Revista
El decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla y jefe del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Virgen del Rocío, José Luis Gutiérrez Pérez, es el protagonista de la cuarta entrega de “Diálogos SECIB”.
Con las especialidades odontológicas en el horizonte, José Luis Gutiérrez, expresidente de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (2003-2006), conversa con el también expresidente de SECIB David Gallego (2012-2015) sobre el camino recorrido hasta ahora.
Asimismo, reflexiona sobre los nuevos retos, a medio y largo plazo, a los que deberán hacer frente SECIB y los cirujanos bucales.
Desde su posición académica, clínica y gestora, el Dr. Gutiérrez ha sido siempre un pilar fundamental para la cirugía bucal, impulsando la creación y el desarrollo de la Sociedad Española de Cirugía Bucal y promoviendo el reconocimiento de las especialidades odontológicas en nuestro país.
“La creación de las especialidades no puede ser a conveniencia de una élite profesional o a conveniencia de un grupo de presión, por muy grande que sea. Es decir, la formación de odontólogos especialistas tendrá que estar basada en la transparencia, en la objetividad y en la equidad en el acceso. Tendrá que estar regulado el acceso por mérito y capacidad, los centros tendrán que estar acreditados por una Comisión Nacional, la duración de los estudios tendrá que estar tasada y la evaluación tendrá que ser uniforme y homologados para toda España. Debe haber unas reglas del juego muy claras”, apunta Gutiérrez.
Asimismo, Gutiérrez añade que “el Máster de Cirugía Bucal de la Universidad de Sevilla ha demostrado que es posible y compatible el modelo de formación mixto. En un servicio hospitalario de Cirugía Oral y Maxilofacial, como ocurre en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, se pueden formar médicos internos residentes de Cirugía Oral y Maxilofacial por la vía MIR a la vez que odontólogos que hacen su formación en un Máster de Cirugía Bucal, generando una sinergia, un trabajo colaborativo y cooperativo que sin duda ninguna es siempre muchísimo más eficiente que el que se basa en la coaptación”.
“En estos momentos, la Sociedad Española de Cirugía Bucal debe tener paciencia. Ha conseguido situarse en el núcleo de las principales sociedades científicas odontológicas de nuestro país y, en el ámbito de la cirugía bucal, ha encontrado su espacio, sobre todo en el entorno europeo y en Latinoamérica. Ahora el reto que tenemos por delante de la especialidad está más cerca, pero requiere paciencia”, añade.
Además, Gutiérrez destaca que “Cirugía Oral y Maxilofacial y Cirugía Bucal tienen que ser ámbitos muy complementarios para los que habría que exigir la doble titulación y establecer las pasarelas pertinentes. Ese es el reto para las próximas generaciones de odontólogos y cirujanos maxilofaciales. Ya se ha dado un pequeño paso, pero muy importante, ya que medicina y odontología han quedado casadas en la distribución de las ramas del conocimiento que ha establecido el reciente decreto de organización de las enseñanzas universitarias aprobado el Gobierno de España”.
La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.
El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.
Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.
Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.
Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.
La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.
Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".