el futuro que le depara a dicha especialidad, marcado por las nuevas tecnologías y la necesidad de regular las especialidades en el campo de la Odontología.
Los cepillos de esta edición limitada han sido creados a partir de un modelo vintage y con combinaciones de colores únicos que evocan las emociones serigrafiadas en sus mangos: amor, alegría, energía y confianza.