Revista
El Ministerio de Sanidad ha firmado un convenio con la Sociedad Española de Informática de la Salud con el objetivo de contribuir a la transformación digital del Sistema Nacional de Salud. Este acuerdo posibilita la asesoría científica y la colaboración en actividades de formación, así como a la participación en reuniones y foros técnicos.
El convenio, firmado por la Dirección General de Salud Digital y Sistemas de Información para el Sistema Nacional de Salud, contempla el asesoramiento técnico de la Sociedad Española de Informática de la Salud en las líneas de trabajo de la Estrategia de Salud Digital, que aspira a potenciar las capacidades digitales de los recursos humanos, promover el desarrollo y la adopción de herramientas digitales, impulsar la explotación de las grandes fuentes de datos e incorporar nuevos modelos de salud digital a los procesos asistenciales para la participación activa del paciente en sus cuidados.
La Estrategia de Salud Digital fue aprobada por el Consejo Interterritorial en el año 2021, con la participación de todas las comunidades autónomas.
El Ministerio de Sanidad, el Instituto de Salud Carlos III y la Sociedad Española de Informática de la Salud organizan el Máster en Dirección de Sistemas y TIC para la Salud y en Digitalización Sanitaria, que este año desarrolla su IX edición.
La experiencia de la Sociedad Española de Informática de la Salud, que además del máster organiza anualmente una serie de foros y encuentros con una amplia variedad de perfiles profesionales sanitarios, contribuirá a alcanzar los objetivos del Sistema Nacional de Salud en el ámbito de la salud digital.
En este sentido, el Congreso Nacional de Informática de la Salud (Inforsalud), los Foros de Seguridad y Protección de Datos de Salud, Gobernanza de las TIC en Salud, Interoperabilidad y Gobernanza del Dato y Salud Conectada y las Jornadas Nacionales de Innovación y Salud en Andalucía, se valoran como iniciativas de gran utilidad para la puesta en común y debate multidisciplinar de experiencias e iniciativas en este campo.
El convenio, sin coste económico, tiene una duración de cuatro años y cada año contará con una memoria de las actividades desarrolladas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.