Revista
Más de 30 ponentes de renombre mundial abordarán el futuro de la implantología y la regeneración del tejido dental en el Oral Reconstruction (OR) Global Symposium que se celebrará del 18 al 20 de mayo en Roma (Italia) bajo el lema "Quo Vadis Implant Dentistry". Durante el evento se debatirán numerosos detalles prácticos sobre enfoques terapéuticos clínicos probados y nuevos.
Con el OR Global Symposium de Roma, la OR Foundation tiende un puente hacia los congresos internacionales tradicionales. Elegido el año pasado, el Presidente de la OR Foundation, el Dr. Luca Cordaro, ejerce también de Presidente del Congreso. Junto con el comité científico, el Prof. Juan Blanco (España), el Prof. Dehua Li (China), el Prof. Michael Stimmelmayr (Alemania), la Prof. Irena Sailer (Suiza), el Prof. Anton Sculean (Suiza) y la Dra. Homa Zahed (EE.UU.), se ha reclutado a más de 30 ponentes de renombre mundial para que compartan sus conocimientos y experiencia de forma práctica. Juntos presentarán un programa diferenciado y rompedor dirigido a profesionales de la odontología de todas las áreas de la reconstrucción oral.
La misión de la OR Foundation es impulsar el progreso en beneficio de los pacientes, desde la educación de vanguardia hasta la investigación y la red de especialistas en reconstrucción oral más exclusiva del mundo. "Nuestro objetivo es permitir la mejora continua de los tratamientos mediante una estrecha colaboración con universidades, odontólogos y la industria, a través del intercambio de conocimientos y la presentación de resultados de investigación, especialmente en nuestros simposios", declaró el Dr. Martin Schuler, Director Ejecutivo de la OR Foundation.
El programa comenzará la mañana del jueves 18 de mayo, con cinco talleres prácticos y dos teóricos, donde los participantes aprenderán diversas técnicas que podrán incorporar a su práctica diaria.
La tarde se dedicará al pre-simposio titulado "La innovación tecnológica ayuda a la clínica". El pre-simposio con ponentes de renombre está incluido en la cuota de participación.
El programa principal del viernes y el sábado se divide en ocho sesiones. En una de las sesiones se debatirán diferentes opciones para el aumento de tejidos duros y blandos, incluida la regeneración ósea guiada con bloques, conchas o el aumento óseo asistido por ordenador. Los ponentes examinarán temas relacionados con la capacidad de afectar a la cicatrización del hueso y los tejidos blandos alrededor de los implantes y revisarán las opciones en el tratamiento de la recesión gingival. También se abordará el uso de sustitutos óseos autólogos o alogénicos, xenogénicos o sintéticos, membranas y matrices de tejidos blandos. Se discutirán las cuestiones de cuándo es el momento adecuado para la colocación de implantes y las ventajas de la digitalización, así como las soluciones protésicas para pacientes de edad avanzada, o incluso edéntulos.
El simposio cuenta con el apoyo de BioHorizons y Camlog, patrocinadores fundadores de la Fundación OR. Para obtener información sobre el programa o inscribirse, visite la web del evento.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.