Actualidad

SECIB pide a Sanidad que aplique la estrategia de la OMS sobre salud bucodental

DR. DANIEL TORRES SECIB
En la imagen, el Dr. Daniel Torres, que firma la carta como presidente de SECIB. FOTO: SECIB

La Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) ha pedido al Ministerio de Sanidad, a través de una carta remitida el pasado mes de marzo, que incorpore a la Agenda 2030 las recomendaciones de la resolución 74.5 de Organización Mundial de la Salud (OMS) en materia de salud bucodental. 

SECIB recuerda que la salud bucodental es parte integrante de la salud general y propone la formulación de políticas, planes y proyectos en este sentido, con modelos eficaces a cargo de personal especialista o, en su defecto, con formación acreditada.

En relación a la idea de la OMS de reforzar la prestación de servicios de salud bucodental como parte del paquete de servicios esenciales de salud que integran la cobertura sanitaria universal, SECIB plantea al Ministerio “un aumento de las prestaciones públicas básicas quirúrgicas, así como mejorar la tecnología disponible en la atención pública bucodental".

Asimismo, la Sociedad Española de Cirugía Bucal, en sintonía con la OMS, llama la atención sobre la necesidad de avanzar hacia un enfoque preventivo, y no meramente curativo, para lo cual entiende que “se deberían reforzar y tener aval institucional los programas de prevención del cáncer oral en adultos y de prevención de la caries y la enfermedad periodontal en la población infanto-juvenil”.

En particular, con respecto al cáncer oral, SECIB sugiere al Ministerio la idoneidad de “trabajar en una historia única y oficial de monitorización de lesiones potencialmente malignas y del cáncer oral y sus factores de riesgo”.

Plan de acción bianual

Por otro lado, el Dr. Daniel Torres, que firma la carta como presidente de SECIB, se refiere también a la idea expresada por la OMS de poner en marcha un plan de acción de salud bucodental pública que incluya un marco de seguimiento con metas claras y cuantificables sobre consumo de tabaco, masticación de nuez de areca o de betel y de alcohol. Todo ello sobre la base de servicios de odontología comunitaria,  de promoción de la salud y educación sanitaria y de atención preventiva y curativa básica. En este sentido, el Dr. Torres asegura que “esta estrategia debería incorporarse dentro de las medidas implementadas por el Gobierno de España para el horizonte 2030, planificando y ejecutando actuaciones en periodos bianuales”.

Del mismo modo, “respecto a la teleodontología, consideramos crucial que se introduzca en la totalidad de las consultas de la Atención Primaria de nuestro Estado, al objeto de facilitar la integración real de la odontología en las unidades hospitalarias, sin perjuicio de las estructuras asistenciales clásicamente configuradas”, añade el presidente de SECIB.

Hay que recordar que en 2022 la Asamblea Mundial de la Salud adoptó la estrategia mundial sobre salud bucodental, cuya visión es la cobertura sanitaria universal para la salud bucodental de todas las personas y comunidades para 2030. A fin de ayudar a los países a llevar a la práctica la estrategia mundial, se está elaborando un plan de acción detallado, que incluirá un marco de seguimiento de los progresos realizados.

 

Más noticias

Cirugía Ignacio Sanz Sanchez 2
Eventos

Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.

Recursos Asistentes 2
Portada

Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.

Dr. Nelson Pinto en la parte práctica del curso
Actualidad

La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.  

20230601 115210
Eventos

Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.

IMG 3849
Actualidad

“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.

Tabaco jovenes pexels greta hoffman 7674865
Actualidad

El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.

Auditorio
Eventos

Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.

Estudiante dolor de cabeza pexels andrea piacquadio 3808016
Investigación

Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.

Impresion3D DMfeb22 123rf7
Investigación

En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 75/76 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas