Revista
La Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) ha pedido al Ministerio de Sanidad, a través de una carta remitida el pasado mes de marzo, que incorpore a la Agenda 2030 las recomendaciones de la resolución 74.5 de Organización Mundial de la Salud (OMS) en materia de salud bucodental.
SECIB recuerda que la salud bucodental es parte integrante de la salud general y propone la formulación de políticas, planes y proyectos en este sentido, con modelos eficaces a cargo de personal especialista o, en su defecto, con formación acreditada.
En relación a la idea de la OMS de reforzar la prestación de servicios de salud bucodental como parte del paquete de servicios esenciales de salud que integran la cobertura sanitaria universal, SECIB plantea al Ministerio “un aumento de las prestaciones públicas básicas quirúrgicas, así como mejorar la tecnología disponible en la atención pública bucodental".
Asimismo, la Sociedad Española de Cirugía Bucal, en sintonía con la OMS, llama la atención sobre la necesidad de avanzar hacia un enfoque preventivo, y no meramente curativo, para lo cual entiende que “se deberían reforzar y tener aval institucional los programas de prevención del cáncer oral en adultos y de prevención de la caries y la enfermedad periodontal en la población infanto-juvenil”.
En particular, con respecto al cáncer oral, SECIB sugiere al Ministerio la idoneidad de “trabajar en una historia única y oficial de monitorización de lesiones potencialmente malignas y del cáncer oral y sus factores de riesgo”.
Por otro lado, el Dr. Daniel Torres, que firma la carta como presidente de SECIB, se refiere también a la idea expresada por la OMS de poner en marcha un plan de acción de salud bucodental pública que incluya un marco de seguimiento con metas claras y cuantificables sobre consumo de tabaco, masticación de nuez de areca o de betel y de alcohol. Todo ello sobre la base de servicios de odontología comunitaria, de promoción de la salud y educación sanitaria y de atención preventiva y curativa básica. En este sentido, el Dr. Torres asegura que “esta estrategia debería incorporarse dentro de las medidas implementadas por el Gobierno de España para el horizonte 2030, planificando y ejecutando actuaciones en periodos bianuales”.
Del mismo modo, “respecto a la teleodontología, consideramos crucial que se introduzca en la totalidad de las consultas de la Atención Primaria de nuestro Estado, al objeto de facilitar la integración real de la odontología en las unidades hospitalarias, sin perjuicio de las estructuras asistenciales clásicamente configuradas”, añade el presidente de SECIB.
Hay que recordar que en 2022 la Asamblea Mundial de la Salud adoptó la estrategia mundial sobre salud bucodental, cuya visión es la cobertura sanitaria universal para la salud bucodental de todas las personas y comunidades para 2030. A fin de ayudar a los países a llevar a la práctica la estrategia mundial, se está elaborando un plan de acción detallado, que incluirá un marco de seguimiento de los progresos realizados.
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.
El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.