Revista
Mantener unas encías sanas y revisarlas periódicamente es una parte integral de la salud general de cualquier persona, ya que la evidencia científica muestra una clara asociación entre las enfermedades de las encías y muchas enfermedades crónicas graves, como la diabetes o las enfermedades cardiovasculares. Además, unas encías sanas mantienen el atractivo y la confianza en uno mismo de cualquier persona, y deberían formar parte de un estilo de vida sano y sostenible.
"Unas encías sanas sientan bien. ¡Protégelas!" es el lema del Día de la Salud de las Encías 2023, una campaña mundial de salud pública que se celebra el 12 de mayo, liderada por la Federación Europea de Periodoncia (EFP) y desarrollada por sus sociedades nacionales miembros en más de 30 países de todos los continentes.
La iniciativa tiene como objetivo informar al público en general sobre los efectos perjudiciales de las enfermedades de las encías (gingivitis, periodontitis, mucositis periimplantaria y periimplantitis) en la salud bucodental y general, y las ventajas -incluidas las estéticas- de mantener las encías sanas en todo momento.
"La campaña de este año se centra en la estética y el bienestar, ya que la salud de las encías contribuye a mejorar el aspecto personal, la autoestima y el atractivo de cada persona, sea cual sea su edad, sexo y condición", explica Spyros Vassilopoulos, coordinador del Día Mundial de la Salud de las Encías 2023.
Las enfermedades de las encías, que afectan a una gran proporción de adultos en todo el mundo, son afecciones inflamatorias crónicas relacionadas con importantes problemas de salud sistémica, como la diabetes mellitus, el infarto de miocardio, la insuficiencia cardiaca, el ictus, la enfermedad renal crónica, los resultados adversos del embarazo, la artritis reumatoide, la enfermedad de Alzheimer, la disfunción eréctil, ciertas formas de cáncer, etc. Las enfermedades de las encías o periodontales también pueden provocar la pérdida de dientes y otros problemas masticatorios y estéticos en la boca. Las enfermedades de las encías, o enfermedades periodontales, también pueden causar la pérdida de dientes y otros problemas masticatorios y estéticos en la boca.
"Una sonrisa sana consta de dos componentes principales: nuestros dientes, impulsados por la estética blanca, y las encías, impulsadas por la estética rosa. Ambos componentes deben estar sanos para que una persona tenga una sonrisa atractiva y, lo que es aún más importante, para que se vea bien porque se siente bien y sana", afirma el Prof. Vassilopoulos.
"Un problema frecuente entre los pacientes es que han perdido el tejido que hay entre los dientes; estos espacios o 'triángulos negros' les hacen sentirse incómodos. Por desgracia, intentar que vuelva a crecer ese tejido es una de las tareas más difíciles e impredecibles de la cirugía periodontal. En términos de belleza, coste, tiempo y resultados, tiene mucho más sentido proteger las encías manteniéndolas sanas que intentar reparar los daños de la enfermedad periodontal una vez que ya se han producido", subraya el coordinador del Día Mundial de la Salud de las Encías 2023.
"A menudo la gente dedica mucho tiempo y energía a su aspecto, por lo que proteger las encías es lo más inteligente. Al igual que la piel, el pelo o los ojos, las encías también son importantes. Y si tu ropa o tus zapatos son importantes para tu aspecto, también lo son tus encías. Llevar unas encías sanas contribuye en gran medida a tu aspecto. Al fin y al cabo, unas encías sanas son buenas para la salud, sí, pero también son bonitas", recuerda el profesor Vassilopoulos.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.