Revista
El decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla y jefe del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Virgen del Rocío, José Luis Gutiérrez Pérez, es el protagonista de la cuarta entrega de “Diálogos SECIB”.
Con las especialidades odontológicas en el horizonte, José Luis Gutiérrez, expresidente de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (2003-2006), conversa con el también expresidente de SECIB David Gallego (2012-2015) sobre el camino recorrido hasta ahora.
Asimismo, reflexiona sobre los nuevos retos, a medio y largo plazo, a los que deberán hacer frente SECIB y los cirujanos bucales.
Desde su posición académica, clínica y gestora, el Dr. Gutiérrez ha sido siempre un pilar fundamental para la cirugía bucal, impulsando la creación y el desarrollo de la Sociedad Española de Cirugía Bucal y promoviendo el reconocimiento de las especialidades odontológicas en nuestro país.
“La creación de las especialidades no puede ser a conveniencia de una élite profesional o a conveniencia de un grupo de presión, por muy grande que sea. Es decir, la formación de odontólogos especialistas tendrá que estar basada en la transparencia, en la objetividad y en la equidad en el acceso. Tendrá que estar regulado el acceso por mérito y capacidad, los centros tendrán que estar acreditados por una Comisión Nacional, la duración de los estudios tendrá que estar tasada y la evaluación tendrá que ser uniforme y homologados para toda España. Debe haber unas reglas del juego muy claras”, apunta Gutiérrez.
Asimismo, Gutiérrez añade que “el Máster de Cirugía Bucal de la Universidad de Sevilla ha demostrado que es posible y compatible el modelo de formación mixto. En un servicio hospitalario de Cirugía Oral y Maxilofacial, como ocurre en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, se pueden formar médicos internos residentes de Cirugía Oral y Maxilofacial por la vía MIR a la vez que odontólogos que hacen su formación en un Máster de Cirugía Bucal, generando una sinergia, un trabajo colaborativo y cooperativo que sin duda ninguna es siempre muchísimo más eficiente que el que se basa en la coaptación”.
“En estos momentos, la Sociedad Española de Cirugía Bucal debe tener paciencia. Ha conseguido situarse en el núcleo de las principales sociedades científicas odontológicas de nuestro país y, en el ámbito de la cirugía bucal, ha encontrado su espacio, sobre todo en el entorno europeo y en Latinoamérica. Ahora el reto que tenemos por delante de la especialidad está más cerca, pero requiere paciencia”, añade.
Además, Gutiérrez destaca que “Cirugía Oral y Maxilofacial y Cirugía Bucal tienen que ser ámbitos muy complementarios para los que habría que exigir la doble titulación y establecer las pasarelas pertinentes. Ese es el reto para las próximas generaciones de odontólogos y cirujanos maxilofaciales. Ya se ha dado un pequeño paso, pero muy importante, ya que medicina y odontología han quedado casadas en la distribución de las ramas del conocimiento que ha establecido el reciente decreto de organización de las enseñanzas universitarias aprobado el Gobierno de España”.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.