Revista
Más de 30 ponentes de renombre mundial abordarán el futuro de la implantología y la regeneración del tejido dental en el Oral Reconstruction (OR) Global Symposium que se celebrará del 18 al 20 de mayo en Roma (Italia) bajo el lema "Quo Vadis Implant Dentistry". Durante el evento se debatirán numerosos detalles prácticos sobre enfoques terapéuticos clínicos probados y nuevos.
Con el OR Global Symposium de Roma, la OR Foundation tiende un puente hacia los congresos internacionales tradicionales. Elegido el año pasado, el Presidente de la OR Foundation, el Dr. Luca Cordaro, ejerce también de Presidente del Congreso. Junto con el comité científico, el Prof. Juan Blanco (España), el Prof. Dehua Li (China), el Prof. Michael Stimmelmayr (Alemania), la Prof. Irena Sailer (Suiza), el Prof. Anton Sculean (Suiza) y la Dra. Homa Zahed (EE.UU.), se ha reclutado a más de 30 ponentes de renombre mundial para que compartan sus conocimientos y experiencia de forma práctica. Juntos presentarán un programa diferenciado y rompedor dirigido a profesionales de la odontología de todas las áreas de la reconstrucción oral.
La misión de la OR Foundation es impulsar el progreso en beneficio de los pacientes, desde la educación de vanguardia hasta la investigación y la red de especialistas en reconstrucción oral más exclusiva del mundo. "Nuestro objetivo es permitir la mejora continua de los tratamientos mediante una estrecha colaboración con universidades, odontólogos y la industria, a través del intercambio de conocimientos y la presentación de resultados de investigación, especialmente en nuestros simposios", declaró el Dr. Martin Schuler, Director Ejecutivo de la OR Foundation.
El programa comenzará la mañana del jueves 18 de mayo, con cinco talleres prácticos y dos teóricos, donde los participantes aprenderán diversas técnicas que podrán incorporar a su práctica diaria.
La tarde se dedicará al pre-simposio titulado "La innovación tecnológica ayuda a la clínica". El pre-simposio con ponentes de renombre está incluido en la cuota de participación.
El programa principal del viernes y el sábado se divide en ocho sesiones. En una de las sesiones se debatirán diferentes opciones para el aumento de tejidos duros y blandos, incluida la regeneración ósea guiada con bloques, conchas o el aumento óseo asistido por ordenador. Los ponentes examinarán temas relacionados con la capacidad de afectar a la cicatrización del hueso y los tejidos blandos alrededor de los implantes y revisarán las opciones en el tratamiento de la recesión gingival. También se abordará el uso de sustitutos óseos autólogos o alogénicos, xenogénicos o sintéticos, membranas y matrices de tejidos blandos. Se discutirán las cuestiones de cuándo es el momento adecuado para la colocación de implantes y las ventajas de la digitalización, así como las soluciones protésicas para pacientes de edad avanzada, o incluso edéntulos.
El simposio cuenta con el apoyo de BioHorizons y Camlog, patrocinadores fundadores de la Fundación OR. Para obtener información sobre el programa o inscribirse, visite la web del evento.
La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.
El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.
Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.
Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.
Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.
La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.
Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".