Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista al Dr. Gustavo Ávila Ortiz, coordinador científico de Sepa Sevilla´23

"El objetivo de Sepa Sevilla'23 es acercar la Periodoncia a tod@s y desde diferentes perspectivas"

Gustavo 2
Dr. Gustavo Ávila Ortiz, coordinador científico de Sepa Sevilla´23.
Sevilla acogerá del 31 de mayo al 3 de junio Sepa Sevilla’23, el congreso científico más importante de la periodoncia y la terapia de implantes. El coordinador científico del encuentro, el Dr. Gustavo Ávila Ortiz, nos detalla a lo largo de esta entrevista la apuesta por la interdisciplinariedad y la multidisciplinariedad en el programa y sus itinerarios formativos para convertir esta cita científica en un espacio formativo de interacción e intercambio de conocimiento para todos los profesionales con interés en la salud bucal y sus ramificaciones interdisciplinares biomédicas, tanto dentro como fuera de la odontología.

 

DM.- ¿Cuál va a ser la temática principal del próximo Congreso de la Periodoncia y la Salud Bucal?

Dr. Gustavo Ávila Ortiz (Dr. G.Á.O.).- De una manera intencionada por parte del comité organizador, no existe un tema único que resalte y destaque por encima del resto. Es importante subrayar el carácter tan amplio y variado de nuestro Congreso, fruto del interés por acercar la Periodoncia a tod@s y desde diferentes perspectivas.

Pese a que el tratamiento de las enfermedades y condiciones periodontales y periimplantarias copan el interés de la mayoría de los profesionales que conforman la masa social de Sepa, se ha hecho un gran esfuerzo para identificar e integrar en el programa científico otras temáticas de relevancia para cubrir un amplio espectro, con el objetivo de enriquecer la experiencia educativa y de intercambio de información en el Congreso. Es importante compartir en un foro como éste controversias y novedades que nos ayuden a maximizar los resultados terapéuticos en base a la evidencia científica, pero sin dejar de lado la experiencia clínica de reconocidos expertos en diferentes materias.

El objetivo fundamental de Sepa es la difusión y la divulgación de la importancia de la Periodoncia, que mejora el tratamiento dental, la calidad asistencial y la vida del paciente a corto y, sobre todo, a largo plazo, ya que se relaciona con la salud general. Éste es el legado de Sepa, pero ahora se le ha dado un impulso más, con la constitución de 10 comunidades de conocimiento. En nuestro Congreso de Sevilla, donde esperamos llegar a contar con cerca de 6.000 asistentes, se han previsto sesiones de todo tipo que responden a las demandas de profesionales interesados en estas comunidades.

DM.- Para diseñar el programa científico del Congreso, ¿dónde han querido poner el foco en esta edición? ¿Por qué?

Dr. G.Á.O.- El programa engloba temas emergentes y relevantes para la práctica odontológica actual. Se ha apostado fuertemente por la interdisciplinariedad desde la mejora de todo el equipo odontológico y la promoción de la salud bucal, además de la salud periodontal y periimplantaria. Hay un claro énfasis en la terapia centrada en el beneficio directo del paciente, superando los parámetros de éxito clínico que podían ser importantes para el profesional, pero que no siempre coinciden con las expectativas y necesidades específicas de cada paciente.

En definitiva, uno de los objetivos principales es satisfacer las necesidades de formación y conocimiento de todos los componentes del equipo odontológico, así como atraer el interés de otros profesionales de la salud con los que colaboramos habitualmente y que, de una u otra forma, son aliados nuestros para la consecución de una mejor salud bucodental y general del paciente.

El programa de Sepa Sevilla’23 engloba temas emergentes y relevantes para la práctica odontológica actual, apostando fuertemente por la interdisciplinariedad

Para lograr esto, nuestro Congreso ofrece en cinco vías temáticas que conforman pequeños congresos dentro de este gran evento; así, tenemos una programación particular en Periodoncia, Interdisciplinar, Digital, Higiene y Gestión. Sepa ofrece cinco congresos en uno con el objetivo de que todos los profesionales vinculados a la promoción de la salud bucal encuentren su espacio para actualizar y compartir sus conocimientos. El Congreso en esta ocasión tiene, además, el apoyo y empuje que supone la colaboración de la Federación Iberopanamericana de Periodoncia (FIPP), que tendrá un protagonismo particular en la jornada precongreso del 31 de mayo.

