Revista
Más de 30 ponentes de renombre mundial abordarán el futuro de la implantología y la regeneración del tejido dental en el Oral Reconstruction (OR) Global Symposium que se celebrará del 18 al 20 de mayo en Roma (Italia) bajo el lema "Quo Vadis Implant Dentistry". Durante el evento se debatirán numerosos detalles prácticos sobre enfoques terapéuticos clínicos probados y nuevos.
Con el OR Global Symposium de Roma, la OR Foundation tiende un puente hacia los congresos internacionales tradicionales. Elegido el año pasado, el Presidente de la OR Foundation, el Dr. Luca Cordaro, ejerce también de Presidente del Congreso. Junto con el comité científico, el Prof. Juan Blanco (España), el Prof. Dehua Li (China), el Prof. Michael Stimmelmayr (Alemania), la Prof. Irena Sailer (Suiza), el Prof. Anton Sculean (Suiza) y la Dra. Homa Zahed (EE.UU.), se ha reclutado a más de 30 ponentes de renombre mundial para que compartan sus conocimientos y experiencia de forma práctica. Juntos presentarán un programa diferenciado y rompedor dirigido a profesionales de la odontología de todas las áreas de la reconstrucción oral.
La misión de la OR Foundation es impulsar el progreso en beneficio de los pacientes, desde la educación de vanguardia hasta la investigación y la red de especialistas en reconstrucción oral más exclusiva del mundo. "Nuestro objetivo es permitir la mejora continua de los tratamientos mediante una estrecha colaboración con universidades, odontólogos y la industria, a través del intercambio de conocimientos y la presentación de resultados de investigación, especialmente en nuestros simposios", declaró el Dr. Martin Schuler, Director Ejecutivo de la OR Foundation.
El programa comenzará la mañana del jueves 18 de mayo, con cinco talleres prácticos y dos teóricos, donde los participantes aprenderán diversas técnicas que podrán incorporar a su práctica diaria.
La tarde se dedicará al pre-simposio titulado "La innovación tecnológica ayuda a la clínica". El pre-simposio con ponentes de renombre está incluido en la cuota de participación.
El programa principal del viernes y el sábado se divide en ocho sesiones. En una de las sesiones se debatirán diferentes opciones para el aumento de tejidos duros y blandos, incluida la regeneración ósea guiada con bloques, conchas o el aumento óseo asistido por ordenador. Los ponentes examinarán temas relacionados con la capacidad de afectar a la cicatrización del hueso y los tejidos blandos alrededor de los implantes y revisarán las opciones en el tratamiento de la recesión gingival. También se abordará el uso de sustitutos óseos autólogos o alogénicos, xenogénicos o sintéticos, membranas y matrices de tejidos blandos. Se discutirán las cuestiones de cuándo es el momento adecuado para la colocación de implantes y las ventajas de la digitalización, así como las soluciones protésicas para pacientes de edad avanzada, o incluso edéntulos.
El simposio cuenta con el apoyo de BioHorizons y Camlog, patrocinadores fundadores de la Fundación OR. Para obtener información sobre el programa o inscribirse, visite la web del evento.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.