Revista
Hoy en día, los adolescentes tienen grandes habilidades para moverse en el mundo digital, ya que las nuevas tecnologías están presentes en sus vidas desde pequeños. Para atender mejor a esta generación de pacientes, los ortodoncistas están redefiniendo la experiencia del paciente, acelerando la adopción de tecnologías digitales en sus consultas para mejorar las ofertas que pueden proporcionar continuidad asistencial, educación y apoyo a través de la tecnología.
“Gracias a las nuevas tecnologías hemos podido pasar de un tratamiento tradicional de ortodoncia, donde los pacientes sufrían molestias y dolores, por uno mucho más innovador, estético, cómodo y prácticamente indoloro para el paciente como es el sistema de aligners transparentes”, ha indicado la Dra. Miguelina Lama, ortodoncista y ponente clínico de Invisalign.
“La tecnología tiene un componente social muy importante. Los escáneres intraorales tienen un gran impacto en los pacientes al permitirles visualizar con detalle el estado actual de su salud bucodental en una imagen 3D y, en aquellos casos en los que hay apiñamiento o mala higiene, sirve de alerta para intentar revertir la situación y educar al paciente en el cuidado y la higiene bucodental. Además, para los pacientes jóvenes, es motivador ver que utilizamos herramientas digitales en nuestras consultas, como Invisalign® Outcome Simulator, que les permite ver el resultado potencial de su tratamiento antes de iniciarlo", ha añadido la doctora.
La Dra. Simonetta Meuli, ortodoncista y ponente clínica de Invisalign con una larga experiencia en el tratamiento de niños y adolescentes, ha compartido algunos consejos para motivar a los pacientes jóvenes. Comienza el tratamiento presentándoles el escáner digital intraoral iTero™ y al pedirles que escriban ellos mismos su nombre cuando crea su ficha de paciente, la Dra. Meuli consigue que participen desde el principio y estén más atentos cuando les explica cómo funciona el tratamiento.
"La tecnología es una gran herramienta para proporcionar un flujo de trabajo digital, puede empoderar a los pacientes adolescentes, mejorando su experiencia general y proporcionándoles más información sobre su tratamiento. El propósito es intentar siempre trasladar la responsabilidad del tratamiento al adolescente en lugar de a los padres. Rara vez involucro a los padres en la discusión sobre la importancia de cumplir con el uso de los aligners. Suelo hablarlo directamente con el paciente y sólo involucro a los padres para que animen a sus hijos a mantener una buena rutina de higiene bucal", ha asegurado la Dra. Meuli.
Asimismo, la doctora Lama asegura que "motivar a los niños para que continúen con su tratamiento hasta completarlo se consigue mediante revisiones periódicas en la consulta y seguimiento virtual”. “Los adolescentes están cada vez más conectados a las redes sociales e influenciados por sus contenidos. En muchos casos, esto hace que valoren mucho la estética, lo que repercute directamente en su salud bucodental, dado que quieren tener una sonrisa bonita como la que muchos influencers muestran en las redes sociales. La demanda de los aligners en los pacientes más jóvenes ha aumentado en los últimos años. Cuando acuden a mi consulta, el sistema Invisalign suele ser la mejor opción, ya que es el sistema de aligners transparentes más avanzado, disponible en el mercado”, ha explicado la doctora.
- Mantener el interés del adolescente haciéndole partícipe de lo que está haciendo, incluidas las decisiones sobre su tratamiento.
- Involucrar a los miembros del equipo de la consulta para que hablen de lo que el adolescente puede esperar durante una exploración.
- Ganarse la confianza de los adolescentes permitiéndoles, junto con sus padres, tomar decisiones sobre su tratamiento.
- Involucrar a los adolescentes mostrándoles su plan de tratamiento ClinCheck, cómo funciona y cómo se utiliza en la planificación del tratamiento.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.