DM.- ¿Cuáles serán las principales apuestas de Sepa Sevilla’23?

Dr. G.Á.O.- La colaboración de Sepa y FIPP hacen que ésta sea una cita muy importante, única y diferencial. Consideramos que éste puede llegar a ser, por muchos motivos, el congreso científico más relevante a nivel mundial que se celebre este año en el campo de la Periodoncia y la Implantología Dental. Nuestra reunión cada vez se hace más internacional, es totalmente bilingüe y se retransmite en streaming a nivel mundial.

DM.- Como coordinador científico de Sepa Sevilla´23, ¿cuáles serán los principales atractivos de este Congreso? ¿Qué novedades introduce esta edición?

Dr. G.Á.O.- Siempre hay novedades, Sepa no para de innovar con el objetivo de mejorar. Pero, personalmente, lo que me parece más especial de la reunión de este año es que el Congreso se hace en colaboración con la FIPP. Sepa siempre ha tenido una estrecha y fructífera relación con FIPP, pero esto supone dar un paso más, subir dos escalones en esta relación bidireccional de una sola tacada.

Aparte de la sesión precongreso con FIPP, a lo largo del programa científico de Sepa’23 también contaremos con la participación de ponentes iberoamericanos de una manera muy destacada, lo que estámotivando a países de FIPP a sumarse para que este Congreso sea una celebración científica de la Periodoncia, sirviendo de hermanamiento y estímulo al crecimiento mutuo de las Sociedades de Periodoncia de habla hispana y portuguesa.

También habrá importantes novedades en la exposición comercial por parte de los colaboradores estratégicos. Al margen de la tradicional exposición comercial y talleres, en esta edición el fórum corporativo adopta un formato en el que las presentaciones esponsorizadas por la industria se intercalan con sesiones dentro del programa científico, lo cual puede ser muy atractivo desde distintos puntos de vista.

DM.- En cuanto a las cirugías en directo, ¿quiénes serán los profesionales a cargo de estas cirugías y qué técnicas mostrarán en vivo a los asistentes?

Dr. G.Á.O.- Contar en el Congreso Sepa+FIPP’23 con la participación del Dr. Giovanni Zucchelli no solo asegura una aportación de alto nivel clínico y de excelencia, sino que ofrece la posibilidad de ver en directo cómo este experto italiano de referencia mundial resuelve, por medio de una intervención quirúrgica, un problema de dehiscencia mucosa periimplantaria. Además, la participación de Adrián Guerrero, Nelson Carranza y Alejandra Chaparro permitirá debatir y cuestionar algunos aspectos de interés y controversia.

Muchas de las sesiones científicas previstas para el Congreso Sepa+FIPP’23 tienen como foco de atención la periimplantitis. Entre ellas resalta especialmente el simposio que abrirá la jornada del 2 de junio, con la intervención estelar del Dr. Ignacio Sanz Sánchez, que mostrará en su intervención quirúrgica en vivo, de forma muy visual, práctica y didáctica, un protocolo que supone un cambio en el paradigma del tratamiento de la periimplantitis.

DM.- Háblenos de los diferentes itinerarios formativos del Congreso. ¿Cuáles serán temáticas protagonistas en cada uno de ellos?

Dr. G.Á.O.- Sepa Periodoncia se centra en la terapia periodontal y periimplantaria, dando valor al manejo de los tejidos blandos; los avances en el conocimiento de la fisiopatología de las enfermedades periimplantarias, el manejo del alveolo posextracción, los tratamientos mínimamente invasivos y la integración de distintas disciplinas odontológicas para optimizar los resultados clínicos y el bienestar del paciente.

Sepa Interdisciplinar trata de ajustarse a las necesidades de dentistas especializados en otras disciplinas de la Odontología: prótesis, ortodoncia, endodoncia o práctica más general, enriqueciendo su perspectiva y optimizando el tratamiento de nuestros pacientes. Queremos tender puentes y reforzar relaciones con colegas especializados fuera del ámbito de la Periodoncia o la Terapéutica de Implantes, con un espíritu de intercambio bilateral.

Por su parte, Sepa Higiene estáabierto a higienistas, a dentistas y a otros miembros de la comunidad odontológica. Este programa es una oportunidad para que los integrantes del equipo de salud bucal puedan adquirir y refrescar conocimiento sobre la aplicación de estrategias terapéuticas y nuevas tecnologías, elevando asíla eficiencia de los programas preventivos de las enfermedad periodontales y periimplantarias, además de promover la salud bucal y sistémica desde la clínica dental, como una responsabilidad compartida del equipo de salud bucal.

Sepa Digital responde a una realidad contemporánea dado que el uso de tecnologías digitales en Odontología es una cuestión transversal con múltiples aplicaciones clínicas e investigadoras, y un gran potencial de futuro. La captura, almacenaje y procesado de información en formato digital para facilitar la planificación y el tratamiento de nuestros pacientes se ha articulado de una manera orgánica dentro del programa científico del Congreso Sepa23 FIPP, dando prioridad a equilibrar flujos establecidos y contrastados con conceptos emergentes.

Sepa Gestión refleja el firme compromiso que tenemos en esta Sociedad científica de liderar y promover la educación en materia de gestión de profesionales dentro del ámbito odontológico, aunando visiones valiosas, al mismo tiempo que heterogéneas y plurales. Contamos para ello con un elenco de ponentes de primer nivel, que compartirán su experiencia y visión sobre la gestión de la clínica dental.

DM.- ¿A qué perfil de profesionales se dirigen los contenidos de Sepa Sevilla’23?

Dr. G.Á.O.- Todos los profesionales con interés en la salud bucal y sus ramificaciones interdisciplinares biomédicas, dentro y fuera de la odontología, se pueden beneficiar de su participación en el Congreso de Sepa: dentistas especializados, dentistas generalistas, estudiantes de posgrado y de grado, higienistas, auxiliares de clínica, gestores, personal administrativo, investigadores, educadores y representantes del sector dental, asícomo personal de farmacias y otros profesionales de la salud. El programa científico y otras actividades paralelas están diseñados para encontrar un espacio de interacción e intercambio de conocimiento, con el fin de seguir impulsando el avance de la Periodoncia y la Odontología que fomenta Sepa desde su compromiso con la promoción de la salud bucal y general. [...]

Descargar entrevista completa

 

También puede consultar el número 74 de DM El Dentista Moderno 

Más noticias
Ronquidos y saludoral FOTO Colegio dentistas tenerife
Actualidad

El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife recomienda consultar con el dentista habitual, que podrá identificar los problemas de salud oral relacionados o derivar a un especialista si sospecha un trastorno del sueño.

Cigarrillo electronico e cigarette 1301670 Pixabay
Actualidad

El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife advierte de que los productos químicos que contienen pueden causar lesiones en la mucosa oral y afectar a la producción de saliva, entre otros efectos negativos.

Embarazada pexels daniel reche 718241 1556669
Actualidad

Cuidar la salud periodontal antes, durante y después del embarazo es clave para asegurar una salud óptima de la mujer. Sin embargo, hay un aspecto de la salud materna que a menudo pasa desapercibido: la salud de las encías y los tejidos que sostienen los dientes. 

AEDE ALICANTE 2025
Eventos

Del 30 de octubre al 1 de noviembre, la Asociación Española de Endodoncia reunirá a cerca de un millar de odontólogos generales y especialistas para actualizarse en las últimas técnicas y avances en endodoncia.

Firma convenio Colegio Odontólogos y Estomatólogos de Aragón y AECC 1
Actualidad

El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón colabora con la AECC en Aragón en la celebración del Congreso de Personas con Cáncer y Familiares de Aragón desde la primera edición, en alguna de estas citas, impartiendo talleres sobre oncología y salud bucodental.

2025 08 19 HenrySchein press release 2024 CARES Report image
Actualidad

El informe CARES 2024 detalla los esfuerzos de la empresa por promover prácticas empresariales responsables que creen valor compartido para sus grupos de interés.

CTS press image ddMRI Dortmund
Actualidad

Dentsply Sirona y Siemens Healthineers anuncian que el ensayo clínico para la validación CE de su sistema de resonancia magnética dental (ddMRI), el MAGNETOM Free.Max Dental Edition, ha confirmado su gran potencial en diversas especialidades odontológicas.

KAVO
Novedades

Una unidad de tratamiento dental diseñada para ofrecer un equilibrio perfecto entre funcionalidad, ergonomía y diseño. Inspirada en el legado del icónico KaVo Primus 1058, esta nueva incorporación redefine el estándar en rendimiento y comodidad en consultas dentales de todos los tamaños.

Taller La Granja 2025 EFP
Actualidad

La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas